Celso Fantinel, presidente de la Confederación de Asociaciones de Productores Agrícolas de Venezuela (Fedeagro), aseguró que el país ha dejado por los momentos a un lado la renta petrolera, considerando que la producción agrícola debe seguir tomando impulso para mejorar el desarrollo de los campos.
«Ya el mensaje que le damos a nuestros afiliados es que ya la renta petrolera se acabó. El petróleo va a seguir apoyando, va seguir aportando y transformar lo público la infraestructura. Pero ahora depende de nosotros producir mejores alimentos», acotó.
Manifestó que ciertamente el país entró en una recesión entre los años 2016-2017 por la crisis económica y política; entre el 2020-2021 por la Pandemia del Covid-19 y la hiperinflación que se mantuvo durante más de ocho años.
«Por supuesto estamos en un proceso de recuperación, tenemos mucho campo que todavía no produce, por no tener financiamiento e insumos, o por no tener buenas vías de acceso a todo lo que tiene que ver con la complejidad del campo», mencionó.
Valoró que es beneficiosa actualmente la estabilidad de la tasa de cambio, precisando que como consecuencia, el poder adquisitivo del consumidor se ha beneficiado por el descenso de la inflación.
«En el caso nuestro se ve que consume mucha harina, menos hortalizas entonces eso hay que balancearlo, que el venezolano tenga mejores ingresos», agregó.
Celso Fantinel, presidente de la Confederación de Asociaciones de Productores Agrícolas de Venezuela (Fedeagro), concluyó sugiriendo que la administración pública debe aumentar el consumo, para aumentar la superficie de siembra; «para luego llevarlo para el sector transformador y luego al comercial».
También te puede interesar: Vacunar al rebaño contra la fiebre aftosa es una obligación
LINO HIDALGO | elsiglo
LG