La Galería de Arte de la Sociedad Anticancerosa del estado Aragua (SAEA) sigue siendo un importante punto de encuentro cultural, albergando la segunda exposición de escultores aragüeños denominada «La tridimensionalidad como vocablo», un espacio que celebra el talento y la creatividad de destacados artistas locales.
Y es que dicha exposición reúne obras de reconocidos escultores aragüeños, entre los que se encuentran Lewis Araque, Tomás Blanco, Rafael Simons, Tito Gouviea, JJ Moros, Julián Sánchez, Jhonny Mendoza y Mirna Valor, los cuales han aportado su visión única sobre la tridimensionalidad, creando un diálogo visual que invita a los espectadores a explorar nuevas dimensiones del arte.
Al respecto, Aquiles Otero, encargado de la exposición, destacó que a través de este espacio no sólo buscan promover el arte, sino también proporcionar un ambiente positivo y enriquecedor que contribuya al bienestar emocional de quienes atraviesan momentos difíciles.
«En esta segunda edición contamos con varios artistas, quienes se sumaron a esta dinámica. Es un evento diseñado para que los amantes del arte y las personas que visitan el Anticanceroso puedan disfrutar de una experiencia cultural enriquecedora, donde cada escultura cuenta una historia y refleja la diversidad de estilos y técnicas que caracterizan a los artistas aragüeños», enfatizó.
Asimismo, destacó la importancia de que instituciones como SAEA se conviertan en espacios de cultura, donde el talento regional pueda mostrar su arte y las personas puedan disfrutar de un buen material enriquecedor.
«Como artistas estamos dispuestos a llevar nuestras obras a cada espacio. Cabe destacar que el Anticanceroso es uno de los pocos centros de salud en el estado Aragua que cuenta con espacios para el arte, eso es de aplaudir para que otras instituciones tomen como ejemplo esta iniciativa», señaló.
Los visitantes podrán apreciar las obras en un ambiente acogedor, propicio para la reflexión y el diálogo. La exposición está abierta de lunes a viernes, y se espera que atraiga a un gran número de personas interesadas en el arte y la cultura local.
La muestra, que abrió sus puertas el pasado 10 de julio, estará disponible para el público hasta el 30 de agosto de 2024.
HERNÁN GONZÁLEZ | elsiglo
STC