Las mandarinas no faltarán en la cena de Año Nuevo

A pocas horas de recibir el año nuevo, las ventas de mandarinas y otras frutas tradicionales en la cena de fin de año se dispararon en los comercios del centro de Maracay, donde los vendedores reportan una gran afluencia de compradores en busca de los ingredientes esenciales para preparar su plato y disfrutar en familia de esta celebración.


Y es que este año, las mandarinas en particular, se han convertido en una de las frutas más solicitadas por los maracayeros, debido a su bajo costo, por lo que los comerciantes esperan cerrar el año con excelentes resultados, confiando en que los ciudadanos continuarán saliendo a realizar sus compras de última hora.
Al respecto, Juan Contreras, vendedor, indicó que las ventas en su local van «buenas», pues desde tempranas horas de este lunes, las personas acudieron en busca de todo lo necesario para compartir con sus seres queridos durante las fiestas del 31 de diciembre.
«No nos podemos quejar, la gente ha venido a comprar sus cosas, este año estuvo muy fuerte todo, pero gracias a Dios hay movimiento en estas últimas horas del 2024. Aún nos queda un día de zafra y esperamos que la gente continué viniendo al centro a realizar sus compras», expresó.
En cuanto al costo de la mandarina, Contreras informó que en su negocio tienen un precio de 150.00 bolívares el kilogramo, además de ofrecer otras opciones para colocar en la mesa como las manzanas que se encuentran en promoción de 3x 120,00 bolívares, las fresas en 65,00 bolívares y las infaltables uvas.

También te puede interesar: Compras de último minuto coparon calles de La Victoria

«Tenemos todo lo necesario, las personas están comprando sus manzanas, sus fresas y mandarinas. Las uvas si están un poco elevadas de precio, sin embargo, quien tienen y es fiel a la tradición, se las lleva, y quien no puede, resuelve con las mandarinas o otra fruta», enfatizó.
Por su parte, Antonio Mujica manifestó que en comparación al año pasado, durante esta temporada las ventas estuvieron «más movidas», otorgando este fenómeno a las remesas enviadas desde el exterior, lo que permitió que las personas adquirieran lo necesario para disfrutar como es la festividad.
«Mucha gente fuera le envió a sus familiares su plata, por eso se ve este movimiento. Estoy entusiasmado y seguiremos trabajando hasta este 31 de diciembre como Dios manda, por acá los esperamos, con la mejor atención y por supuesto con los mejores precios», finalizó.

HERNÁN GONZÁLEZ | elsiglo