Restituido el paso vehicular entre Valle Morín y Las Ollas

Las afectaciones por las lluvias en Valle Morín y Las Ollas de Caramacate, municipio San Casimiro, dejaron en evidencia el compromiso de un pueblo que se ha sumado a la ayuda brindada por las autoridades, ya que desde el primer día del derrumbe en un tramo de la carretera Plan de Cagua-Valle Morín que los había dejado incomunicados, los habitantes del lugar salieron en masa a despejar la vía y contribuir con la acción inmediata de la Alcaldía.

Restituido el paso vehicular a través de una trocha provisional

Es importante mencionar que luego de 48 horas de trabajo con la integración del Gobierno Nacional, regional y municipal, de la mano de Vías de Aragua, lograron establecer una «trocha», para que las personas pudieran pasar en vehículos livianos o a pie, mientras cesan las lluvias e inician la obra de envergadura necesaria para restituir completamente la vialidad.

En este sentido, habitantes de dichas comunidades agradecieron por la atención prestada por todos los organismos e instituciones que se abocaron a este trabajo, pero también les hicieron saber de las diferentes dificultades que se han venido presentando en esta zona y que se han acrecentado con el paso de las lluvias.

En esta oportunidad, fue el desbordamiento de la quebrada El Cucharo lo que generó la alerta con una falla de borde de 16 metros de profundidad y 23 metros de ancho, pero advierten que de no atenderse otras situaciones, podrían seguir ocurriendo desastres.

Despliegue de las autoridades

«Tenemos esta situación que afecta a 1.050 familias, pero también estamos al pendiente de otras parroquias como Güiripa, que tiene zonas montañosas y el año pasado tuvo algunas afectaciones; asimismo, parte de la parroquia San Casimiro, como los sectores Monte Oscuro, Bejucal, Loro Arriba, Polanco, entre otros», explicó el alcalde Mayker López.

Puente colgante de Valle Morín se encuentra en precarias condiciones

En este sentido, Ana Ojeda de la comunidad Plan de Cagua, ubicado antes de la falla, agradeció a los entes competentes por la gestión realizada durante estas afectaciones ocurridas desde la madrugada del martes.

«Gracias a Dios que no hubo daño ni material ni físico en nuestra comunidad Plan de Cagua ni Valle Morín. Agradecemos a la gobernadora Karina Carpio y a la gestión que está realizando nuestro alcalde Mayker López», precisó Ojeda.

Asimismo, esta habitante de la zona comentó que debido a que todo ocurrió en horas de la madrugada, muchos no se dieron cuenta de la magnitud de lo que estaba pasando, ya que el torrencial aguacero, «no era normal» y duró hasta las 3:00 p.m. aproximadamente.

Daniela Ochoa

Por parte de la comunidad de Valle Morín, Daniela Ochoa detalló que vivieron momentos de angustia ante el derrumbe de la carretera Plan de Cagua-Valle Morín. «Gracias a la gobernadora, el alcalde y Vías de Aragua que están prestando el servicio, asimismo llegaron las máquinas que abrieron un paso para vehículos pequeños», detalló.

Del otro lado del derrumbe, habitantes de Valle Morín, de manera organizada, se abocaron en los trabajos de limpieza en los alcantarillados, además de esto, colaborando en los trabajos de despeje de vías.

Eduardo Gil, miembro de la comunidad, aseguró que los habitantes de Valle Morín y las estructuras políticas que allí funcionan han estado colaborando para agilizar los trabajos. «Tuvimos respuesta inmediata y gracias a nuestro presidente Nicolás Maduro tenemos la maquinaria en el sitio, pero hay que resaltar también que ha habido una respuesta de la comunidad en general, todos colaborando, todos prestos a la situación que estamos pasando con las vías», señaló.

La preocupación de los productores

La situación en Valle Morín es complicada debido a problemas de vialidad y riesgos de bordes que podrían ceder y esta es una situación que preocupa especialmente a los productores de esta zona altamente agrícola, ya que es la única vía de acceso que tienen hacia la población de San Casimiro y otros destinos donde pueden comercializar los diferentes rubros que producen.

Falla de borde había dejado incomunicada a dos parroquias de San Casimiro

En este sentido, Carlos Enrique Chaparro aseguró que hay varios bordes a punto de colapsar y temen que las lluvias continúen así de intensas. «Ya que todas las autoridades están aquí, podemos ir y verificar los bordes y adicional a esto, en la comunidad tenemos una pasarela que también está en mal estado y el puente obsoleto, en cualquier momento se viene abajo», detalló.

