Este domingo se llevaron a cabo las elecciones de Jueces y Juezas de Paz Comunal en todo el país, una jornada que marcó un hito en la participación ciudadana y el fortalecimiento de la justicia comunitaria, donde más de 52.200 candidatos se postularon para ser elegidos al menos 30.000 en más de 5.200 circuitos comunales a nivel nacional.
Estas elecciones se realizaron en cumplimiento a la Ley Orgánica de la Jurisdicción Especial de Justicia de Paz Comunal, aprobada en la Asamblea Nacional en la que fueron conformadas más de 4 mil 800 circuitos electorales comunitarios y 24 comisiones electorales estatales, además de contar con equipos integrales de apoyo municipal que respaldaron la participación activa de más de 44 mil consejos comunitarios.
Para esta jornada, fueron llamados a participar todas las personas mayores de 15 años, presentando únicamente su cédula de identidad.
Es relevante mencionar que estos comicios se celebraron en el contexto del 25º aniversario de la aprobación de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, sancionada por el pueblo en el referendo del 15 de diciembre de 1999.
El proceso electoral transcurrió con normalidad y se espera que los resultados contribuyan a fortalecer la paz y la justicia en cada una de las comunidades, de modo que se consolide un sistema judicial más cercano y accesible para todos los venezolanos.
Importante destacar que el presidente del Consejo Nacional Electoral, Elvis Amoroso, ejerció su derecho al voto en la región aragüeña, más específicamente en el municipio Santiago Mariño.
Efectivamente, Amoroso acudió al centro de votación del eje comunal La Represa, donde votó, compartió con la comunidad y autoridades presentes, y calificó de positivo el desarrollo de estos comicios de base comunal. Destacó igualmente que en el marco de la Constitución, la elección de los jueces de paz constituye un hecho concreto del legado constitucional.
ARAGUA ESCOGIÓ A SUS JUECES Y JUEZAS DE PAZ
Desde muy temprano, los aragüeños se dieron cita en los 191 espacios territoriales de la entidad para dar paso hacia la construcción de un futuro democrático y participativo en las elecciones de jueces y juezas de paz, un proceso que busca fortalecer la justicia comunitaria y promover la resolución pacífica de conflictos en las comunidades.
Desde la Unidad Educativa Nacional «José Rafael Revenga», del municipio Santiago Mariño, la gobernadora Karina Carpio acompañó a los participantes, resaltando la importancia de la organización comunitaria en este proceso electoral.
En tal sentido, la mandataria local alabó la organización y el gran entusiasmo de los participantes, quienes, a pesar de los desafíos, se unieron para ejercer su derecho al voto y elegir a sus representantes en la justicia comunitaria.
Por su parte, Olga Jiménez, representante comunal del circuito Los Meregotos, expresó su satisfacción tras las recientes elecciones, que superaron todas sus expectativas en cuanto a la participación de las comunidades.
Según Jiménez, la alta movilización de los habitantes para votar refleja un creciente compromiso en pro del beneficio colectivo.
«Creo que como pueblo estamos creando conciencia. Esto representa los procesos electorales, independientemente del tipo electoral que sea; somos quienes vamos a decidir quiénes gobernarán nuestras comunidades, desde las bases hasta el pueblo de a pie», afirmó Jiménez durante una entrevista.
La vocera comunal también destacó el papel fundamental que jugarán los jueces y juezas de paz en cada comunidad. Estas figuras serán garantes en la solución de conflictos inmediatos, lo que ayudará a descentralizar y descongestionar tanto las comandancias como los tribunales, subrayando que serán ellos quienes determinen a qué instancia se pasará cada caso, fortaleciendo así el sistema de justicia local.
En cuanto a los resultados electorales en su circuito, la vocera anunció que fueron elegidos tres principales de un total de 11 postulados, así como tres suplentes, lo que indica un significativo interés por parte de la comunidad en participar activamente en su autogobierno.
Por otro lado, Daniel Hernández, felicitó a la comunidad por la alta participación en beneficio de sus espacios territoriales, invitando a todos los vecinos en general a sumarse y a apropiarse de sus comunidades por el bien común.
