El 6 de enero y con esta fecha, una de las conmemoraciones más importantes del mundo, el día de Los Reyes Magos, donde se celebra la llegada de Melchor, Gaspar y Baltasar a la morada donde nació el Niño Jesús. Y ante este acontecimiento son muchas las tradiciones que se ponen en marcha, una de ellas es la entrega de obsequios a los más pequeños de la casa.
Y es que según relata la historia, los tres Reyes vinieron de Oriente, guiados por una brillante estrella que los llevó hasta Belén. Al llegar buscaron al recién nacido, lo adoraron y le obsequiaron el oro en representación de su naturaleza real; también incienso, por su naturaleza divina y por último, mirra, una composición embalsamadora para los fallecidos.
La tradición se arraigó entre los venezolanos, quienes usan este día no sólo para compartir en familia y pedirle a los Reyes mucha paz, unión y amor, ya que lo demás poco a poco va llegando, sino además dar a los chipilines un poco de las costumbres con regalos; los mismos que en la actualidad se van hacia el lado de los cotillones de golosinas.
Ante este panorama, comerciantes del municipio José Félix Ribas comentaron que son muchos los padres, quienes se acercan a consultar acerca de los precios de las conocidas chucherías, para que este día «no pase por debajo de la mesa», y mantener las tradiciones.
También te puede interesar: Con pocos locales abiertos funcionó el mercado de Campo Alegre
Más detalles sobre tradición de obsequiar dulces el Día de Reyes sigue vigente
Beatriz Santoyo, vendedora de dulces en el centro de La Victoria, mencionó que desde la mañana del viernes pasado fueron muchas las personas que se acercaron a su pequeña tienda, para preguntar los precios y si estaba en sus posibilidades comprar un poco de golosinas.
«De verdad se está viendo un poco de movimiento con la compra de golosinas este inicio de año, por la celebración de los Reyes Magos, ya han venido a comprar combos de bombones, chocolatitos, de todo un poquito, para así darle un pequeño presente a los niños que tanto lo esperan, y que pese a la situación no deben verse afectados, sino más bien preservar las tradiciones», mencionó Santoyo.
Por su parte, Ruth Galvez explicó que en su caso, no sólo han ido en busca de chucherías, sino también de otro tipo de dulces como tortas o ponquesitos, para apartarlos y buscarlos el Día de Reyes.
«Los ribenses o todos los venezolanos nos caracterizamos por tener costumbres bien arraigadas y la entrega de dulce en el Día de Reyes nunca pasará de moda, porque nos recuerda los obsequios llevados por los Reyes Magos al Niño Jesús; quizás no son los mismos, pero si son regalos a almas puras, nobles e ingenuas de los más pequeños», puntualizó.
DANIEL MELLADO | elsiglo
MG