Este sábado 17 agosto, los simpatizantes de la oposición realizaron una concentración pacífica en los alrededores de la plaza Bicentenaria de Maracay, en el municipio Girardot, en apoyo a la líder política María Corina Machado y Edmundo González Urrutia.
Esta concentración que tuvo homólogas en distintas ciudades a lo largo del territorio nacional y en varias ciudades alrededor del mundo, tenían como finalidad demostrar el apoyo a González Urrutia, en defensa de su victoria en las pasadas elecciones presidenciales.
Sin embargo, aunque pacíficas, diversos contingentes de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) y la Policía se apersonaron a esta zona, dispersando la manifestación con bombas lacrimógenas.
Según los manifestantes presentes, quienes no quisieron revelar su identidad por temor a represalias, explicaron que llegaron al lugar desde tempranas horas de la mañana, en donde más del 70% de los manifestantes eran adultos mayores, y fueron recibidos con bombas lacrimógenas.
«Llegamos aquí a las 9:45 para empezar la actividad emanada por nuestra líder y nuestro presidente Edmundo González, donde llegaron un grupo de guardias y policías y lanzaron bombas lacrimógenas, entonces tuvimos que dispersarnos», expresaron.
Asimismo, hicieron un llamado al presidente Nicolás Maduro a que «reconozca» que el pueblo tomó una decisión. Igualmente, hicieron especial énfasis en que la manifestación es pacífica, evocando al artículo 68 de la Constitución Nacional, en el que se menciona el derecho a la manifestación.
«Pacífico, no estamos haciendo nada, elevando nuestra voz, más nada. Ellos arremetieron contra nosotros, contra el pueblo», añadieron.
También te puede interesar: Jubilados denuncian «profundización» de la crisis médica
«INFORMAR NO ES DELITO»
Mientras se desarrollaba la protesta, un grupo de periodistas también estuvo presente realizando su trabajo informativo, cuando, en medio de la mitigación, varios funcionarios arremetieron contra el licenciado David Marcano, periodista aragüeño.
Mediante un video que se hizo viral en las redes sociales, se puede observar al periodista que está grabando los hechos, como es costumbre en el ejercicio de la carrera y unos guardias se acercaron de manera amenazante.
En el video se pudo observar que varios colegas gritaron que eran parte de la prensa y que estaban trabajando, cuando el periodista fue rodeado por los uniformados.
En declaraciones de Marcano al diario elsiglo, contó lo sucedido y extendió un llamado a las autoridades a respetar y salvaguardar las vidas de los profesionales de la comunicación, quienes están en la calle desempeñando su trabajo.
«Que se pongan la mano en el corazón y actúen como venezolanos que son y respetar el trabajo de las personas, en el caso de nosotros los periodistas. Respetar a todos los que tenemos una profesión, lo hacemos es porque nos formamos para eso y en nuestro caso es decir la verdad. Informar no es un delito», resaltó Marcano.
Así bien, desde el Colegio Nacional de Periodistas rechazaron contundentemente el acto contra estos periodistas, destacando que estas acciones son «violatorias de los derechos humanos».
ALEJANDRA BUITRAGO | elsiglo
JAS