San Sebastián de los Reyes homenajeó a sus ciudadanos ilustres

El municipio de San Sebastián de los Reyes celebró este 6 de enero sus 440 años de fundación, reafirmándose como la «primogénita de Aragua». Entre las actividades protocolares para este día que se inició con el tradicional cañonazo a medianoche, la celebración de la eucaristía y el desfile durante la mañana, también se llevó a cabo la Sesión Solemne de la Cámara Municipal en la plaza Los Tres Diputados, frente a la capilla de Nuestra Señora de la Misericordia y Caridad.

Andrés Aular, alcalde de San Sebastián de los Reyes

La conmemoración estuvo marcada por la condecoración de 130 ciudadanos destacados, quienes han contribuido significativamente al desarrollo de esta localidad, en áreas como la salud, cultura, deporte, comunicaciones, entre otros; siendo esta la sesión con más condecorados en la historia de este municipio.

Durante su disertación, el alcalde Andrés Aular expresó su satisfacción por los logros alcanzados durante su gestión, destacando el trabajo conjunto con los sansebastianeros en la construcción de una «ciudad primogénita». Además anunció importantes proyectos que se ejecutarán próximamente, como es el caso de la construcción de un Centro Urbano de Bienestar y Oportunidades, donde se pueda brindar atención médica de primera a los habitantes de este lugar.

Por su parte, el presidente de la Cámara Municipal, Marco Marrufo, se mostró complacido con los avances obtenidos y ofreció detalles sobre la reciente instalación de la Cámara edilicia, realizada el pasado 3 de enero. Asimismo, informó sobre las ordenanzas en las que se encuentran trabajando actualmente y destacó la ratificación de la junta directiva para el período 2025-2026.

También te puede interesar: Cleba instaló la junta directiva para el período legislativo 2025-2026

Condecoraron a 130 ciudadanos con la orden Andrés Rodríguez Ramírez en su única clase

NO PODEMOS VOLVER A LA SEQUÍA

En este orden de ideas, el alcalde Andrés Aular ofreció un balance de su gestión para este primer periodo de gobierno, con miras a un año electoral donde aseguró que aspira ser reelecto por los ciudadanos.

«Les hablo de gestión porque debemos cuidar lo que tenemos, lo que Dios nos ha dado. Decían que en San Sebastián había un trapiche que molía alcaldes y era el tema del agua potable y decían que era imposible solventar el problema, ahora, después de perforar 20 pozos en el municipio, podemos decir que más del 90% de los sansebatianeros tiene agua y no podemos volver a la sequía», precisó el burgomaestre.

Asimismo, Aular detalló que en el 2021, su equipo de gobierno recibió las calles a oscuras, «iluminadas solamente con los bombillos de los porches de las casas; hoy podemos decir con orgullo que caminamos nuestro pueblo y todas las calles están iluminadas».

Por otra parte, aseguró que lograron recuperar las plazas y comprar una ambulancia que ha hecho más de 1.000 traslados, ahorrando más de 500.000 dólares en traslados. «Hemos invertido del aumento de la recaudación de impuestos, entre 8 mil y 10 mil dólares mensuales en ayudas médicas a nuestra gente, le dimos regalos a nuestros discapacitados en su día. Además de todo esto, fuimos tan bendecidos que nos llegó la Estación de Servicio Internacional, nos llegó Internet, el Semáforo Inteligente y muchas otras cosas por las que debemos darle la Gloria a Dios», acotó el alcalde.

En otro orden de ideas, Aular manifestó que a pesar de la carencia de recursos, los comerciantes se han mostrado motivados a pagar sus impuestos, «porque lo ven retribuido en sus calles». «Desde este municipio pequeño, que sé que Dios puso una tierra fértil para hacer de San Sebastián el municipio donde nazca la unión y la paz, podemos decir que lo hemos logrado», expresó.

Realizaron sesión solemne para conmemorar los 440 años de la fundación de la «primogénita de Aragua»

PROYECTOS PARA LA CIUDAD PRIMOGÉNITA

Por otra parte, el alcalde Andrés Aular presentó una serie de proyectos de gran envergadura para el próximo período de gobierno, los cuales buscan mejorar significativamente la calidad de vida de sus habitantes. Todo esto, considerando que este es un año electoral donde son los ciudadanos los que deciden si su gestión continúa o no.

El mandatario municipal aseguró que estos proyectos, aunque ambiciosos, son posibles. «Tenemos varios proyectos que pudieran ser un poco ambiciosos, pero cuando los recursos vienen del cielo, ustedes no se mortifiquen de dónde va a salir el dinero», expresó Aular, generando expectativas entre los sansebastianeros.

