Aragua y sus instituciones emblemáticas

La educación siempre será un pilar fundamental en la vida de cada uno de los seres humanos, el pasar por las diferentes etapas de aprendizaje y formación, es lo que de alguna u otra forma va dejando esa huella imborrable en la vida de las personas, en los centros educativos aprendemos a leer, escribir, sumar, restar, multiplicar, dividir, y algunos hasta a bailar o descubrir la pasión por un deporte, también allí hicieron esas primeras amistades que quizás conservan con el pasar del tiempo, conocen el primer amor y millones de anécdotas que quedarán marcadas para la eternidad.

Liceo «Agustín Codazzi» cumplió 80 años de su fundación

Aragua cuenta en la actualidad con mil 296 planteles educativos, entre nacionales, estadales y privados, cada uno enfocado en la educación, el apoyo y la orientación en los niños, jóvenes y adultos.

Un gran porcentaje de las instituciones aragüeñas llevan nombres emblemáticos y detrás de esos nombres hay historias inigualables. Visitando algunas de ellas se pudo constatar que muchas aún mantienen su esencia y sus valores que los caracterizan.

LICEO NACIONAL AGUSTÍN CODAZZI

Esta casa de estudios es considerada por tener una gran trayectoria educativa, fue fundada en el año 1944 y tiene 80 años de haberse creado como liceo.

Es importante resaltar que antes de llegar a ser reconocido como «liceo», fue primero un «colegio federal» situado en La Victoria, que en ese entonces era considerada hasta el año 1917 capital del estado, cuando por órdenes del gobierno de Juan Vicente Gómez se traspasa el título de ciudad a Maracay.

El 20 de julio de 1875 nació como decreto del expresidente Antonio Guzmán Blanco, instalar en la capital de todos los estados, colegios federales, con el objetivo de garantizar la educación gratuita, obligatoria y laica, dirigida especialmente a la población carente de recursos, para lograr con ello la disminución del analfabetismo en el país.

Vale acotar también, que el nombre de dicha institución hace referencia al reconocido ingeniero militar y geógrafo de Venezuela de nacionalidad italiana, Agustín Codazzi, quien desde el año 1830 y durante 8 años exploró Venezuela, tomó notas y realizó bocetos cartográficos de todas las provincias en las cuales se dividía la República.

Como misión del plantel educativo se encuentra crear hombres y mujeres a través de una acción formadora, capaces de integrarse en la sociedad y pertenecer en ella, aportando sus conocimientos y destrezas, formando a jóvenes en áreas como cultural, deportes, social, tecnológica y científica.

De esta reconocida institución han salido diferentes celebridades, deportistas, militares, políticos y más, entre ellos destaca la popular Daniela Kosán, quien es modelo, presentadora de televisión, ganadora de concursos de belleza como el Miss Venezuela Internacional 1997 y Nuestra Belleza Internacional 1997. De igual manera, la Miss Mundo 1981, Carmen León mejor conocida como «Pilín León».

Directivo de la institución

«El ser codazziano es una cultura, es un honor, esta institución tiene una gran reseña histórica, con el tiempo ha ido evolucionando de manera positiva, adaptándose a los reglamentos estudiantiles, hoy en día continúa manteniendo ese espíritu y esa fuerza de ser codazziano. Mi papá fue director de esta institución y casi toda mi círculo familiar ha sido parte de esta gran familia, es satisfactorio pues ver que aún los espacios se mantienen, así como la cultura y la excelencia educativa que es lo que lo caracteriza», dijo un directivo de la institución.

Vanessa Soto, egresada en el 2008 del Liceo «Agustín Codazzi»

«Mi experiencia fue muy maravillosa en esta institución, en ese tiempo sólo estaba abierto 4to y 5to año y todo muy bien, los profesores muy buenos, nunca tuve ningún tipo de inconveniente, siento que estos espacios son emblemáticos por su historia y la cantidad de años que lleva fundado, la convivencia, los profesores, la calidad de educación, aquí los alumnos tienen sus actividades complementarias en la tarde, practican diferentes deportes, eso ha sido pues lo que cada día hacen únicos estos espacios, el brindarle ese acompañamiento a los jóvenes a lo largo de su bachillerato», expresó Vanessa Soto, graduada en el 2008.

También te puede interesar: eVa’s Magazine se alzó con el Tacarigua de Oro

LICEO NACIONAL JOSÉ LUIS RAMOS

En la década de los 50`s la población estudiantil en Maracay iba en aumento, y el único liceo oficial que había para su momento en la ciudad era el liceo «Agustín Codazzi», es allí donde el Ministerio de Educación de la naciente Junta de Gobierno crea el 26 de septiembre de 1959 al liceo «José Luis Ramos» en Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela, a través de la Dirección de Educación Secundaria, Superior y Especial.

Su primera sede estuvo ubicada en el Museo Antropológico frente a la plaza Girardot, para posteriormente en febrero de 1965 se inaugurara la nueva y actual sede en la urbanización Las Acacias.

El «José Luis Ramos» fue fundado el 26 de septiembre de 1959

La misión del Liceo José Luis Ramos es brindar excelencia en la formación integral de los jóvenes mediante una docencia de calidad, estimulando la inteligencia, creatividad y la aplicación del conocimiento en diferentes áreas, formando a futuros profesionales de manera integral para el desarrollo de sus potencialidades.

Pero ahora la pregunta es, porqué el nombre de José Luis Ramos, y es que en efecto, este nombre es en honor al escritor y político venezolano, quien alcanzó el grado de oficial de la Secretaría del Congreso Constituyente de 1811, además fue ministro de Relaciones Exteriores y redactor de «El Correo del Orinoco». Ramos fue considerado igualmente por ser el fundador del periodismo literario en el país.

Yonny Malavé, director del Liceo Nacional José Luis Ramos

«El José Luis Ramos a nivel del estado Aragua es la segunda institución icono luego del Agustín Codazzi, este liceo ha sido uno de los que ha graduado más estudiantes a nivel nacional y de hecho han pasado personalidades que ahorita están siendo muy reconocidas», dijo el director del liceo nacional José Luis Ramos, Yonny Malavé.

Por oto lado, Malavé indicó, «queremos volver a ser esa institución emblemática que siempre lo ha sido, ahorita estamos desarrollando y apoyando el talento de los estudiantes, podemos decir que en la actualidad tenemos un alumno llamado Derek Torrealba, que ha participado en Venevisión y se ha llevado premios al galardón de oro en Colombia con la interpretación de música llanera».

Como valores de dicha institución destaca lo que es el impulso cultural; las autoridades del ente educativo buscan reformar y demostrar el talento de los alumnos, dejando en alto el nombre y el objetivo específico de este espacio formativo.

A pesar de que el liceo estuvo invadido durante cierto tiempo por el vandalismo, en el presente se encuentra en periodo de recuperación.

Como dato importante se tiene que actualmente el centro educativo se encuentra graduando a 700 bachilleres por año.

Para finalizar, los directivos de estas instituciones emblemáticas dejaron un emotivo mensaje para todos esos niños, jóvenes e incluso adultos, a continuar luchando por cada uno de sus sueños y metas. «Siempre deben de seguir lo que su corazón y su mente les pida, ser profesionales y alcanzar esos objetivos dependerá siempre de la disposición de cada uno de ustedes».

FABIOLA RODRÍGUEZ | elsiglo

ZR