Ciudadanos celebraron el día del Espíritu de la Navidad

La noche de ayer 21 de diciembre, como todos los años, muchos de los habitantes del eje Este del estado Aragua llevaron a cabo el conocido recibimiento del «Espíritu de la Navidad», definido por muchos como el instante ideal para que la magia navideña llegue a sus hogares, colmando a sus familias y seres queridos de paz, prosperidad, buenas energías y amor a lo largo del año venidero.

Las personas compran sus materiales para hacer los rituales con fe

Esta celebración se ha convertido en una fecha muy especial para los practicantes de este rito, pues además de celebrarse el solsticio de invierno o la noche más larga del año, se ha adoptado en diversos estados y sectores de Venezuela. Una celebración proveniente de los países nórdicos, que nos da más que la bienvenida al Espíritu de la Navidad.

En este sentido, esta parte de la región aragüeña no escapa de esta conmemoración, ya que se ha vuelto sinónimo de unión entre amigos y familiares. Según cuenta la leyenda el espíritu llegó al planeta proveniente de una galaxia lejana y se instaló en la región Norte, en lo que hoy se conoce como la península escandinava. Por lo que es interpretado como una energía que llega año tras año para repartir paz, amor, armonía y alegría.

Ante esta festividad, hicimos un recorrido por las principales áreas comerciales de las cinco entidades que comprende el eje Este, encontrándonos con que a pesar de la situación, gran cantidad de ciudadanos participaron de este día en unión familiar, más que todo para agradecer por los deseos concedidos y para realizar sus peticiones personales.

La creencia en el Espíritu de la Navidad sigue presente

La señora Angélica Martínez mencionó que la noche del 21 de diciembre, son muchas las costumbres que pone en práctica, tal es el caso de hacer una gran cena y llevar a cabo algunos rituales entre los que destacan limpiar la casa con inciensos de pino y mandarina, para atraer las buenas energías y la prosperidad.

También te puede interesar: Se incrementa la movilización de pasajeros a las costas de Aragua

«Inicialmente yo limpio muy bien mi casa con esencias de mandarina, prosperidad y palitos de incienso. Posteriormente, en unión familiar en una mesa céntrica, coloco mi velón bien intencionado, preparado con canela y extracto de mandarina; frutas y granos de arroz, lentejas que simbolizan la prosperidad. Aunado a eso, hacemos una lista de deseos y esa la quemamos. Es un ritual que me ha funcionado bastante, porque en una oportunidad dibujé una casa y ese año la obtuve una muy parecida a la del dibujo. El secreto está en hacerlo con fe», puntualizó.

Por su parte, Mariannys Torres agregó: «Yo realicé mi árbol navideño este 21 de diciembre, pues así lo hacía mi mamá. Allí entre todos decoramos y ya acercándose la hora de la llegada del espíritu, ponemos entre todos la estrella de Belén bien iluminada, para que ella sea la que ilumine nuestros pasos en el año próximo. También comemos mandarina y lentejas, más que todo es una celebración bonita, porque estamos todos juntos».

Rosaura Chancón dijo: «En familia normalmente hacemos un ritual con velitas de colores, que simbolizan la prosperidad, alegría, paz, amor y las acompaño por inciensos. También hago una lista de deseos o metas para cumplir en el año siguiente; y recorto o quemo las que quedaron del año que se está terminando. Es una costumbre que preservo porque es una forma de estar unida con mi familia. Hago todos los sacrificios necesarios pero no dejo que la fecha pase por debajo de la mesa».

CON BUENAS VENTAS LOS COMERCIOS

Desde la mitad de la semana, los locales dedicados al expendio de productos esotéricos de La Victoria, en el municipio Ribas, comenzaron a recibir clientela en busca de sus implementos para el recibimiento del Espíritu de La Navidad, así lo informó Vidal Jiménez.

Jiménez comentó que las ventas han bajado en comparación con años anteriores, sin embargo las personas siguen acudiendo en busca de sus esencias, velas, inciensos y preparados para esperar la sensación navideña según, sea su tradición familiar.

«Desde el miércoles estamos recibiendo pedidos y estamos vendiendo, lo que más se llevan son las esencias, los palitos aromáticos de mandarina, sándalo, prosperidad, las velitas, oraciones, de todo un poco, sin contar que nosotros ofrecemos un combo de esencias que son muy buscadas por los clientes, tratamos de ofrecer lo que podamos», aseguró.

Asimismo, comentó que este año al parecer hay más personas que participaron con los rituales, pues están buscando la esperanza hasta en lo que no conocen bien para recibir un poco de estabilidad en medio del ambiente en el que viven. «Las personas vienen preguntando cómo celebrar y pedir los deseos, porque este año quieren poner en las manos de Dios y del universo las diversas situaciones que atraviesan. Entonces nosotros les explicamos y en ellos está si participar desde sus posibilidades o no hacer nada», exclamó.

Los combos fueron demandados

Lista de precios

Velitas desde los 3,50 bolívares.
Velas aromáticas desde los 2$.
Baños a partir de 65,00 Bs.
Estratos 1$.
Incienso desde 20,00 Bs.
Madera de Palo Santo 20,00 Bs.
Esencias 60.00 Bs.
Combos con todos los ingredientes para el Espíritu de la Navidad en 6$.

DANIEL MELLADO | elsiglo

ZR