Las festividades decembrinas traen consigo costumbres y tradiciones que engalanan estas fechas, y una de las más arraigadas es la preparación del plato típico navideño, que no puede faltar en la mesa del venezolano, sin embargo, los comerciantes de Caracas afirman que las ventas en esta temporada han estado «un poco lentas».
Usualmente el venezolano comienza las compras de los ingredientes con meses de anticipación, para aprovechar buenos precios e ir resguardando para la tan esperada fecha, no obstante, hay quienes las realizan comenzando el mes de diciembre.
Aceitunas, alcaparras, harina de Maíz, onoto, pimentón, cebolla, carne, pollo, pasas, guisante, son algunos de los ingredientes que se deben adquirir para la preparación de la hallaca, sin contar las hojas de plátano y el pabilo para amarrar, etc. En años anteriores la adquisición de estos productos se realizaba al mayor o en grandes cantidades, pero hoy en día ha mermado ese tipo de compras de manera significativa.
En algunos comercios de Caracas el presupuesto más económico para la preparación de 40 a 50 hallacas regulares, oscila entre los 25 y 30 dólares, un aproximado de 1.250 bolívares a Bs 1.500, al cambio del Banco Central de Venezuela (BCV); y para 100 o más hallacas el presupuesto varía entre los 55 a 60 dólares, lo que serían 2.750 a 3.000 bolívares.
Keiver Díaz, comerciante, explicó que, en cuanto a los ingredientes para la tradicional ensalada de gallina, acompañante infaltable de la hallaca, los costos oscilan entre los 20 y los 25 dólares, para un aproximado de 4 personas en la familia, lo que serían 1.000 a 1.250 bolívares.
En estos precios no se incluye el pan de jamón ni el pernil o asado negro, los cuales también son acompañantes de este típico plato navideño; un presupuesto general con todos los ingredientes oscila entre los 100 y los 120 dólares para una familia de 5 o más personas.
«El movimiento está un poco lento en comparación con otros años, esperamos que a partir del 21 comiencen a fluir las ventas» expresó Ronny Silva, comerciante del centro de Caracas.
Algunos usuarios manifestaron que debido a los bajos ingresos salariales no han podido adquirir los productos para las hallacas en gran cantidad; el sueldo mínimo actual se maneja en 130 bolívares lo que serían aproximadamente 3 dólares, sin embargo, manifiestan su intención de realizarlas y no perder esta tradición venezolana.
Por otra parte, también se suman las compras de artículos de consumo que son parte de la cena navideña como el panetón, galletas, manzanas, mandarinas, nueces, uvas, tortas y bebidas, lo que complementan el agasajo decembrino, con estos productos el presupuesto de la cena aumenta de manera significativa lo que ha llevado a los usuarios a obviar algunos de ellos en sus respectivas compras.
Hay quienes han tomando la decisión de solo realizar las hallacas y cambiar alguno de sus acompañantes por productos más económicos como el pan de trigo y el pollo, pero siempre manteniendo la esencia tradicional del sabor navideño que está arraigado en la esencia y el paladar del venezolano, algo que caracteriza de forma significativa la Navidad.
Las bebidas también son parte de este momento especial, refrescos, jugos, bebidas espumosas, vinos y ponches son los acompañantes ideales y los precios de varían entre 6 y 10 dólares; entre 15 y 20 dólares salen los ponches y 2 a 3 dólares los refrescos, siendo estos los más económicos.
Los caraqueños continúan en la búsqueda de precios accesibles en esta Navidad, con la intención de realizar en su hogar las respectivas celebraciones decembrinas que unen a la familia, muchos declinan de algunos acompañantes, sin embargo, la hallaca es infaltable en la mesa del venezolano.
WINDER ALNAUDE | elsiglo Caracas
También te puede interesar: Díaz-Canel y Gonsalves llegan a Venezuela para una cumbre de la ALBA
LG