Un mineral atrapado en un meteorito marciano que cayó a la Tierra ha revelado rastros de agua en Marte que datan de hace 4.450 millones de años, según una nueva investigación. El grano de circón puede contener la evidencia directa más antigua de agua caliente en el planeta rojo, que puede haber proporcionado entornos como fuentes termales que están asociados con la vida en la Tierra.
El descubrimiento abre nuevas formas de entender si Marte alguna vez fue habitable en su pasado remoto. También agrega más respaldo a las observaciones ya recopiladas por la flota de naves espaciales que orbitan y recorren el planeta rojo, que han descubierto evidencia de dónde alguna vez existieron ríos y lagos en la superficie marciana.
Pero quedan preguntas clave sobre cuándo exactamente apareció el agua por primera vez en Marte y cómo evolucionó -y desapareció- con el tiempo.
Los científicos analizaron una muestra del meteorito “Black Beauty”, también conocido como NWA 7034, que se encontró en el desierto del Sahara en 2011. El meteorito fue expulsado de la superficie marciana después de que otro objeto celeste impactara el planeta hace entre 5 y 10 millones de años, y sus fragmentos han servido como una fuente clave para estudiar el antiguo Marte durante años.
También te puede interesar: Desvelan el «puente» clave en la comunicación genética del desarrollo craneofacial
Avances
El nuevo estudio, publicado en la revista Science Advances el 22 de noviembre, se enfocó en un solo grano del mineral circón detectado dentro del meteorito. El análisis del equipo muestra que el agua estaba presente solo 100 millones de años después de que se formara el planeta, lo que sugiere que Marte pudo haber sido capaz de albergar vida en algún momento de su historia.
“Nuestros datos sugieren la presencia de agua en la corteza de Marte en un momento comparable a la evidencia más temprana de agua en la superficie de la Tierra, hace unos 4.400 millones de años”, dijo el autor principal del estudio, Jack Gillespie, investigador de la Facultad de Geociencias y Medio Ambiente de la Universidad de Lausana en Suiza, en un comunicado. “Este descubrimiento aporta nuevas pruebas para entender la evolución planetaria de Marte, los procesos que tuvieron lugar en él y su potencial para haber albergado vida”.
Los minerales como cápsulas del tiempo
Las rocas pueden contener las respuestas a algunas de las preguntas más importantes que quedan sobre Marte, como cuánta agua había y si alguna vez existió vida en el planeta. Por eso los meteoritos como Black Beauty son de tanto interés para los científicos. Carl Agee, profesor y director del Instituto de Meteorítica de la Universidad de Nuevo México, presentó por primera vez la roca espacial a la comunidad científica en 2013.
“(El meteorito Black Beauty) contiene cientos de fragmentos de rocas y minerales, cada uno con una parte diferente de los 4.500 millones de años de historia marciana”, dijo el coautor del estudio, el Dr. Aaron Cavosie, científico planetario y profesor titular del Centro de Ciencia y Tecnología Espacial de la Universidad de Curtin, en un correo electrónico. “(Es) la única fuente de piezas para el rompecabezas geológico del Marte pre-Noéico”.
El período Noéico se produjo hace entre 4.100 y 3.700 millones de años, y se sabe poco a partir de mediciones directas que datan del período pre-Noéico en Marte, entre 4.500 y 4.100 millones de años atrás, aunque es crucial comprenderlo porque sirve como la primera página en el libro de historia de Marte, dijo Cavosie.
Pero el Black Beauty reveló algunos de sus secretos. Muchos de los fragmentos de roca que contiene el meteorito muestran que la corteza marciana soportó una serie de impactos, lo que causó una enorme cantidad de trastornos en la superficie del planeta, dijo.
La roca espacial también contiene las piezas más antiguas conocidas de Marte, incluidos los circones más antiguos, indicó Cavosie.
elsiglo con información de (CNN)
MG