La líder opositora venezolana María Corina Machado pidió este jueves al Gobierno de México utilizar su «canal directo de comunicación» con el «régimen» de Nicolás Maduro para que detenga la represión y acepte los resultados electorales del 28 de julio.
«El Gobierno mexicano tiene una enorme responsabilidad en esta hora porque tiene el vínculo, el canal directo con Nicolás Maduro», dijo Machado en una conferencia de prensa virtual con medios mexicanos.
Por ello, pidió a la Administración del presidente Andrés Manuel López Obrador «que le haga saber a Nicolás Maduro que su mejor opción es aceptar los términos de una negociación razonable con garantías para las partes, que parte de reconocer el resultado del de 28 julio».
«Y que detenga la represión. Ese es un mensaje muy importante que yo le pido al Gobierno mexicano que pueda transmitir, que haga respetar los derechos humanos y que liberen a todos los detenidos», conminó Machado.
La opositora sostuvo que «México tiene un rol importantísimo porque tiene un canal de comunicación con el régimen, junto con Colombia y Brasil», países que publicarán este jueves un nuevo comunicado sobre su trabajo de mediación ante la crisis poselectoral.
Asimismo, señaló que la oposición no va a «negociar los resultados» ni va a «aceptar en un esquema de poder compartido, donde Maduro permanece en el poder y cede algunos espacios, porque eso sería desconocer la voluntad popular».
Además, indicó que les «interesaría muchísimo poder tener una interacción con el Instituto Nacional Electoral (INE) de México para que puedan confirmar la veracidad con sus propios ojos de la información» que tienen sobre las actas, que puso a su disposición.
Según Machado, más del 83,5% de las actas electorales demuestran que Edmundo González Urrutia ganó la elección con el 67% de los votos, mientras que Maduro obtuvo el 30%.
«El régimen no se esperaba esto, no se esperaba la masiva participación en todo el país (…) ganamos con un margen inmenso, la gente salía a la calle, esa misma noche celebraba ya los resultados de sus respectivos centros, y ante esta evidencia, la reacción del régimen fue recurrir a la violencia y ha sido brutal», lamentó.
Señaló que el «régimen» ha detenido a alrededor de 1.200 personas detenidas en los últimos 11 días, según cálculos de asociaciones citadas por Machado, quien advirtió de que «hay un número importante de desapariciones forzadas» de las que no se tiene conocimiento hasta ahora, pues Maduro ha hablado de más de 2.000 detenciones.
Por último, Machado también exhortó a la presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum, a intervenir ante esta crisis, donde «la violencia hacia las mujeres ha sido brutal» y requiere a «todas las mujeres del mundo unidas en esta causa».
«Yo le pediría a la presidenta electa de México que escuche a las mujeres venezolanas, el dolor que hoy hay, el anhelo compartido, pero también la fuerza, que sepa que no nos vamos a rendir», declaró.
«Lo único que le da» a Maduro
La líder opositora aseguró que «lo único que le queda» al presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, es el apoyo «reducido» de la cúpula militar, luego de las elecciones del 28 de julio, cuyo resultado oficial ratificó la victoria del líder chavista, lo que ha sido denunciado como fraude dentro y fuera del país.
«Lo único que le queda es un número de militares muy reducido del alto mando, es lo único que le queda, porque incluso en las bases de nuestras fuerzas armadas, de nuestros cuerpos de policías, del (partido gobernante) PSUV no están con él, porque no quieren violencia y no quieren mentira», dijo la exdiputada durante una conversación con el presidente de Costa Rica, Rodrigo Chaves.
Insistió en que la principal coalición opositora, la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), venció por amplio margen en los comicios, con Edmundo González Urrutia como su abanderado, y que por ello publicaron en una página web el «83,5%» de las actas electorales, que son «las pruebas de la victoria».
Machado pidió a Chávez que les «ayude a pensar» nuevas iniciativas diplomáticas para aumentar la presión al Gobierno, que, en vista de las protestas contra el resultado electoral anunciado, ordenó extremar el control policial y militar para enfrentar lo que consideran «un golpe de Estado cibernético».
«Hay que acoplar y coordinar todas estas acciones de la comunidad internacional para que el régimen sepa que aquí nadie va a convalidar esto y que el mundo sepa que aquí no estamos pasando la página (…) no podemos dejar que esto se extienda», sostuvo.
La exdiputada, la principal valedora de González Urrutia, denunció que desde el 29 de julio «la represión ha sido brutal» en Venezuela, donde más de 2.200 personas fueron detenidas y 24 perdieron la vida en el contexto de las protestas, algunas devenidas en hechos de violencia.
Además, reiteró que, ante el silencio del Consejo Nacional Electoral (CNE), que sigue sin publicar las actas que certifican la victoria de Maduro -lo que viola la normativa legal-, si el chavismo presentara papeletas que validen el triunfo de Maduro, esas «serán las pruebas del fraude», pues recordó que estos documentos tienen indicadores de autenticidad inviolables.
STC