Entre los proyectos más destacados se encuentra la construcción de un «Cubo Negro», un moderno Centro Urbano de Bienestar y Oportunidades que ofrecerá una amplia gama de servicios de salud. «Queremos tener especialistas, pediatras, ginecólogos, traumatólogos, una máquina de diálisis, una sala de operaciones», detalló el alcalde, enfatizando su compromiso con el bienestar de la comunidad.

Asimismo, Aular comentó que uno de sus sueños es la construcción de una avenida de cuatro canales, una obra que, según sus palabras, reafirma la visión de San Sebastián de los Reyes como la «ciudad primogénita de Aragua». «Si no soñamos no tenemos camino», afirmó.
Adicional a estos anuncios, el alcalde Aular manifestó que el logro más grande de su gobierno y que piensa seguir trabajando para mantenerlo, es el hecho de que los ciudadanos hayan «olvidado las divisiones por temas de partidos políticos».

Marco Marrufo, presidente de la Cámara Municipal de San Sebastián de los Reyes

CÁMARA MUNICIPAL INSTALADA

En otro orden de ideas, el concejal Marco Marrufo, presidente de la Cámara Municipal de San Sebastián de los Reyes, aseguró que el municipio celebró su aniversario con diversas actividades, culminando esta sesión solemne cargada de alegría, orgullo y el homenaje a 130 ilustres sansebastianeros.

«Esta es una fecha muy especial para nosotros, así que este es el inicio de una planificación para lo que van a ser estas celebraciones. Vamos a tener espectáculos culturales, atractivos deportivos, y por supuesto, los acostumbrados bulevares», detalló el concejal.

En cuanto a los condecorados con la orden Andrés Rodríguez Ramírez en su única clase, afirmó que el número de homenajeados de esta ocasión es un acontecimiento inédito. «Siempre se condecoran pocas personas, pero esta vez quisimos ser más amplios, porque hay personas en los sectores que son relevantes por su trascendencia y su enfoque hacia ayudar a las personas, desde el sector salud, educación, deporte, activismo social, emprendimiento, empresarial, tenemos una amplia gama de personalidades a los que debemos reconocer», precisó el presidente de la Cámara.

Johnny José Cubides recibe la Orden Sebastián Díaz de Alfaro en su única clase

Por otra parte, Marrufo mencionó que la instalación del Concejo Municipal para el período 2025-2026 se realizó el pasado 3 de enero, donde resultó electo como presidente de esta Cámara edilicia. «Ya los compañeros concejales me venían proyectando para asumir este reto, me propusieron y fui electo por unanimidad», precisó.

En cuanto a su gestión, Marrufo menciona planes para consolidar un plan de asfaltado, mejorar la seguridad vial con semáforos inteligentes y responder a las necesidades de la comunidad, destacando que este año es especialmente importante debido a la posibilidad de elecciones.

Johnny José Cubides Contreras, orador de orden

LA MÚSICA COMO PROTAGONISTA

El orador de orden de esta extraordinaria ceremonia, fue el reconocido economista, músico y docente, Johnny José Cubides Contreras, quien a pesar de haber nacido en el estado Apure, se ha quedado sembrado en este municipio cargado de cultura y tradiciones.

Reconocido ejecutante del violín, director de orquesta, quien precisamente dirigió a los jóvenes del núcleo San Sebastián del Sistema de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela, para dar inicio a la sesión, recordó a los grandes artistas de este lugar, recordando a los sansebastianeros que pueden sentirse orgullosos del talento de sus habitantes.

Jóvenes de la orquesta y coro de San Sebastián de los Reyes, fueron los encargados de interpretar los himnos de Venezuela, Aragua y de su municipio

Por otra parte, mencionó algunas propuestas que a su juicio pudieran ser claves para el desarrollo del municipio. «Principalmente, necesitamos la construcción del Santuario de la Virgen de la Caridad, considerando que tenemos uno de los cultos más antiguos del país», precisó.

Asimismo, planteó la construcción de un teatro para la ópera y el ballet y el impulso de espacios deportivos para deportes como el tenis, ajedrez, tenis de mesa, atletismo y gimnasia. «Así como el Sistema de Orquestas hace práctica colectiva en nuestro pueblo, así debe existir una práctica colectiva del deporte, independientemente de la carrera que quiera estudiar el joven», concluyó.

CHIQUINQUIRÁ RIVERO | elsiglo

ZR