«El sector comercial se mantiene activo a pesar de los desafíos»

Héctor Gómez Campero, presidente de la Federación de Cámaras de Asociaciones de Comercio y Producción de Venezuela (Fedecámaras), en el estado Aragua, abordó los desafíos que ha enfrentado el sector comercial en medio de la incertidumbre política y económica, señalando que a pesar de las dificultades el sector se ha mantenido activo, especialmente en las áreas de alimentos, productos de higiene y medicamentos. 

"El sector comercial se mantiene activo a pesar de los desafíos" elsiglo.com.ve
Héctor Gómez Campero, presidente de Fedecámaras Aragua 

«El año no ha sido para nada fácil, un año electoral, un año donde vivimos muchas incertidumbres, generalmente en lo político y en lo económico. Y consideramos que en comparación al 2023, hubo cierta similitud, pudimos ver ciertos sectores como el sector comercio, que de alguna manera siempre se mantuvo», aseguró.

Asimismo, señaló que para 2024 hay indicios de una leve mejora, especialmente en el último trimestre. «Pudimos ver comparativamente algunos flujos, en algunos casos como el tema industrial, vimos actualizaciones, inversiones nuevas. Algunos industriales pudieron actualizar su equipo, además de una serie de inversiones para minorar su producción y eso es una cosa de lograr y mantenerse en el segundo trimestre», indicó.

En cuanto al fenómeno decembrino, tanto comerciantes como industriales se preocuparon y se prepararon para llegar a este último trimestre a mejores condiciones, buscando alternativas.

«De acuerdo con la información que manejamos, entre noviembre y diciembre llegaron casi ocho mil contenedores, con lo cual esto representa y demuestra que el comerciante, que el empresario, se preparó para el cierre del año. Por ejemplo en Maracay podemos ver más movimientos de personas, pero también es un comprador más selectivo, alguien que busca buenos productos y sobre todo buenos precios», señaló.

A su vez, Gómez Campero destacó que el país cuenta con productos tanto nacionales como importados, lo que demuestra que la economía venezolana se mueve sanamente y que el empresario trata de mantener su negocio a flote para brindar servicios a los ciudadanos.

«Podemos ver que para el próximo 2025, algo determinante, como dicen los expertos, la renovación de la licencia de Chevron que vence en abril. Eso es importantísimo para el país, que esa licencia sea renovada y que la producción petrolera siga aumentando», aseveró.

No obstante, el presidente de Fedecámaras Aragua hizo énfasis en la necesidad de que tanto el empresario, comerciante y el industrial sean persistentes y estén en sintonía para que se puedan adecuar y adaptarse a las nuevas tendencias.

«Para nadie es un secreto que el próximo año estaremos nuevamente con algunas actividades políticas, sin embargo, esperamos que todo salga de la mejor manera y lleguemos a un final razonable y feliz para todos, de modo que el país siga funcionando y trabajando. Siempre insistimos desde estos espacios que los políticos se deben dedicar a la política y los empresarios debemos dedicarnos a los negocios», resaltó.

En ese mismo orden de ideas, Gómez Campero aclaró que se habla de un estimado de entre 4% y 5% de crecimiento, lo que para ellos como empresarios les llama la atención, a pesar de todos los conflictos económicos que hoy en día a atraviesa el país.

«Para el año que viene debe existir una mejora en los servicios públicos, en temas como la parte eléctrica, combustible, gas y por supuesto el agua potable. Todos esos temas se tienen que resolver y el Ejecutivo debe estar bien atento para que el país pueda producir en mejores condiciones», finalizó. 

HERNÁN GONZÁLEZ | elsiglo

CJL