En esta época decembrina el poder preparar hallacas lo han catalogado como un «lujo» debido a los altos precios de los ingredientes. Hoy en día las personas prefieren comprar las hallacas listas, ya que esto les permite ahorrar tiempo y dinero.
Aixa Padrino, vendedora de hallacas, comentó, «tengo 2 meses haciendo hallacas para vender y los precios han variado bastante, para hacer 30 hallacas gasté 2 mil 200 bolívares y hace unos meses atrás gastaba mil 300 aproximadamente, yo siento que el ingrediente más caro de las hallacas es la carne, yo le coloco 2 kilos y para mí es lo más caro, también lleva pollo, aceituna, los aliños, las pasas, y todo lo demás. Las hallacas las vendo en 2.8 dólares y 85 bolívares los bollos».
Asimismo, Padrino resaltó, «no en todos lados se consiguen ventas de hallacas, en años atrás sí se podía ver una gran cantidad, pero hoy en día es muy difícil, ya que prepararlas es muy costoso y si no se tienen clientes se puede perder la inversión».
Por su parte, Diana Ojeda indicó, «para hacer alrededor de 20 hallacas se necesita mínimo 30 dólares, es mejor comprarlas listas, porque los precios están muy altos y con la aproximación de las fiestas decembrinas seguirán subiendo aún más, desde hace 2 años en mi casa sólo compramos las hallacas para la cena del 24 y 31».
Otras familias optan por ir comprando los ingredientes progresivamente e ir guardándolos para realizar sus hallacas, debido a que prepararlas es una tradición que no se puede perder en los hogares venezolanos, puesto que la preparación de la misma se realiza en un ambiente de alegría y unión familiar.
También te puede interesar: Ya comienzan las ventas de pernil en La Victoria
SE DEBE SEGUIR UN PASO A PASO PARA PREPARAR LAS HALLACAS
Principalmente se debe realizar el guiso, el cual se prepara con carne, pollo, cerdo o cualquier otro ingrediente que desee agregar a su gusto.
Posteriormente se prepara la masa de las hallacas con harina de maíz y se le coloca onoto a la mezcla para que así tome color.
Seguidamente inicia el proceso de escoger las hojas de plátano para las hallacas, colocar la masa y seguidamente el guiso a la masa.
Luego de ello se procede a decorar la hallaca igualmente a su gusto, con cebolla picada, aceituna, pimentón, pasas, entre otros ingredientes.
Finalmente se cierra la hallaca doblando la hoja de plátano por la mitad de manera horizontal y se vuelve a doblar con la hoja que sobre, se amarra con pabilo haciendo una especie de cuadrícula al amarrarla y se deja cocinar unos 40 minutos aproximadamente.
Este plato tradicional se ha mantenido con el tiempo. Se dice que nació dentro del ámbito de civilización del maíz, y posiblemente llegó a tierras venezolanas en el siglo XVIII aprovechando el intercambio comercial que Venezuela sostuvo con Nueva España (México).
FABIOLA RODRÍGUEZ | elsiglo
fotos | JOEL ZAPATA
MG