Ediles del Concejo Municipal de Girardot invitaron a todos los aragüeños y habitantes de la ciudad de Maracay, a participar activamente en la Consulta Pública del Proyecto de Ley contra el Fascismo, Neofascismo y Expresiones Similares, que está siendo discutida por la Asamblea Nacional y que tiene como fin preservar la convivencia pacífica y tranquilidad pública.
Dicha invitación surgió durante la sesión ordinaria de este jueves 15 de agosto, presidida por la presidenta del Poder Legislativo de la localidad, Normedi Pariata y que contó solamente con la presencia de los concejales de la fracción del Bloque Parlamentario de la Patria.
En este contexto, la concejal Nerluz Casanova tuvo el derecho de palabra en el tercer punto de la orden del día, proponiendo la participación activa de los aragüeños para que conozcan y aporten al mencionado proyecto de ley.
«Las leyes nos dará la libertad», dijo la edil iniciando su intervención parafraseando al Libertador Simón Bolívar, y destacando que el proyecto de ley fue sometido a consideración por el presidente Nicolás Maduro, por los hechos acontecidos durante su mandato.
Casanova aseguró que hoy los revolucionarios se encuentran con un gran desafío para la libertad de los pueblos, apuntando de que un sector que los detracta, incentivan el odio a través de las plataformas digitales.
«Todos sabemos el guión fascista que copia la extrema derecha de este país, que no va enmarcada en la doctrina libertadora. Ellos se copian de un imperio romano, español y de un imperio gringo, que ha venido en los últimos años a inyectarnos de odio a través de las redes sociales», destacó.
La concejal, explicó sobre el origen del fascismo, que fue un movimiento político italiano que surgió a principios del siglo XIX, liderado por Benito Mussolini, y que a su criterio esta vertiente política inoculaba el odio a través de los medios impresos de la época.
«Hoy nos encontramos con un desafío en la cibernética, a través de los medios y las redes sociales», expresó la edil en comparación a la actualidad.
Además, describió que entre las características del fascismo se encuentra «la frustración política», recalcando que sus adversarios políticos cumplen con estas condiciones. «Son unos frustrados. Ya no tienen el poder ni lo tendrán. Pero más allá de la frustración política que le causó Hugo Chávez, porque todo el poder reside en el pueblo, esa es su frustración social y política, de que no volverán a gobernar al país», dijo.
Asimismo, acotó que otra característica que describe al fascismo es la violencia, recalcando la importancia de que la Asamblea Nacional apruebe el Proyecto de Ley contra el Fascismo para evitar este tipo escenarios.
«Es por eso que hoy volvemos hacer el llamado para que el pueblo participe en esta gran consulta, y lo que es este proyecto de ley, ante las amenazas de un imperio que ha venido por años tratando de dominarnos», concretó.
Por su parte, Normedi Pariata, presidenta del Concejo Municipal de Maracay, aportó también a la intervención de la concejal Nerluz Casanova, resaltando que los 30 artículos que piensan discutir de dicha propuesta de ley, es con el objetivo de mantener la paz.
La presidenta de la Cámara extendió su solidaridad a los compañeros ediles, dirigentes políticos y trabajadores del Concejo Municipal, que fueron asediados por un grupo de personas, recibiendo amenazas y siendo expuestos en páginas web nacionales.
«Yo se que más allá sobre esta ley, mucha gente empieza a tergiversar un poco la información y a decir que buscan es la represión y que metan preso a todo el mundo, pero aquí hay que empezar a ser responsables», dijo.
Pariata concluyó que el Bloque Parlamentario de la Patria apoyará este proyecto de ley, porque ya conocen los rostros del fascismo. «Pero también entender estas leyes no son para un sector, sino para todos y todas», sentenció.
LINO HIDALGO | elsiglo
CJL