La celebración de Año Nuevo en la Bahía de Cata fue una demostración de la fidelidad de los venezolanos con las costas aragüeñas. Entre música, tambores, eventos playeros, fuegos artificiales y diversas actividades, los temporadistas se dieron el abrazo de «feliz año», admirando la belleza de esta playa de aguas cristalinas, rodeada de montañas.
Pero el año 2025 recién comienza y con él, el número de visitantes se incrementa. Se espera que el momento tope de esta temporada sea este fin de semana, en el que muchos se darán el último chapuzón antes de regresar a sus actividades laborales o a las aulas de clases.
Estos espacios siempre se han caracterizado por ser el destino preferido del litoral aragüeño, tomando en cuenta su belleza y que a este destino hay acceso por vía terrestre, lo que facilita la posibilidad de que miles de personas puedan visitarlo para deleitarse de estas purificadoras aguas del Mar Caribe.
Es importante mencionar que ante la noticia de la masiva afluencia de visitantes, sobre todo en la celebración de Año Nuevo, trajo consigo llamados de atención y recomendaciones de organizaciones pro ambientalistas, exhortando a los temporadistas a cuidar de las playas, no arrojar basura y evitar los fuegos artificiales en el parque nacional.
Una sorpresa de año nuevo
No obstante, los comerciantes y prestadores de servicio de Bahía de Cata recibieron con buenos ojos la inesperada oleada de visitantes que superó todas las expectativas.
A pesar de las predicciones de una temporada «regular», comparada con las acostumbradas hace décadas atrás, la playa se llenó de turistas que disfrutaron del lugar.
Adolfo Díaz, lanchero de la zona, expresó su asombro ante la gran cantidad de personas que visitaron la Bahía. «Los invitamos a que vengan en esta primera temporada del 2025 para que disfruten; el 1° de enero no esperamos mucha gente, porque ese día es que empiezan a llegar, pero este año nos sorprendimos desde el 31, hubo buena afluencia y esperamos más en los próximos días», aseguró.
Asimismo, Díaz ofreció detalles sobre los viajes en lancha desde este lugar hasta los distintos destinos. «Estamos prestando servicio para Catica en 5$ y para La Ciénaga en 120$ el viaje de 12 personas. Aquí estamos a la orden, con la lancha La Pachanga».
Por su parte, Roy Viña, vendedor ambulante y María Alejandra Coronel, promotora turística, celebran esta reactivación económica y esperan que la tendencia se mantenga.
Roy Viña, vendedor de mariscos, ha notado un aumento considerable en la demanda de sus productos. «Vendo ceviche, pulpo, camarón, calamares, tenemos los platitos a partir de 10 dólares; la temporada ha mejorado bastante, estábamos esperando esto y se ha visto el cambio, entró bastante gente», comentó.
Asimismo, invitó a todos los lectores y seguidores del diario elsiglo a disfrutar de Bahía de Cata en Ocumare de la Costa, «no dejen que se los cuenten», dijo.
En este orden de ideas, María Alejandra Coronel, quien ofrece atracciones acuáticas como el «sofá de Pepe» y paseos en la popular «banana», también se mostró optimista. «Ofrecemos atracciones en el mar, tenemos el ‘sofá’, donde se pueden montar 3 o 4 personas y dar una vuelta en la Bahía, a 5$ por persona, también tenemos la banana y hacemos combos si son varias personas que quieren el servicio. Estamos empezando y tenemos mucho optimismo de que seguirán llegando muchos más temporadistas».
Los comerciantes esperan que esta tendencia se mantenga a lo largo del año, consolidando a Bahía de Cata como uno de los destinos turísticos más atractivos de la zona.
Iniciando el año en el mejor lugar
Siendo este el destino predilecto para muchos venezolanos que desean iniciar el año 2025 de la mejor manera. Familias enteras han llegado hasta este hermoso rincón del estado Aragua para disfrutar del sol, el mar y la compañía de sus seres queridos.
Este es el caso de David Jiménez, un visitante que expresó su satisfacción por haber elegido Bahía de Cata para celebrar el Año Nuevo. «Estamos disfrutando en familia, recibimos el año aquí, porque queríamos vivir una experiencia diferente, a pesar de todo lo que estamos pasando en el país y fue una buena decisión, primera vez que lo hacemos creo que lo seguiremos haciendo», comentó con una gran sonrisa, mientras jugaba con su pequeña en la arena.
En este orden de ideas, Yugail García expresó su entusiasmo por la celebración. «La estoy pasando chévere, me distraigo, hay bastante gente. Nosotros nos vinimos después del cañonazo; vénganse para Ocumare que esto está bueno, aquí hay tambores, música y todo lo necesario para pasarla bien».
Por su parte, Dayana Zerpa, oriunda de La Victoria, comparte esta misma sensación de bienestar. «Vine a pasar el primer día del 2025 en la playa. Llegamos la mañana del 1°; siempre vengo en enero, es un ritual para iniciar el año con buenas energías y sí funciona», afirmó.
La alegría y el optimismo se sienten en el ambiente, mientras los turistas disfrutan de las diversas actividades que ofrece Bahía de Cata, como nadar, practicar deportes acuáticos, degustar la gastronomía local y simplemente relajarse bajo el sol.
Asimismo, Judith Enríquez Díaz compartió su experiencia. «La estoy pasando delicioso, maravilloso, riquísimo, ya tengo tres días aquí con toda mi familia; recibir el año en la Bahía fue espectacular, me encantó, hubo de todo, tambores, eventos, muchas cosas; mis deseos para este 2025 es que tengamos mucha vida y salud, para mi familia y para todo el mundo», expresó.
La contagiosa alegría de los visitantes se ha extendido por toda la playa, creando un ambiente festivo y lleno de energía.
CHIQUINQUIRÁ RIVERO | elsiglo
CJL