«Estas elecciones son muy importantes para nosotros. Hoy elegimos a quienes serán nuestros jueces en las comunidades, serán ellos quienes pongan el orden y resuelvan conflictos», aseveró.
También te puede interesar: Más de 600 familias beneficiadas con mejoras a la red eléctrica
SIN CONTRATIEMPOS EN GIRARDOT
Con la apertura de las mesas electorales a las 8:00 de la mañana, los habitantes del municipio Girardot se acercaron a los diversos centros, listos para ejercer su derecho al voto en las Elecciones de Jueces y Juezas de Paz Comunal.
En la comunidad 23 de Enero, ubicada en la parroquia Los Tacarigua, se postularon 21 candidatos, preparados para abordar y resolver las problemáticas de los 14 consejos comunales de esa jurisdicción.
Al respecto, Norelys Abervejia, miembro activo de la comunidad, expresó su confianza en el proceso electoral: «Los Jueces y Juezas garantizarán la paz en la comunidad. La comunidad ha acudido al llamado del presidente Nicolás Maduro. En estas elecciones, se escogerán los mejores candidatos que asegurarán la paz en nuestro sector. De verdad, es una fiesta electoral demasiado bella; los adultos mayores están aquí para ejercer su derecho al voto», declaró.
Asimismo, José Sequera destacó la tranquilidad y eficacia del proceso electoral: «A partir de las primeras horas de la mañana el proceso ha sido maravilloso. Aquí ha reinado la paz; las personas mayores de 15 años están ejerciendo su voto por su candidato favorito. Vamos a seguir trabajando para que continúen garantizando nuestra paz en todo el territorio venezolano, especialmente aquí en nuestro Circuito Comunal de la Parroquia Los Tacarigua».
MBI PARTICIPÓ EN LAS ELECCIONES
Los vecinos del municipio Mario Briceño Iragorry acudieron al llamado de las elecciones de jueces y juezas de paz. En todos los espacios habilitados, los ciudadanos demostraron su compromiso con la justicia local y la resolución pacífica de conflictos.
Iván Colina, jefe de la comunidad Ciudad Socialista Antonio Ricaurte, resaltó la importancia de estos comicios para la comunidad.
«Para nosotros es de suma importancia tener un juez de paz en nuestro territorio comunal, ya que esta será la figura que tendrá como objetivo mediar todos los conflictos habidos y por haber dentro de los territorios», afirmó Colina.
En su territorio, se registraron 18 postulados distribuidos en diferentes sectores, permitiendo que más de 2,300 electores ejerzan su derecho al voto. La participación fue significativa, reflejando el interés y la responsabilidad de los ciudadanos en el fortalecimiento de la paz y la convivencia en la comunidad.
«Nuestra gente se movilizó, hubo participación protagónica. Los jóvenes mayores de 15 años salieron a votar; entienden lo importante de estas elecciones y ahora solo nos queda esperar los resultados», dijo.
Para finalizar, agregó que esta jornada fue oportuna para reafirmar su compromiso con la paz, la justicia y el trabajo conjunto hacia un futuro mejor para todos los habitantes de la región.
EN SANTOS MICHELENA
En el municipio Santos Michelena el CNE activó los centros de votación en los sectores Tinapuey, TEL Santos Michelena, El Jabillal, La Esperanza y Tiara, con la finalidad de que los integrantes de las cinco comunas existentes en la localidad ejercieran la verdadera democracia participativa y protagónica, para seleccionar a los hombres y mujeres que velarán por garantizar la armonía y la sana convivencia en cada una de las comunidades del municipio.
En este sentido, Lilian Jiménez, integrante de la Comuna Por Ti Chávez de El Consejo, calificó el proceso como «extraordinario», al tiempo que felicitó a la población del municipio por su destacado compromiso con este proceso inédito, «estamos ejerciendo nuestro derecho al voto, con la finalidad de aportar a la construcción de la Nueva Ciudad de Paz», dijo.
HERNÁN GONZÁLEZ | elsiglo
ZR