En un recorrido por los espacios del Terminal de Maracay, ubicado en el municipio Girardot, los usuarios expresaron su opinión respecto al aumento del pasaje, donde la gran mayoría enfatizaban su descontento por el incremento realizado.
«Deberían tener en las camionetas la gaceta oficial impresa para evitar problemas con la población, quizás algunos usuarios se vean afectados y lo van a decir, pero es algo que tiene que subir legalmente, porque si hay un decreto se tiene que cumplir, siento que esta situación nos agarró de sorpresa», indicó, Dani Sánchez, usuario.
Asimismo, Evelina González resaltó, «hay camionetas de pasajeros, por ejemplo las que vienen de San Juan de los Morros, algunas tienen el pasaje a 40 bolívares, otras 50, 90 y hasta 100 bolívares, cada camioneta tiene un pasaje distinto, uno que tiene que viajar todos los días es complicado, porque el sueldo no alcanza y los transportistas quieren poner el precio que ellos quieren».
«Se pone todo complicado con este aumento, imagínense cuánto necesita una familia si son 5 personas, está difícil, con el sueldo mínimo que hay se nos va solamente en pasaje prácticamente, porque si no tenemos otro medio de transporte no queda de otra que pagar lo que ellos cobren», mencionó Efraín Villa.
También te puede interesar: Vecinos de San Vicente dieron la bienvenida a la Navidad
Del mismo modo, Nancy Mosqueda señaló,»es fuerte el aumento del pasaje, pero si nos ponemos a ver ellos también tienen que costear los gastos del autobús, de la gasolina, los choferes y todo eso, nosotros tenemos que ponernos en los zapatos de ellos».
«Ellos quieren aumentar como ellos quieren, antes de que saliera la gaceta ya estaban cobrando otro precio, las autoridades deberían tomar cartas en el asunto, no pueden seguir permitiendo que los choferes cobren el pasaje al precio que quieran», sugirió Ángel Montes.
Por su parte, los transportistas también pronunciaron su inconformidad debido a que el aumento que ellos pedían era de 25 bolívares, pero no fue aprobado, manifestando que el mantenimiento de las unidades de transporte es bastante costoso y mucho de los usuarios sólo se quejan sin saber todo lo que ellos tienen que hacer para poder brindarles un buen servicio.
Es importante resaltar, que desde el 1° de diciembre entró en vigencia el aumento del pasaje urbano establecido en la Gaceta Oficial Nro.43.013 publicada el 22 de noviembre.
Según la Gaceta Oficial publicada, los precios quedaron de la siguiente manera:
- Hasta 10 km Bs.16
- 10.1 a 20 km Bs.19
- 20.1 a 30 km Bs.22
- 30.1 a 40 km Bs.25
- 40.1 a 50 km Bs.28
- 50.1 a 60 km Bs.31
- 60.1 a 70 km Bs. 34
- 70.1 a 80 km Bs. 37
- 80.1 a 90 km Bs.40
- 90.1 en adelante Bs. 43
En este sentido, las personas de la tercera edad y las discapacitadas están exentas del cobro del pasaje, mientras que los estudiantes sólo cancelarán el 50%.
De igual manera, los días sábados y domingos habrá un recargo del 20% en el pasaje del transporte público.
FABIOLA RODRÍGUEZ | elsiglo
ZR