Ha llegado uno de los meses más esperados del año, pues sus creencias y prácticas hacen que más de uno tenga su sentir a flor de piel, pues es una de sus fechas relevantes, se registra uno de los hechos más distinguidos por la fe católica, el nacimiento del «Niño Dios» en el pesebre de Belén.
Esta importante festividad marca un hito en la historia de la humanidad, ya que el nacimiento o la venida del Hijo de Dios significa un cambio para la humanidad entera. Es el cumplimiento de la promesa divina de dar esperanza de vida, restauración y redención.
Ante esto, a través de los años los creyentes han ido renovando cada vez más las celebraciones, llegando hasta lo que se vive actualmente, una gran noche de gozo, donde se unifica la oración, la fe y demás valores familiares, con la alegría de los obsequios a los más pequeños.
Propósitos
No obstante, con el firme propósito de fortalecer los conocimientos y acentuar el sentido de pertenencia cultural religioso, en el municipio Bolívar del estado Aragua por segundo año consecutivo, se está llevando a cabo una peregrinación de las imágenes gigantes de la Virgen María y San José, permitiendo recordar a los pobladores de esta jurisdicción y de todo el territorio venezolano el verdadero significado de la Navidad y del nacimiento del Salvador.
El párroco de la localidad, Ángel Fernández, destacó que estos recorridos tienen un carácter especial y es que cada una de las imágenes mide 3 metros y están siendo acompañados con la alegría y buena música de las parrandas navideñas para el disfrute de las familias.
También te puede interesar: «Las Patinatas» elevan el sentir decembrino y fortalecen la cultura
Más detalles sobre San Mateo admira las imágenes gigantes del pesebre
«Queremos que todos los sanmateanos sepan porque debemos celebrar ese niño Dios, que ha de nacer en el corazón y la vida de cada uno de nosotros. Es nuestro segundo año y cada vez son más las personas que se acercan a celebrar con nosotros de una forma dinámica y hermosa», enfatizó la máxima autoridad eclesiástica.
De la misma forma, el sacerdote explicó que esta recreación de María y José, ahora más que nunca tiene la intención de recordarle a las personas, que ellos estuvieron pidiendo posada en Belén, pero no lograron conseguir ningún asilo, lo que hallaron fue un establo en donde nació Jesús.
«Estas peregrinaciones que hemos hecho por muchos sectores de San Mateo, nos transmite un hermoso mensaje de que es tiempo de unión, para estar en familia y recordar el nacimiento de Jesús, nuestro Salvador, siendo este el verdadero y principal significado de esta época decembrina», apuntó el padre Ángel Fernández.
Para finalizar, el padre Fernández aseveró que estas acciones además de traer ambientes llenos de alegría, son realizadas para seguir impartiendo conocimiento y por consiguiente el amor a Dios y al tiempo que se está viviendo, que se tomen las fechas como es el deber ser, recordando que el principal agasajado es el naciente Jesús.
DANIEL MELLADO |elsiglo
MG