El Gobierno nacional certificó con la Indicación Geográfica Protegida (IGP) al licor de cocuy, con el objetivo de garantizar la calidad de este producto con miras a su exportación, informó este miércoles la vicepresidenta Ejecutiva, Delcy Rodríguez.
Rodríguez indicó, en un mensaje en Telegram, que la idea es poder exportar el licor de cocuy a otros países, que no detalló, para fortalecer el ingreso de divisas no petroleras en el país.
«Con el espíritu invencible y victorioso de la unión nacional, el estado Lara sale adelante promoviendo sus riquezas y potencialidades para avanzar hacia el desarrollo económico integral», añadió la vicepresidenta.
También te puede interesar: Comercio electrónico cerrará 2024 con un crecimiento del 97%
La IGP, conocida en otros lugares como Denominación de Origen (DO), distingue un producto por su identidad y sus características, que se deben, fundamentalmente, a las particularidades que le aporta el hecho de proceder de una zona, región o país en concreto.
El cocuy es un licor destilado originario de Venezuela que se obtiene a partir del procesamiento de la planta agave cocuy, que se encuentra principalmente en los estados Lara y Falcón.
De acuerdo al canal estatal Venezolana de Televisión (VTV), productores de queso de cabra, aguacate, miel, así como de las hamacas de la población de Tintorero, en Lara, han solicitado a las autoridades la IGP con lo que explicó se facilitarán los permisos «básicos y especiales» requeridos para su producción.
EFE
ZR