Catica: Un paraíso escondido en Ocumare de la Costa

A pocos kilómetros de la muy frecuentada Bahía de Cata, en el estado Aragua, se esconde un tesoro natural conocido como Catica. Quizás este nombre surgió de un diminutivo cariñoso de su vecina más famosa, pero en ese pedacito de costa, es donde muchos turistas encuentran paz y relajación.

Playa Catica ha estado muy concurrida estos primeros días de enero

Este rincón paradisíaco ofrece una experiencia completamente diferente, con un morro que frena las aguas furiosas del Mar Caribe, otorgándole a esta playa aguas tranquilas y cristalinas. Es por esto que, para esta temporada alta de visitantes, el equipo reporteril del diario elsiglo decidió mostrarles a sus lectores y seguidores este destino, muchas veces ignorado.

Adolfo Díaz, lanchero de la zona, fue el primer interesado en que el equipo se movilizara a este lugar, describiéndolo como una «maravilla», entusiasmado además por el gran número de visitantes durante la primera semana de enero, los cuales, mayormente prefieren pagar los $5 de la lancha que en menos de cinco minutos los deja en este lugar, para no tomar la ruta preferida por los aventureros: una caminata de alrededor 30 minutos por la montaña.

Un grupo de visitantes provenientes de Villa de Cura decidió explorar los encantos de Catica por la ruta habitual en lancha mientras conversaban con la prensa, expresando sus altas expectativas y una inmensa alegría.

Francisco Martínez

Francisco Martínez, junto a su familia, expresó su entusiasmo por disfrutar de «esta maravillosa naturaleza que nos da el estado Aragua». Además, señaló que eligieron Catica para iniciar el año 2025 con buen pie y así compartir un momento especial con sus seres queridos.

Por su parte, Adriana Utrera, quien también se encontraba disfrutando del paseo, agradeció a Dios por este comienzo de año y destacó que la elección de Catica se debió a su deseo de conocer un nuevo lugar. «El año pasado fuimos a La Ciénaga y esta vez quisimos experimentar para Catica», afirmó.

Génesis Martínez

La joven Génesis Martínez, llena de energía, expresó su satisfacción por estar en las costas aragüeñas. «Aquí la pasamos divinamente, la energía, las cosas hermosas», comentó.

UNA AVENTURA POR LA MONTAÑA

Otros visitantes más aventureros deciden la travesía por la montaña, como es el caso de José Arévalo y Mercedes Guzmán, quienes aún sin conocerse, en compañía de otro grupo de turistas, asumieron el reto y en 45 minutos ya estaban en la paradisíaca playa.

José Arévalo y Mercedes Guzmán

José Arévalo expresó su entusiasmo por esta experiencia única: «La estamos pasando excelente, dándole gracias a Dios por habernos permitido iniciar un año nuevo en este paraíso tan hermoso. Los invito a que disfruten de nuestra maravillosa Bahía de Cata; pero también vengan hasta Catica que es una cosa hermosa».

Arévalo destacó la belleza del recorrido y la posibilidad de elegir entre la caminata por la montaña o el traslado en lancha. «La otra forma, es tomar una lancha en el malecón y te traen hasta acá, tú decides a que hora regresas, pero nosotros decidimos el camino largo y vinimos con un grupo de personas que querían hacer la ruta por la montaña», dijo.

También, Mercedes Guzmán, una mujer de 60 años, compartió su emoción por haber completado la caminata. «La experiencia caminando por la montaña fue exquisita, es primera vez que lo hago, tengo 60 años y lo logré; demoré 45 minutos y recomiendo que lo hagan, pero tomen sus previsiones, zapatos resistentes, pantalones largos porque hay espinas e hidratación».

LOS TRES SANTOS ICONOS

Al llegar a Catica, los turistas son recibidos por los «tres Santos Iconos», que consiste en unas imágenes religiosas. La Virgen del Valle, patrona de los marineros, ocupa un lugar en este altar, pero también la acompañan San Francisco de Asís, patrono del pueblo de Cata, y la Virgen del Carmen, protectora de los pescadores.

Un morro, el mar, la montaña y los «Tres Santos Iconos», le dan la bienvenida a los temporadistas en Catica

Estas imágenes están en nichos de piedra, justo donde las olas del mar, místicamente, con mucha delicadeza, arropa las rocas. Este santuario, que fue una ofrenda de fe del político margariteño William Fariñas hace casi dos décadas, se encuentra actualmente en un estado de deterioro preocupante.

