El presidente de la República Dominicana, Luis Abinader, asumió este viernes un segundo y último mandato de cuatro años en presencia de más de una decena de jefes de Estado y de Gobierno, entre ellos el rey de España.
«Juro ante Dios y ante el pueblo, por la Patria y por mi honor, cumplir y hacer cumplir la Constitución y las leyes de la República, proteger y defender su independencia, respetar los derechos y las libertades de los ciudadanos y ciudadanas y cumplir fielmente los deberes de mi cargo», dijo Abinader antes de recibir la banda presidencial de manos del presidente del Senado, Ricardo de los Santos.
A continuación juró el cargo su vicepresidenta, la académica y administradora de empresas Raquel Peña, de 57 años, quien repite en el puesto para el período 2024-2028.
Tras ello, Abinader, un economista de profesión de también 57 años, inició su discurso, dando las gracias a los presentes.
«Asumo con humildad, orgullo y compromiso la sagrada responsabilidad que por segunda ocasión me concede el pueblo dominicano», remarcó el mandatario.
«Proceso electoral ejemplar»
«Me siento profundamente honrado de tomar juramento, después de un proceso electoral ejemplar en el que los dominicanos y dominicanas manifestaron libremente su voluntad y demostraron una vez más la madurez democrática que hemos alcanzado como nación», dijo en alusión de su amplia victoria y la de su Partido Revolucionario Moderno (PRM) en las elecciones del 19 de mayo pasado.
En su alocución, que continúa en estos momentos, Abinader destacó «la estabilidad y la buena salud» de la democracia dominicana, así como «el dinamismo económico y las grandes oportunidades que aquí existen para las empresas y la inversión».
La ceremonia de investidura se celebra en esta ocasión en el Teatro Nacional, en Santo Domingo, y no en el Congreso Nacional, como es costumbre, para así albergar al gran número de invitados que asisten al evento.
Más de una decena de jefes de Estado y/o de Gobierno estarán presentes en la investidura de Abinader, entre ellos el rey de España, Felipe VI, y los presidentes de Guatemala, Bernardo Arévalo; de Panamá, José Raúl Mulino; de Paraguay, Santiago Peña; de Uruguay, Luis Lacalle Pou; de Honduras, Xiomara Castro, y de Surinam, Chandrikapersad Santokhi, así como el vicepresidente de El Salvador, Félix Ulloa.
En esta jornada también juramentarán sus cargos los miembros del Gobierno de Abinader.
Sobre Venezuela
El presidente dominicano, Luis Abinader, exigió la publicación de todas las actas de las elecciones presidenciales del 28 de julio en Venezuela, en las que el Consejo Nacional Electoral (CNE) dio como ganador al mandatario Nicolás Maduro, unos resultados rechazados por la oposición mayoritaria y cuestionados por diferentes países.
La «gravísima crisis» en Venezuela tras la publicación de esos resultados «nos lleva a exigir la publicación de todas las actas electorales, su verificación por instituciones imparciales y el respeto al resultado emanado de la voluntad del pueblo venezolano», dijo Abinader en su discurso de investidura para un segundo y último mandato y en presencia de más de una decena de dignatarios extranjeros, entre ellos el rey de España.
El presidente dominicano señaló: «resultan altamente condenables los atropellos contra las instituciones democráticas y el uso de la violencia política que estamos observando en Venezuela».
«Estas actuaciones autoritarias son profundamente injustas y echan abajo las conquistas sociales y políticas logradas con el esfuerzo de generaciones», agregó Abinader, entre aplausos de los presentes en el Teatro Nacional en Santo Domingo, donde tuvo lugar la investidura presidencial en esta ocasión en lugar del Congreso Nacional, como es habitual.
También te puede interesar: Argentina no apoya la celebración de nuevas elecciones en Venezuela
EFE
LG