A través de una rueda de prensa realizada este jueves, el poder popular y la estructura del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) en el municipio José Rafael Revenga del estado Aragua, dieron a conocer el extraordinario trabajo en equipo realizado junto al CNE para la gran consulta popular que se llevará a cabo este domingo 15 de diciembre, donde se elegirán a los jueces de paz comunal.
Las instalaciones de la Oficina de Defensa del Derecho a la Información (ODDI), en El Consejo, sirvieron de escenario para esta reunión, donde además estuvieron presentes Katiuska Rodríguez, coordinadora del Consejo Nacional Electoral (CNE) en Revenga, Saida Urbina, directora del Poder Popular en la jurisdicción, Jhonny Alarcón, presidente del Concejo Municipal y responsable de la Comisión Electoral del PSUV, la síndico Municipal, Maiba Martínez y con ellos Yolanda Segovia, del comité electoral y parte de la comunidad revengueña.
En este sentido, Katiuska Rodríguez, coordinadora del Consejo Nacional Electoral (CNE) en Revenga, destacó que hasta el momento se ha cumplido con el cronograma establecido para el proceso, el cual califica como una «fiesta electoral democrática», que va en pro de potenciar las bondades del país en cada uno de sus sectores.
«El municipio Revenga ha estado bien organizado y estamos al 100% en todo lo que exige la ley. Esperamos que este domingo se lleve a cabo una gran fiesta electoral, donde todos los ciudadanos participarán con el firme propósito de elevar su calidad de vida y de ser garantes de la democracia con la que contamos», afirmó Rodríguez.
Asimismo, Yolanda Segovia, miembro del comité electoral, informó sobre la alta participación de candidatos en el proceso, puesto que cuentan con un total de 59 aspirantes postulados, los mismos que se dividen en 26 por la comuna Paula Correa, 22 por la comuna José Rafael Revenga y 11 por la comuna Alto Tuy.
«Esto significa y reafirmamos que somos un municipio 100% revolucionario, que va a la vanguardia y trabajamos en pro de todo lo que sea beneficio para nuestras comunidades, en el marco de las leyes establecidas», agregó.
Segovia agregó que en esta parte del estado Aragua, los centros electorales habilitados son en la Comuna José Rafael Revenga, el P.E.N «El Consejo»; en la Comuna Paula Correa, la U.E. «Paula Correa»; y en la Comuna Alto Tuy, la Escuela «Quebrada Seca».
Por otra parte, también mencionó que el proceso de votación será ágil y sencillo. «El único instrumento válido para ejercer el derecho al voto es la cédula laminada, incluso si está vencida. Los votantes tendrán tres opciones y podrán elegir uno, dos o tres candidatos», puntualizó.
Finalmente, Jhonny Alarcón responsable de la Comisión Electoral del PSUV en la localidad, enfatizó el compromiso del gobierno municipal con la democracia. «Desde el gobierno municipal hemos hecho un despliegue casa a casa para que los ciudadanos conozcan a los aspirantes y el proceso. Estamos llamando a la democracia y a la participación, incluyendo a aquellos que tienen un pensamiento político diferente».
DANIEL MELLADO | elsiglo
AC