Jacobo Vidarte, comisionado para la Gestión de Riesgo de la alcaldía de San Diego, estado Carabobo, hizo un llamado urgente a la comunidad en general a que tomen precauciones en cuanto al manejo de los cilindros de gas doméstico, luego del lamentable suceso ocurrido el lunes en el barrio Unión de Petare, estado Miranda, donde una explosión dejó hasta el momento 11 personas fallecidas y más de 20 heridos.
En este sentido, Vidarte indicó que son muchos los factores que pueden influir en el desarrollo de este tipo de siniestros, desde el mal manejo del cilindro, hasta el deterioro del mismo, por lo que instó a la población a buscar expertos del área ante cualquier sospecha de fuga y no dejarlo en manos de terceras personas, sin conocimiento técnico alguno.
«Generalmente, las personas que manipulan este tipo de artefactos son ciudadanos de las comunidades, sin ningún tipo de conocimientos. Ellos llevan los cilindros casa a casa y hacen hasta la instalación, eso hace que haya más condición de riesgo en lo que es el manejo del cilindro en general», expresó Vidarte.
Asimismo, explicó que en algunos casos se dispara la válvula de presión del cilindro, cuando se expone por mucho tiempo al sol, lo que provoca el calentamiento, y al dilatarse, la salida inmediata que tiene es a través de la válvula de alivio.
«Es importante que cada comunidad procure buscar un bombero, un protector civil o rescatista, que le dé alguna inducción sobre medidas de seguridad con respecto al uso de los equipos de gas y las cocinas. Conocer cuáles son las mangueras adecuadas, cuáles son los dispositivos adecuados y específicos para el tema del gas en Venezuela. Lo importante es consultar siempre con profesionales», añadió.
Finalmente, hizo un llamado a los ciudadanos a ser proactivos con la seguridad de sus hogares y reportar cualquier irregularidad con los dispositivos de gas doméstico a las autoridades competentes.
Recomendaciones para prevenir incendios
* Verificar periódicamente las instalaciones eléctricas, busque y solucione novedades con cables que se encuentren en contacto con partes metálicas (rejas o vigas) o que estén sujetadas a equipos de aire acondicionado por ejemplo.
* Evite saturar un enchufe con múltiples aparatos ya que esto podría originar un calentamiento en el cableado.
* Evite las improvisaciones eléctricas, asesórese cuando realice amplificaciones o modificación del inmueble.
* Gran cantidad de incendios se inician en la cocina y por equipos eléctricos defectuosos o utilizados en lugares húmedos, mantenga orden y limpieza.
* En el caso de olor a gas, NO ENCIENDA y tampoco APAGUE las luces, el uso del interruptor en estas condiciones puede generar una chispa y posiblemente inicie en tales condiciones un incendio.
* Tenga especial atención cuando encienda hornos a gas y tenga que utilizar un fósforo o un pedazo de papel. Primero encienda el fósforo o el papel o un espagueti y al estar cerca de la hornilla es cuando debe abrir el paso del gas.
HERNÁN GONZÁLEZ | elsiglo
CJL