Según el relato de los ocumareños, esto se debe a un desafortunado incidente en que las imágenes terminaron entre las llamas, las cuales dejaron sus marcas en las esculturas y en el nicho de piedra que las alberga. Al parecer, unas personas colocaron velas como ofrenda, pero estas terminaron provocando un pequeño incendio, por lo tanto, consideran que es necesario que las autoridades competentes y la comunidad en general se unan para restaurar este santuario y preservarlo para las futuras generaciones.

Víctor Quintana

Víctor Quintana, prestador de servicios en la zona, comentó que las personas del pueblo al ver el deterioro de este «gesto bonito del señor Fariñas», trataron de contactarlo para conseguir al artista que hizo esta obra, del cual no recuerda el nombre. «Resulta que el artista está en Francia, pero se logró hablar con él y dijo que salía mejor hacerlo de nuevo, porque la reparación es muy grande, pero no tenemos quien lo haga», precisó.

Sin embargo, Quintana comentó que esto no es impedimento para que la devoción continúe. Por otra parte, el joven trabajador que ofrece servicios de restaurante y lancha en Catica, comentó sobre diversos atractivos del lugar.

«La exclusividad que tiene Catica es que el mar es más tranquilo para el disfrute de los más pequeños. Tenemos el morro que es el vigía de los pescadores, desde allí se puede observar el inicio de una zafra como la del jurel o del lebranche. También hay deportistas que lo utilizan para lanzarse», detalló el hombre.

GASTRONOMÍA Y ACTIVIDADES ACUÁTICAS

Los amantes del buceo y el snorkel encontrarán en playa Catica un paraíso submarino con arrecifes coralinos, que son, además, el hogar de una variedad de especies, siendo esto un gran atractivo.

Catica es el lugar perfecto para el esparcimiento y el compartir en familia
Gregory Álvarez

En este sentido, Gregory Álvarez, quien lleva 19 años ofreciendo variedad de actividades en la playa, compartió su entusiasmo por esta labor. «Aquí hay arrecifes, nosotros llevamos a los turistas, damos asesorías; ofrecemos el servicio del kayak en 5$ por persona, 40 minutos de trayectoria; en cuanto al snorkel tiene un valor de 10$ por persona, que incluye todos los equipos, asesoría y el guía turístico que le hace un paseo por todo el arrecife; hacemos lo mejor posible para que sea una experiencia inolvidable», detalló.

or su parte, Jenni Pacheco, encargada de deleitar los paladares de los visitantes, ofrece una variedad de platos típicos como pescado frito y tostones a precios que van desde los 5$. «Ha venido bastante gente a pesar de todo, esperamos que sigan viniendo, aquí los estamos esperando», expresó con optimismo.

«Tenemos pescado frito, tostones, Nuggets. La ración de tostón de 10 piezas en 7$; siempre tratamos de mantener los precios, no hay mucha diferencia con los de Bahía de Cata, a pesar de la exclusividad de Catica», precisó la vendedora.

POZO DE AGUAS CRISTALINAS

Otro de los atractivos de Catica, es el pozo de aguas cristalinas a orillas de la montaña, formado por el agua de mar que choca contra la montaña, lo que recrea una piscina segura, en la que niños y grandes pueden disfrutar. Algunos visitantes comentaban en forma de chiste que este lugar era tan maravilloso que «Dios pensó en todo, la piscina de los adultos y la de los niños».

Azael

Y justamente, son los niños los que llenan de su inocencia y alegría lugares como este. En este sentido, el pequeño Azael, con el permiso de sus representantes, expresó a este medio de comunicación su alegría por estar en la playa y su deseo enviarle un mensaje a un miembro de su familia que no pudo acompañarlo a este hermoso lugar. «Quiero saludar a mi abuela que está en Chile y no pudo estar aquí».
«La estoy pasando muy bien. Vine con mi familia, mi papá, mi mamá, mi abuelo, mi tía. Me gusta mucho la playa, pero es la primera vez que vengo a Catica y me ha gustado. Mis deseos para el inicio del 2025 son muchas bendiciones», dijo el pequeño.

Reinaldo Guevara

Por otra parte, Reinaldo Guevara, un visitante frecuente de la zona, compartió su experiencia. «Tenemos una casa aquí, pero venimos de Caracas, así que en esta temporada siempre venimos a pasar un rato diferente. Esta es una experiencia muy distinta a Caracas; aquí nos desconectamos, venimos en familia, la pasamos buenísimo».

Finalmente, Henry Baena comentó que visita el lugar porque lo considera «una maravilla, un paraíso donde hay paz». Por lo tanto, le recomendó a todos los venezolanos y extranjeros que quieran venir al país, que se acerquen a Catica, ya que «aquí nos sentimos cómodos y relajados».

También te puede interesar: Wladimir Moreno símbolo de cultura y sentir en Ribas

CHIQUINQUIRÁ RIVERO | elsiglo

AC