Con el objetivo principal de garantizar y promover los derechos de los niños, niñas y adolescentes del municipio José Rafael Revenga, el Sistema de Protección Integral al Niño, Niña y Adolescente trabaja en forma constante y continua, para que este sector de la población reciba la atención y protección que requiere.
Autoridades de la institución informaron que el objetivo principal es la garantía de los derechos vulnerados a través de diversas medidas de protección. Estas incluyen permisos, orientaciones, asistencias técnicas y medidas extemporáneas para asegurar la presentación del niño y la obtención de su acta de nacimiento.
Igualmente, señalaron que el Sistema Integral de Protección se estructura en tres partes fundamentales; la primera de ellas es el Consejo Municipal de Derecho, órgano que se encarga de velar por los derechos colectivos y difusos de los niños, niñas y adolescentes en Revenga.
La segunda es la Defensoría Municipal que se enfoca en temas relacionados con la familia, incluyendo conciliaciones, dependencias económicas y regímenes de convivencia familiar. Esta entidad es la primera en recibir casos y detectar vulneraciones de derechos, remitiéndolos al Consejo de Protección cuando es necesario. La Defensoría trabaja para prevenir la ruptura familiar, ofreciendo asesorías y consejos para fortalecer los lazos familiares.
La tercera es el Consejo de Protección, órgano administrativo orientado a proteger los derechos de los niños, niñas y adolescentes que han sido vulnerados o amenazados. Sus consejeros están activos los 365 días del año y las 24 horas del día, garantizando que los derechos seanreivindicados mediante medidas de protección.
También te puede interesar: PoliRibas potencia el ser buen ciudadano
Asesorias
El sistema no sólo se ocupa de situaciones críticas; también ofrece asesorías sobre permisos de viaje, representaciones escolares y permiso de trabajo de menores de edad. Atiende a niños desde la gestación hasta los 17 años y 364 días, asegurando que todos los aspectos legales y administrativos estén cubiertos.
Las acciones del Consejo de Protección incluyen constataciones ante denuncias de vulneración de derechos que incluyen memoria fotográfica, entrevistas y seguimiento médico. Además, establecen enlaces con otras instituciones y se rigen por el principio de confidencialidad, asegurando que sus servicios sean expeditos y gratuitos.
En promedio, el sistema atiende entre 50 a 60 personas semanalmente, con un aumento notable en épocas específicas, como durante las solicitudes de permisos de viaje o el inicio del año escolar.
Finalmente, puntualizaron que en un trabajo en conjunto con el alcalde Daniel Perdomo, reafirma su compromiso con la protección integral de los niños, niñas y adolescentes, trabajando incansablemente para garantizar un entorno seguro y propicio para su desarrollo.
DANIEL MELLADO | elsiglo
JAS