El Proyecto Cunícola de Aragua lleva varias décadas trabajando en una actividad que se ha convertido en un punto de referencia en San Francisco de Asís, municipio Zamora y a pesar de las dificultades que han limitado incluso las tan reconocidas ferias del conejo, ahora retoman con fuerza esta actividad de la mano de los emprendedores.
Dentro de esta nueva visión se han estado dictando talleres de formación para jóvenes y productores ligados a distintos emprendimientos que podrían sacar a flote la actividad económica en la capital cunícola de Venezuela.
Para esta oportunidad se estuvo realizando el día de ayer un taller teórico práctico denominado «Producción y comercialización de embutidos de conejo», el cual fue dirigido a estudiantes de la Fundación Misión Sucre, Aldea Universitaria Alberto Smith, Programa Nacional de Distribución y Logística, así como a productores interesados en desarrollar competencias sobre este particular.
Leonardo Aguilera, coordinador de enlace del Proyecto Cunícola del estado Aragua y Víctor Oropeza, emprendedor de gastronomía cunícola, especialmente en el área de embutidos, fueron los encargados de llevar a cabo este taller.
Esta actividad tenía como objetivo implementar un plan estratégico de diversificación de la comercialización de embutidos de conejo para una reconocida empresa de producción cunícula en la comunidad de El Peñón, en San Francisco de Asís.
También te puede interesar: Precio y ventas de huevos se mantienen estables en MBI
Gastronomía Cunícola
El taller se dictó en los espacios del Centro de Apoyo al Productor Cunícola y se estuvo impartiendo conocimientos en cuanto a la elaboración de salchichas y las chistorras, beneficios, presentación del mercado y en el área de gastronomía cunícola en general, todo lo referente a los cortes y presentaciones del conejo para el mercado, los deshuesados y embutidos, así como los «sacrificios y beneficios», de esta actividad.
«La charla empezó a las 8:00 a.m. y culminó a las 6:00 p.m., terminando con una degustación. Una experiencia que nos llena de mucho entusiasmo porque queremos impulsar la ruta gastronómica de la comida rápida con la salchicha de conejo y la chistorra a nivel de Carabobo, Aragua y Miranda», explicó Leonardo Aguilera.
Asimismo, reconoció el trabajo de Víctor Oropeza, quien ha creído en este proyecto y está trabajando en función de ello, equipando un pequeño local en su casa para fortalecer su emprendimiento cumpliendo con todos los parámetros de bioseguridad sanitaria y con los permisos correspondientes.
«Hay que seguir haciendo este tipo de actividades que aportan a la economía local y nacional, por un lado creyendo en la producción cunícola y por otra parte brindando nuevas opciones de emprendimientos, atractivas al público y con muchos beneficios», finalizó Aguilera.
CHIQUINQUIRÁ RIVERO | elsiglo
JAS