Con la Expo Aragua 2024 la industria aragüeña celebró un reencuentro de esperanza

Luego de tres días de actividades, de los cuales, dos fueron de exposición abierta al público, además de talleres y conferencias, culminó con éxito la Expo Aragua 2024, un evento planificado para el encuentro de la industria aragüeña, pero que ahora representa un nuevo comienzo para impulsar la economía venezolana.

Industria aragüeña celebró un reencuentro de esperanza elsiglo.com.ve
Un gran número de personas visitaron la Expo el día de la clausura

Los más de 1.800 metros de exposición empresarial en las instalaciones del Hotel Pipo Internacional, acogieron a más de 80 empresas, muchas de las cuales esperaron 23 años por este encuentro organizado por la Cámara de Industriales del Estado Aragua.

Carlos Jiménez, consultor y conferencista

En el año 2001 había sido la última Expo Aragua y en vista de que la realidad económica del país cambió en los últimos años, esta edición se caracterizó por lo novedosa e inclusiva, ya que otros actores como la banca privada, las universidades y pequeños empresarios también tuvieron su espacio, además de la implementación de programas para emprendedores y para personas de la tercera edad que dedicaron su vida a la industria y merecen construir un camino para la desincorporación laboral con alternativas, trato digno y respeto.

En cuanto a las oportunidades que pueden tener tanto los empresarios más experimentados como los más nuevos, Carlos Jiménez, consultor y conferencista presente en la Expo, dictó la charla «Tendencias del Mercado y Oportunidades para los Negocios», en el que analizó como ha cambiado el comportamiento de los consumidores venezolanos.

En tal sentido, el conferencista detalló que abordó con los presentes los cambios que se han venido presentando desde hace unos tres años, pero también los cambios más actuales y los que se espera que ocurra en un futuro cercano.

«Aquí hay empresas con muchas décadas y es importante saber que en los últimos dos o tres años se incorporaron al mercado 1.500.000 nuevos consumidores, que no necesariamente conocen muchas de estas marcas tradicionales», explicó Jiménez.

Árbol de oportunidades

En este orden de ideas, el experto detalló cuales son las oportunidades que existen según el panorama económico actual de Venezuela, a través de una analogía de un «árbol de oportunidades», con cinco ramas de vital importancia en el mercado venezolano.

Dentro de esas cinco áreas de oportunidades están los productos esenciales como la alimentación, ya que en el país «más de la mitad del presupuesto familiar se destina a alimentos». También mencionó el área del «placer y expresión», asociada a la diversión, entretenimiento, moda, status, porque hay grupos de la población que ha recuperado capacidad de compra y desean invertir en estas cosas.

Por otra parte, mencionó la «economía de las plataformas» que tiene que ver con el uso de la tecnología para resolver problemas. También entra en estas oportunidades, el campo de la «salud y el bienestar», ya que más del 70% de los venezolanos no se preocupa sólo de las emergencias, sino de la alimentación, ejercicio, descanso, prevención.

Carlos Dini y María Alejandra Hernández, de Dividendo Voluntario para la Comunidad

Pero sobre todas las cosas, el ponente aseguró que está el área de «cosas que no están funcionando bien», la cual, a su juicio, es allí donde están las grandes posibilidades de crecimiento en la industria. «Hay muchas cosas de las que se queja el venezolano, muchas cosas que no funcionan como lo esperamos, las cuales hay que analizar para buscarle solución, así que hay muchas oportunidades porque hay mucho por resolver», precisó.

Por su parte, Carlos Dini, director ejecutivo de Dividendo Voluntario para la Comunidad, organización con 60 años en el estado manejando programas de responsabilidad social desde el sector empresarial, aseguró que tienen varios programas que se están desarrollando en el estado Aragua, específicamente en el área de seguridad alimentaria, nutrición y empoderamiento femenino.

María Alejandra Hernández, coordinadora del proyecto Alianza de Innovación Plateada de esta misma organización, aseguró que es importante hablar sobre la generación de productos y servicios dirigidos al adulto mayor. «Queremos invitar a todas las empresas que están en el país a participar en nuestro proyecto, porque cada una de ellas debería desarrollar un producto o servicio que atienda a este target.

Por otra parte, los ejecutivos mencionaron que es relevante pensar en como reinsertar a todo aquel adulto mayor que necesita diferentes formas de empleo donde pueda sentirse productivo. «Actualmente el 13% de la población venezolana es +60 años, una estadística que se estimaba para dentro de 19 años, pero que se adelantó por el proceso migratorio», señaló.

Contribución con el reimpulso de la industria en Aragua

La camadería y el ambiente ofrecido por la Expo Aragua 2024 aseguró a todos sus participantes la viva emoción de apoyar el crecimiento económico regional y nacional, fomentar vínculos importantes entre aliados comerciales y el deseo de motivar al ámbito empresarial en la apuesta constante en el mercado venezolano.

Dustin Camejo, gerente estratégico de Cacao para Nestlé

Con respecto a esto, Dustin Camejo, gerente estratégico de cacao para Nestlé Venezuela, comentó sobre los proyectos con que la marca ha experimentado durante varios años, destacándose el Plan Cacao-Nestlé, sección de su responsabilidad, y las bondades de este trabajo logrado con una entrega invertida y desarrollada a través de varias alianzas.

«El plan Cacao-Nestlé tiene más de 10 años apoyando a los productores del cacao, son más de 2.400 productores de cacao y asistimos a nivel nacional. Hoy en día estamos incluso a más de un millón de plantas, que se han entregado a lo largo de todo el país, apoyando y fomentando el cultivo del cacao» aclaró.

