La sede del Centro Cultural Trasnocho en Caracas fue el espacio para la realización de un Cine Foro para conmemorar conjuntamente el Día Mundial de la respuesta al VIH y el Sida (1ro. de diciembre) y el Día de los Derechos Humanos (10 de diciembre), con el filme “120 latidos por minuto”.
El evento, organizado por el Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/sida (ONUSIDA) y Acción Ciudadana Contra el SIDA (ACCSI), con el apoyo de la Embajada de Francia en Venezuela, se llevó a cabo con la activa participación de las comunidades que lideran la respuesta al VIH en Venezuela, miembros de sociedad civil, equipos técnicos del Sistema de Naciones Unidas, organizaciones nacionales e internacionales, y público en general.
El filme del cineasta francés Robin Campillo, aborda temas que transitan por la intimidad, las reflexiones y vivencias personales de las personas con VIH en las primeras décadas de la epidemia y cómo éstas se organizaron para la realización de acciones de incidencia ciudadana para el reconocimiento y defensa de sus derechos en el ámbito de lo público, convirtiéndose en una experiencia inédita a nivel mundial hasta ese momento.
Más detalles sobre el cine foro
Las palabras de presentación de esta apasionante y controversial historia francesa, estuvieron a cargo de José Pisano, Director del Trasnocho Cultural, quien fue acompañado por Emmanuel Pineda, Embajador de Francia, Adriana Ponte, Directora de ONUSIDA y Edgar Carrasco de ACCSI, cuyas reflexiones giraron, no solo en torno a la potencia del film sino de cómo el activismo inicial de mujeres y hombres con VIH dio un lugar muy relevante a las comunidades socialmente excluidas y marginadas en los tiempos iniciales de la epidemia del VIH, el cual logró posicionar sus demandas en torno a los derechos humanos, al llamado a la sensibilización y la concientización por vivir con VIH y reconocimiento de la dignidad y la igualdad frente al estigma y la discriminación por el VIH y la diversidad sexual en el ámbito de la salud pública.
ONUSIDA ratifica su compromiso con la protección de la salud y el bienestar de toda la población con o afectada por la epidemia del VIH, promoviendo actividades culturales en coordinación con la Embajada de Francia y ACCSI, tomando espacios alternativos con mensajes enfocados en la articulación, en la reflexión y en los derechos humanos para PONER FIN AL SIDA como amenaza para la salud pública, y de este modo, reafirmar la dignidad de las personas con o afectadas por el VIH y de las vulnerables al virus.
elsiglo