Aumento de matrículas en colegios privados estará en 50% y 80%

Roberto Campero, secretario General del Sindicato de los Trabajadores de la Enseñanza ( Sitraenseñanza), estimó que la matrícula para el venidero año escolar en los colegios privados puede oscilar entre 50% y 80%, lo que agravaría aún más el bolsillo de muchas familias en un contexto económico ya deteriorado.

Roberto Campero

Según Campero, esta situación es consecuencia de la normativa impuesta por la actual administración, que obliga a las instituciones educativas a contribuir al sistema de pensiones, lo que ha aumentado significativamente los costos operativos.

«La estimación en cuanto a la matrícula escolar en los colegios privados está por el orden entre el 50 y el 80% el ajuste, eso en virtud de que el gobierno ahora a las empresas, a los emprendedores y a los colegios privados los obliga a cancelar el aporte dependiendo la cantidad de trabajadores que tenga cada colegio para apoyar el sistema de pensiones y eso es mensual», indicó Campero.

Asimismo, indicó que el ajuste debe darse con la previa reunión de los padres y representantes, tal y como lo establece la Ley Orgánica de Educación, que también estipula una estructura de costos en cuanto a salario, pago de reivindicaciones, bonos y actividades extracurriculares.

«Todo eso está en esa estructura de costos y por supuesto los padres y representantes, el seguro escolar apoyan y autorizan tal incremento. Pero hasta ahora eso es lo que se tiene en los colegios privados en Aragua a nivel nacional, ese ajuste viene motivado a la estructura de costos y es de manera mensual», insistió.

A su vez, recordó además que también se tiene presente en la estructura de costos, lo que es la reparación de infraestructura, compras de pupitres, inmuebles, aires acondicionados, reparación del sistema eléctrico, alumbrado, entre otros servicios.

«El salario en la actualidad de un docente de una institución privada está por encima de los 200 a 250 como salario mínimo establecido. A nivel de las instituciones privadas, un docente cobra entre 200 a 250 y a medida que haya algún ajuste, algún bono, también se hacen ese tipo de ajustes», explicó.

Finalmente, el líder sindical hizo un llamado a las autoridades para que revisen estas políticas y busquen alternativas que no perjudiquen a las familias, y en especial en inicio del año escolar.

HERNÁN GONZÁLEZ | elsiglo

CJL