Pasó la temporada decembrina y el municipio Tovar en el estado Aragua sigue albergando a miles de turistas, quienes llegan a sus espacios desde diferentes partes de Venezuela y el mundo, deseando pasar un rato agradable, de tranquilidad y cercanía a la naturaleza, con un clima diferente y purificador.
Es por ello que aún las calles de la Colonia Tovar, este sábado se encontraban colmadas de turistas, quienes van en busca de pasar los primeros días del año 2025, en un ambiente lleno de atenciones, belleza y contacto familiar de calidad, para así iniciar 365 días llenos de éxitos.
En este sentido, aunque este ha sido un año bastante movido en infinidad de aspectos, este rincón de Alemania, en el Este aragüeño, está más que dispuesto a permanecer recibiendo a todos los temporadistas, de la mano del excelente servicio que siempre los ha caracterizado y que los mantiene como el destino preferido de gran parte de las familias venezolanas.
Y es que este hermoso poblado, auténtico pedacito alemán en el Caribe, ubicado al noreste de Aragua, no ha quedado en el pasado, ya que los ciudadanos siguen llegando a deleitarse con los hermosos paisajes copados de chalets, un clima inigualable con muchísima neblina y además para degustar los mejores platillos, no sólo criollos, sino de Alemania y el mundo.
A este sinfín de bondades se le debe sumar un encanto especial, que sin duda alguna realza la estancia allí; inicialmente, absolutamente todo está aún decorado con guirnaldas, luces de cientos los colores, figuras de Santa Claus, renos, copos de nieve, bolas navideñas y los nacimientos abundan en cada esquina de la Colonia Tovar.
Seguidamente, el «delicioso» clima y su atenta población, cuentan con costumbres que hacen sentir a sus visitantes como parte de sus familias, aspecto que siguen posicionando este territorio en la mente de todos los que lo visitan y que consiguen que los sacrificios tengan un resultado favorable.
«Es primera vez que venimos a la Colonia Tovar y de verdad que espectáculo de sitio, está lleno de bellezas, un clima rico y además una atención de calidad; lo repetiría una y mil veces, porque esto es demasiado hermoso, nada que envidiarle a otros países», mencionó John Jerez, quien se acercó al estado Aragua, desde el estado Barinas.
Igualmente, Gabriela Torres de Puerto Ordaz, estado Bolívar, agregó: «Estoy sumamente encantada de conocer la Colonia Tovar y de ser atendida tan minuciosamente, aquí nos hacen sentir como en casa. No tengo nada negativo que decir de verdad, la comida, los servicios, todo está a pedir de boca. Mi familia se siente contenta y eso me hace sentir más feliz todavía porque los esfuerzos tienen recompensas y estos momentos son una de ellas».
Por su parte, Carlos Villarroel, quien se encontraba con su esposa dijo: «Hicimos de todo un poquito para poder venir a ver nuestro pueblito en navidad. Aquí pasamos nuestra segunda luna de miel y siempre nos gusta reencontrarnos con los buenos recuerdos. He visto todo hermoso y con bastante afluencia de personas. Agradecido de verdad, por como mantienen la Colonia Tovar».
Comerciantes listos para afrontar el 2025
En Tovar, el comercio es parte fundamental a la par del turismo; y este año al parecer inició con buen pie, esto a la luz de la gran cantidad de visitantes que desde el pasado mes de diciembre se han acercado a celebrar y estar en familia, y que hasta lo que va de enero no dejan de llegar así sea por unas horas.
Con respecto al tema, Rebeca Bermang aseveró que hasta el momento las ventas han estado bastante buenas, lo que la hace pensar que este año que inicia, va a ser aún más próspero que el anterior. Señaló estar sorprendida gratamente de la afluencia de turistas.
«Las ventas han estado buenas, desde cercanías del 24 de diciembre, todo ha estado full, lo digo por nuestras ventas y por como han estado las calles, todo gracia a Dios ha estado copado. De verdad, que estamos muy agradecidos, porque los ciudadanos nos siguen demostrando que somos preferidos y nosotros se lo retribuimos con atenciones, que es lo que mejor sabemos hacer», mencionó Bermang.
De acuerdo con Bermang, Yinder Guerrero expresó: «Las ventas se han mantenido, han estado en alza, lo que nos llama a seguir trabajando a diario, para de esa forma prestar el servicio a quien se encuentre en el pueblo y se sienta atendido como siempre lo hemos hecho. De verdad, que esta temporada ha sido bastante distinta en el buen sentido, en comparación con otras; hoy es 4 de enero y esto está a tope, la gente buscando sus frutas y hortalizas frescas y además llevándose un poco de nosotros. Todo eso sin contar el clima, las bellezas que tenemos. Este 2025 viene bueno Dios mediante».
