Con la mirada puesta en la prevención de delitos en los adolescentes, el Tribunal Supremo de Justicia llevó a cabo un conversatorio en el Concejo Municipal de Girardot, donde participaron jueces, autoridades municipales y líderes comunales.
Durante el encuentro estuvieron presentes representantes del Poder Judicial junto a autoridades municipales y líderes comunales de Girardot para abordar la problemática de la responsabilidad penal del adolescente.
Pedro Solórzano, juez superior de la Corte de Apelaciones del estado Aragua, destacó la necesidad de trabajar de manera conjunta para prevenir delitos entre los jóvenes. «Desde el Tribunal Supremo de Justicia estamos comprometidos a brindar las herramientas necesarias para que, junto a las comunas y consejos comunales podamos llegar a las escuelas y comunidades», afirmó Solórzano.
Asimismo, Solórzano destacó que esta iniciativa parte del apoyo e iniciativa de la Dra. Caryslia Rodríguez, presidenta del TSJ, la magistrada Elsa Gómez, coordinadora nacional del Sistema Penal de Responsabilidad del Adolescente y el Dr. Pablo Solórzano, presidente del Circuito Judicial Penal del estado Aragua.
«Queremos abordar este tema dentro de las comunidades, las escuelas y las diferentes instituciones, públicas o privadas, en conjunto con los consejos comunales, porque como TSJ estamos convencidos de que debemos enfocarnos en la prevención y esta información debe llegar a todas las personas que necesiten conocimientos a los fines de la preparación para la prevención de delitos en los adolescentes», acotó el juez.
También te puede interesar: El Gobierno de Girardot sigue consolidando proyectos comunales
Desenvolvimiento y responsabilidad del adolescente en la sociedad
Por su parte, Rita Faga, juez Superior de la Corte de Apelaciones del estado Aragua, agradeció la invitación del Concejo Municipal de Girardot, ya que, a su juicio, «esta es una oportunidad para enlazar el trabajo que debemos tener las instituciones del Estado junto con la comunidad».
«Queremos llevar esta voz para prevenir el delito y sobre todo para el mejor desenvolvimiento del adolescente en la sociedad y esperemos que todas las comunidades y las instituciones del estado apoyen esta nueva intención del TSJ a través de sus autoridades», señaló Faga.
Finalmente, la juez precisó que este encuentro con las comunidades es indispensable para «coadyuvar el trabajo que se ha venido haciendo desde hace algunos meses», en los cuales, destacó, que han visitado diferentes planteles educativos desde marzo, así como algunos consejos comunales en la región.
En este orden de ideas, Normedi Pariata, presidenta de la Cámara Municipal de Girardot, resaltó la importancia de este tipo de iniciativas para fortalecer la convivencia y el desarrollo integral de los jóvenes. «Estamos convencidos de que, trabajando en conjunto, podemos construir un futuro mejor para nuestros niños y adolescentes», expresó Pariata.
«Esta es una actividad en conjunto con el TSJ, el Circuito Penal del estado Aragua, con la finalidad de instruir a las comunas en todo lo que tiene que ver con la responsabilidad penal del adolescente, con un solo objetivo que es el de la prevención y aquí estamos, pueblo, gobierno e institución, todos juntos en pro de esto», afirmó la concejal.
CHIQUINQUIRÁ RIVERO | elsiglo
JAS