Maduro creó el Consejo Nacional de Ciberseguridad

El presidente de la república, Nicolás Maduro, ordenó este lunes la creación del Consejo Nacional de Ciberseguridad para «enfrentar los ataques cibernéticos» y «proteger los sistemas tecnológicos» del país, luego de que el ente electoral denunciara un jaqueo que -aseguró- retrasó la transmisión de datos de votación de los comicios del 28 de julio, cuyo resultado oficial otorgó el triunfo al mandatario.

Maduro creó el Consejo Nacional de Ciberseguridad
Maduro creó el Consejo Nacional de Ciberseguridad

En una reunión con el Consejo de Defensa, transmitida por el canal estatal VTV, Maduro criticó que el Centro Carter, veedor en las elecciones, desestimara el jaqueo al sistema, lo que ha impedido, según el ente comicial, la publicación, hasta la fecha, de resultados desagregados que confirmen la victoria de Maduro.

El Mandatario manifestó que el Centro Carter necesitaba «desmentir o tapar» el «ataque cibernético», que tuvo «su máxima expresión» el domingo 28 de julio, aunque -aseguró- toda la plataforma tecnológica del Consejo Nacional Electoral (CNE) sigue «bajo ataque».

Sin embargo, el Centro Carter, que manifestó que las elecciones de Venezuela no pueden considerarse «como democráticas», fue invitada por el CNE «por la seriedad que presenta (…) en esta materia», según dijo el ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, durante una reunión con sus integrantes en fechas previas a las comicios.

La institución declaró el pasado miércoles que no hay evidencia de jaqueo en el sistema electoral y reiteró que, luego de analizar datos, el abanderado de la mayor coalición opositora, Edmundo González Urrutia, es el ganador de los comicios.

“No vamos a entregar el poder político”

El Jefe de Estado, reiteró que no entregará el poder a la oposición mayoritaria, a la que llama «oligarquía fascista», que le ha planteado una negociación luego de las elecciones del 28 de julio, tras las cuales el Consejo Nacional Electoral (CNE) ratificó la victoria del líder chavista, que no es reconocida por buena parte de la comunidad internacional.

«No le vamos a entregar las riquezas de esta patria al imperialismo, no le vamos a entregar a esta oligarquía fascista el poder político en este país», dijo el mandatario durante una reunión del Consejo de Defensa de la Nación, en la que habló de la crisis desatada luego de los comicios, que incluyó protestas y operativos policiales que se saldan con 25 muertos y más de 2.400 detenidos, según fuentes estatales.

En esta reunión con las altas autoridades de las instituciones del Estado, Maduro reiteró sus acusaciones contra el candidato presidencial de la opositora Plataforma Unitaria Democrática (PUD), Edmundo González Urrutia, y la líder María Corina Machado, quienes denunciaron que hubo fraude en las elecciones.

Dijo que ambos líderes -que se mantienen bajo resguardo- están escondidos y huidos.

«¿Dónde están los que planificaron, los que llamaron a la violencia y después la reivindicaron en las redes sociales? Que asuman su responsabilidad», prosiguió el Jefe de Estado, que pidió a la Justicia «mayor celeridad, eficiencia y mano de hierro frente al crimen».

«Tienen que ir a la cárcel»

En este sentido, reiteró que los autores intelectuales y financistas de las protestas poselectorales -algunas devenidas en hechos de violencia- «tienen que ir a la cárcel».

«Con los influencer, utilizaron el método de Pablo Escobar plata o plomo: «O me aceptas esta plata y te pronuncia contra Venezuela o te damos plomo'», precisó.

Hizo un llamado a la Asamblea Nacional (AN) a acelerar la aprobación de leyes antifascistas, contra crímenes de odio «para establecer penas severas para que el Venezuela se sane del fascismo».

También te puede interesar: Turistas rusos denuncian que no les dejan salir de Margarita

EFE

LG