Por su parte, Ligia Fernández, encargada de la Casita del Turismo en Tovar dijo: «Lo que fue el mes de diciembre y este inicio de año, hemos tenido bastante receptividad de turistas; se han hecho muy famosos lo que son los paseos nocturnos, los cuales implementamos el pasado mes de diciembre, porque a los turistas les encanta no sólo pasar un día agradable, sino además en las noches divertirse y que mejor forma que en una ruta turística. Asimismo, hemos ayudado a muchas personas a conseguir hospedaje, restaurantes y demás; y es lo que nos gusta».
Los comerciantes colonieros esperan que este 2025 sea un año de avances y de mucha prosperidad para ellos, es por eso que seguirán trabajando arduamente en seguir ofreciendo espacios y sentires que hagan que los visitantes se sientan como en casa.
La gastronomía de las preferidas por los turistas
Si bien la Colonia Tovar ha heredado de sus fundadores parte de la cultura alemana, también este gremio de comerciantes todavía, les garantizan al turista hallacas, ensalada de gallina, pan de jamón, dulce de lechosa y todos esos manjares de la cocina navideña criolla, que en ocasiones son demandados por los visitantes.
En este sentido, según los colonieros, los temporadistas siempre quieren experimentar algo nuevo en materia gastronómica y por lo que optan por regalarle al paladar delicias como El Christstollen o pan navideño de frutas, Weih-nacht Plarchen galletas caseras navideñas o un buen trago de Gluhwein, que no es más que un vino caliente.
Angélica Gerig, trabajadora de un conocido restaurante, mencionó que los platillos más pedidos por los turistas son salchichas, perros calientes y hamburguesas que oscilan entre los 4 y 10$ por unidad. También se deleitan con la rodilla de cochino al horno, acompañada de salchichas alemanas, polacas, chorizo campesino, parrillero y además chuleta ahumada, con contornos de papas salteadas y repollo sauerkraut, este último puede mantener un costo entre 27$ y 30$.
«Estamos trabajando más que nunca, dando lo mejor de nosotros en la atención y en los productos frescos. Los más llevado en nuestro caso, son las tradicionales salchichas alemanas y polacas, acompañadas de su ensalada cocida, repollo agridulce y papas al vapor y mantienen costos que no bajan de los 3$. Asimismo, también piden Sándwich, hamburguesas, perros calientes y hasta la rodilla de cochino, todo va a depender del gusto del consumidor».
Amaneceres de portadas de revistas
Las personas que se acercaron esta temporada, en su mayoría requirieron de más de un día para disfrutar del clima calmado y el acogedor ambiente navideño de la Colonia, el lugar presenta gran cantidad de cabañas y habitaciones, las mismas que para el momento se encuentran copadas, «y eso que ya pasó 24, 25, 31 y 1°».
Los dueños y encargados enfatizaron que si hay algo que los caracteriza como colonieros es su pacifismo, su honestidad y su excelente atención. Por lo que tratan de ofrecer lo mejor a sus huéspedes, donde las cobijas peludas y el silencio absoluto durante la noche les hará que lleguen de vuelta a sus destinos, descansados y rejuvenecidos. Esto sin dejar a un lado el WiFi que es necesario.
Leonidas de Rutman, encargada de una red de Cabañas en el sector La Capilla, informó que la temporada en el sitio que representa comenzó un poco lenta, sin embargo para los días festivos se mantuvieron con reservaciones a tope.
«De verdad hemos estado full de reservaciones, se van unos y llegan los otros, esos nos encanta, porque a nosotros los colonieros nos gusta atender y que nos reciban con el mismo cariño que damos. Quizás la temporada inició lenta, pero hasta hoy no hemos parado», dijo Rutman.
Por otra parte, Alicia Frey, trabajadora de un hotel, aseveró que desde el 24 hasta la fecha no cuentan con habitaciones, las mismas han sido reservadas de manera rápida. «Hemos estado reservado por días o fines de semana, pero igual al irse unos llegan otros y así vamos resolviendo y brindando el mejor servicio. Nos sorprendimos hasta cierto punto, porque esperábamos menos turistas, pero gracias a Dios esta navidad ha sido medio buena».
Siendo así, que los costos dependiendo del sitio y el servicio que demanden van desde los 40$ hasta los 100$.
DANIEL MELLADO | elsiglo
CJL