Camejo celebró el positivismo de muchos en el gremio en tener en la mira la búsqueda de oportunidades en el mercado venezolano. «Lo importante es la continuidad, nosotros siempre hemos mantenido a lo largo de todo este tiempo la continuidad y nunca hemos bajado, digamos, la guardia en seguir apoyando y seguir buscando la preferencia de nuestros consumidores» expresó.

En este sentido, en vista del entusiasmo de las marcas participantes en la Expo, Juancho Salguera, director de Desarrollo e Innovación de Productos en Moore Venezuela, agradeció que nuevamente se fomenten estos reencuentros en la industria venezolana, animando a los empresarios y trabajadores a seguir adelante.

Herdy Herrera y Adolfo España, ejecutivos de Alimentos Munchy

«Hemos demostrado que realmente estamos preparados para el futuro de Venezuela, para tener un país desarrollado que alcance el máximo potencial. Nuestra empresa, con más de 55 años en el mercado, y dedicada básicamente al ramo de las gráficas, ha estado en todos los mercados que necesiten de nuestros productos, y la sensación de este reencuentro ha sido extraordinaria», relató.

Asimismo, Adolfo España, gerente de operaciones de Alimentos Munchy, una compañía de snacks venezolana, afirmó que esta Expo fue una experiencia muy enriquecedora. «Hemos compartido con muchas empresas, las cuales unas son proveedoras y otras nos estamos conociendo y seguramente vamos a hacer algún tipo de alianza, igual con las universidades, todo esto es un compartir de experiencias», precisó.

España estuvo acompañado por Herdy Herrera, gerente general de Alimentos Munchy, comentó que este año la empresa cumple 18 años, como dijo de manera jocosa «cumplimos la mayoría de edad», razón por la cual este año han lanzado un par de productos nuevos, entre ellos «Churrikos», un freído dulce único en el mercado, además de las «Tortillas», un producto novedoso para esta marca.

«Desde que nacimos hasta el día de hoy, nos ha caracterizado la innovación, los productos de buena calidad con una relación precio-valor interesante para el consumidor», aseguró Herrera.

Crecimiento empresarial

Gustavo López, gerente de mercadeo de Vencerámica

Sobre la experiencia vivida por las empresas presentes en la Expo Aragua 2024, el gerente de mercadeo de Vencerámica, Gustavo López, exaltó el gran cúmulo de empresas presentes en el estado Aragua, donde además valoró la reactivación de la Expo Aragua. «Ha sido muy importante de verdad estar presente y por supuesto realizar alianzas, ya nos estamos escribiendo con algunas, así que invitamos a los empresarios y al público en si a que sigan viniendo a las Expo», comentó.

En este orden de ideas, Joao Rodríguez, director de Infoguia.com, sintió excelente el acercamiento de estos eventos, inclinándose en exponer la importancia del crecimiento empresarial no sólo en Aragua, sino en Venezuela.

«Estamos bastante impresionados porque la organización ha sido maravillosa. Creo que para mí ha sido una de tantas exposiciones que hemos estado que contó con bastante calidad. La atención a los expositores, además las visitas, las personas, los empresarios, ha brindado una sensación de que lo que tenemos en el país es bastante importante», indicó.

Rodríguez enfatizó que estas nuevas rutas de acercamiento son valiosas para el desenvolvimiento de las empresas; una invitación de crecimiento para todos. «Infoguía.com nació como un directorio comercial, y hoy día es mucho más que eso. Por eso, es grato llegar acá a Maracay y ver tanto movimiento y bastante entusiasmo en el sector empresarial. Es una invitación a que en cada estado pueda haber eventos como estos. Porque esto realmente es lo que no hace falta contagiar».

La banca y la industria

Yarizta García y Oriana Medina, representantes del Banco Exterior

La presencia y constante participación de la banca privada también abrió puertas y presentó oportunidades, tal es el caso del Banco Exterior con 66 años en el país. En este sentido, Yarizta García, gerente del área de Negocio a nivel nacional, expresó su felicidad por estar presente en la Expo Aragua 2024.

«Este evento superó las expectativas de participación porque tuvimos éxito en el tema de ventas de productos en stand, también tuvimos una presentación de nuestros productos tanto nacionales como internacionales y tuvimos un acercamiento con las empresas participantes», comentó García.

Por otra parte, Oriana Medina, especialista de Negocios de este banco en la sede de Las Américas, detalló que dentro de este evento estuvieron ofreciendo apertura de cuentas corrientes, cuentas en divisas, cuentas para menores de edad, estregando tarjetas de débito activas, tarjetas de crédito prepagadas operativas «para que nuestros clientes puedan hacer compras nacionales o internacionales, así como en tiendas en línea, con requisitos bastante sencillos, sólo cedula y Rif y algunos datos».

En otro orden de ideas, el vicepresidente de la Cámara Venezolana del Envase, Ricardo Roberto, comentó el día de la clausura de la Expo que estuvo «compartiendo la alegría», de tener tantas empresas trabajando por Venezuela.

«Esperamos contagiar al resto de los empresarios para que sigan adelante sobre todo en esta tierra bastante grande que es Aragua. Esto fue un compartir de saberes, por ejemplo, nosotros teníamos a un lado una seria de máquinas de 3D y vamos descubriendo cosas, porque todo lo relacionado al empaque tiene que avanzar en ese rumbo. Yo creo que esto hay que hacerlo periódicamente», afirmó Roberto.

CHIQUINQUIRÁ RIVERO | JOSÉ ÁNGEL SÁEZ | elsiglo

CJL