Incertidumbre ante posible regulación de redes sociales

Recientemente, el presidente Nicolás Maduro manifestó su preocupación por el papel de las redes sociales en la crisis venezolana, especialmente TikTok e Instagram, calificándolas como principales instrumentos «multiplicadores del odio y el fascismo», por lo que solicitó al Consejo de Seguridad recomendaciones sobre el manejo de estas plataformas, señalando la falta de regularización.

Incertidumbre ante posible regulación de redes sociales elsiglo.com.ve
Los ciudadanos se encuentran preocupados ante la posible regularización de las redes

Dichas declaraciones generaron inquietud entre los maracayeros, quienes expresaron su temor ante la posibilidad de una regularización que atente con la libre expresión del ciudadano y límite el acceso al trabajo de muchos profesionales que dependen actualmente de plataformas como Instagram y TikTok.

En este sentido, el equipo reporteril de elsiglo contactó a profesionales y expertos en el área para aclarar dudas acerca de esta posible medida, quienes dieron su punto de vista y hablaron sobre las afectaciones que pudiese arrastrar de aprobarse la propuesta.

María Molina, experta en marketing, consideró que el ámbito laboral sería uno de los principales afectados, pues se limitaría a usuarios específicos, a quienes les pudiera interesar el contenido que se crea para una empresa en particular.

«Claramente, nada que tenga que ver con temas políticos, religiosos o étnicos-culturales en mi caso. Para los profesionales del marketing no es un secreto que cada plataforma digital cuenta con normas comunitarias bien específicas. En ellas describen los tipos de contenidos que se pueden publicar y los que no, las sanciones y acciones sobre la cuenta en caso de violar alguna de esas normas», explicó.

A su vez, recordó que actualmente existen reglamentos para dar un uso responsable a cada plataforma, por lo que instó a los ciudadanos a estar pendiente de sus publicaciones y a no infringir las normativas de cada plataforma.

Por su parte, Juan Monroy, publicista, destacó el peligro de una regularización de las redes sociales en el país, lo que limitaría la oportunidad de trabajo para muchos profesionales que dependen de ingresos extranjeros.

«En mi caso, trabajo con Instagram, la mayoría de clientes son específicos de Instagram y de haber una regularización sería una locura, pues no sabemos cómo o qué grado de censura sería aplicada», cuestionó.

No obstante, instó a las autoridades a considerar los beneficios que estas redes sociales han brindado a los venezolanos, resaltando la importancia de promover un ambiente de libertad de expresión y acceso a las oportunidades laborales en el país.

Finalmente, espera que se puedan encontrar soluciones que permitan conciliar la protección de los ciudadanos y la libre expresión en las redes sociales, sin limitar las posibilidades de desarrollo y trabajo que ofrecen estas plataformas.

HERNÁN GONZÁLEZ | elsiglo

CJL