Los expertos advierten que los efectos del cambio climático están poniendo en riesgo la supervivencia de numerosas especies acuáticas en Venezuela y en todo el planeta. Las emisiones de gases de efecto invernadero, producto de las actividades humanas, son una de las principales causas de este preocupante fenómeno.
Recientemente, se reportó el avistamiento de una ballena con un comportamiento inusual en las costas de la Isla de Margarita, la cual se quedó varada en las costas de Chacachacare; asimismo, otras especies han presentado comportamientos inusuales. Los especialistas señalan que este tipo de sucesos, como la desorientación y varamientos de mamíferos marinos, están cada vez más relacionados con los efectos del calentamiento global.
El aumento de la temperatura del agua, la acidificación de los océanos y la pérdida de hábitats están afectando gravemente a la vida marina. Muchas especies se están viendo forzadas a migrar o a adaptarse a condiciones ambientales que ponen en peligro su supervivencia.
Especies como las tortugas, los delfines, las aves marinas y los arrecifes de coral son especialmente vulnerables ante estos cambios. Expertos señalan que si no se toman medidas urgentes para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, el futuro de estos ecosistemas y sus habitantes se verá seriamente comprometido.
«Debemos actuar ahora para mitigar los efectos del cambio climático y proteger nuestros océanos y mares. La conservación de la vida marina es fundamental para el equilibrio de nuestro planeta», aseguró Freddy Rodríguez, investigador aragüeño.
Es por esto, que la ciudadanía está llamada a sumarse a los esfuerzos de las organizaciones ambientales y a adoptar estilos de vida más sostenibles para ayudar a combatir esta crisis ambiental global.
Nueva Era
«Este año 2024 se considera como el inicio de una nueva era. Pasamos de lo que se conoce calentamiento global a ebullición global según las Naciones Unidades y vamos en un aumento de temperatura a 0.98 grados Celsius», detalló Rodríguez, quien además es el comandante de los Bomberos Universitarios de la UCV-Maracay.
En este orden de ideas, el investigador aseguró que el cambio climático es un hecho trascendental que está afectando a los animales acuáticos en Venezuela y el mundo.
Es por esto que, argumentó que, el pescador Manuel Vásquez, ha hecho algunos reportes desde la Isla de Margarita, luego de que el cetáceo antes mencionado quedara varado.
Asimismo el domingo 2 de julio, en Lechería, estado Anzoátegui, la comunidad observó una baba en los canales. Es importante mencionar que en este orden Cocodryla, se encuentran los caimanes de la costa, lo cuales aparecen en el libro rojo como una especie en peligro crítico de extinción.
«En el caso del estado Aragua, en plena ciudad ante la vista de todos observamos una baba en el sector 8 de Caña de Azúcar, dicho avistamiento fue el 26 de mayo de este mismo año», explicó.
Este tipo de acontecimientos dejan en evidencia una realidad que debe ser atendida y por esto, Rodríguez, quien además es profesor universitario, explicó que se debe realizar una investigación científica «para demostrar en forma certera lo que ya estamos observando en el país».
Por otra parte, comentó que en la playa San Luis de Cumaná, estado Sucre los peces de pico «se acercan mucho a la orilla». Asimismo, recientemente se pudo evidenciar en las costas venezolanas el desplazamiento masivo de medusas «nunca antes visto», entre otras situaciones.
CHIQUINQUIRÁ RIVERO | elsiglo
STC