Chaparro hizo hincapié en que esta es una zona agrícola, sobre todo la parroquia Las Ollas de Caramacate, y ahora sin poder pasar vehículos grandes, se les dificulta. «Aquí producimos diversos frutos y ahora hay que hacer trasbordo con la cosecha, eso es una situación que nos tiene preocupados», señaló.

«Apenas sucedió esto, ya estaba la gobernadora, el alcalde, toda la población, las UBCH, todo el mundo trabajando en pro del beneficio de la comunidad. Pero ya que están aquí, vamos a aprovechar para que arreglemos esto y los otros problemas. Porque vienen más lluvias», acotó Chaparro.

Por su parte, Violeta Navarro, habitante de la Parroquia y miembro del consejo comunal, detalló que en esta vía tienen siete pasos de río que siempre crecen y es la única vía de acceso que tienen. «Esta es una zona agraria y por aquí es por donde los productores bajan sus cosechas; con la carretera a medias, que solamente pueden pasar carros livianos, cómo harían esas personas para bajar sus productos», aseguró.

Navarro aprovechó la oportunidad para mencionar diversas problemáticas que los han estado afectando, iniciando por el hecho de que hay varios puntos de la carretera que también están presentando socavamiento, en especial una curva a pocos metros donde se presentó la falla de borde.

«Desde la tormenta del 30 de mayo, se comenzó a socavar y con la tormenta reciente se ve como claramente se ha ido desplomando la tierra. Hago un llamado al Gobierno Nacional, regional y municipal para que se aboquen para evitar que suceda lo mismo», expresó Navarro.

Por otra parte, mencionó que la comunidad se ha comportado de una manera «ejemplar», ya que incluso de los sectores más lejanos, bajaron a colaborar con los trabajadores.

Continúan las problemátics en Valle Morín

Adentrándose un poco más en el pueblo, Violeta Navarro describió la problemática de constantes desbordamientos del río que, ocasionando inundaciones debido a alcantarillas colapsadas y falta de mantenimiento, situación que afecta varias viviendas, un Simoncito y un Infocentro.

Navarro

«Son tres caídas de agua que vienen de esta zona, afectando directamente a la comunidad, incluyendo cuatro casas en las que han tenido que abrir boquetes para que salga el agua, el Simoncito, el Infocentro y lo que ahora va a ser la Casa de los Abuelos, trayendo como consecuencia un mar de barro, inundaciones. Eso da dolor, porque son proyectos que están beneficiando a la comunidad y no queremos que se sigan deteriorando», continuó diciendo.

Finalmente, Navarro señaló que las alcantarillas están colapsadas, «primero por la cantidad de daño, segundo por la cantidad de barro y escombros y tercero porque de verdad no ha habido mantenimiento desde hace muchísimos años, décadas».

Asimismo, los habitantes de esta comunidad manifestaron que la calle Cementerio presenta problemas de deterioro, debido precisamente a la cantidad de veces en las que el río se ha desbordado.

En este orden de ideas, Zaida Feliz comentó que comprende que por las lluvias en estos momentos no se puede realizar un trabajo en esta vialidad, sin embargo comentó que esta problemática tiene mucho tiempo y que aún no han recibido solución.

«Pero tenemos otra problemática, que es un puente colgante que tenemos, que nos comunica con otras comunidades, sobre todo los jóvenes que van al liceo y ya está a punto de caer. También tenemos la situación del ambulatorio que no cuenta con ambulancia, sólo hay una doctora; tiene además una sala de parto inoperativa por falta de incubadora y de aire acondicionado, cuando nosotros en estos momentos tenemos ocho gestantes, de las cuales tres están a punto de dar a luz», afirmó la afectada.

En tal sentido, Feliz señaló que este es «un pueblo pequeño» y con personas «muy colaboradoras», que de recibir el apoyo para mejorar las condiciones de la localidad, todos están dispuestos a ayudar.

«Esperamos que por favor nos ayuden, nosotros somos un pueblo muy colaborador y muy unido, sobre todo, revolucionarios, pero necesitamos la ayuda técnica de los entes gubernamentales», puntualizó.

CHIQUINQUIRÁ RIVERO | elsiglo

CJL