Porra antequerana de naranja

La porra antequerana de naranja es una sopa fría andaluza que se prepara triturando tomates, naranjas, pimientos, ajo, pan, aceite de oliva, vinagre y sal, y se sirve bien fría. Se decora con huevo duro, jamón y a veces con gajos de naranja.

Porra antequerana naranja elsiglo.com.ve

La porra antequerana es un plato típico malagueño. En este artículo te diremos cómo hacer porra antequerana de naranja al mejor estilo tradicional. Además, su preparación es muy rápida, pues solo toma unos 15 minutos, sobre todo si se cuenta con una batidora potente.

INGREDIENTES

  • 500 gramos de pan de hogaza o pan cateto, pero del día anterior o
  • Pan sobado, pan candeal, de migra prieta o pan bregado
  • 1 o 2 dientes de ajo, según el gusto de la persona
  • 1 cucharadita de ralladura de naranja
  • 500 mililitros de zumo de naranja colado
  • Sal al gusto
  • 150 mililitros de aceite de oliva extra virgen
  • Agua fría al gusto (opcional)
  • 1 huevo duro cortado en pedacitos
  • Bacalao desalado o
  • Picadillo de jamón

Necesitarás:

  •  1 batidora potente o
  •  1 robot
  •  1 cuchillo
  •  Cuencos
  •  1 mortero tradicional
  •  U hornillo para majar (si se desea preparar la versión más tradicional posible)

También te puede interesar: Ramen, la popular Sopa Japonesa

Pasos a seguir:

1 – Una opción muy rápida para hacer la porra antequerana de naranja, al estilo tradicional, es rallar la piel de la naranja y exprimir el zumo de la misma hasta tener la cantidad requerida.

Después trocea el pan y ponlo a remojo en el zumo que has exprimido. Después, pon en la batidora el pan remojado, el zumo de naranja, el ajo, la ralladura de la naranja y la sal. La cantidad de ajo debe ser a gusto del comensal.

2 – Con todo esto en la batidora, tritúralo hasta que se forme una crema fina. Lo siguiente es triturar hasta que se forme una crema fina. En caso de que luzca muy espesa, puedes agregarlo un poco de agua. Sin detener la batidora, ve agregando el aceite de oliva en forma de hilo para que haga emulsión.

El resultado será un crema con textura suave. Al final puedes servir con hilachas de bacalao salado y con huevo cortado. Otra buena opción es el caviar con chile picante, pero depende, una vez más, del gusto del comensal.

3 – Es recomendable que el proceso de triturar el pan sea de 5 minutos. Además, hay que ir aumentando la velocidad de forma gradual para que la textura vaya espesando. De mientras, hay que ir añadiendo el agua conforme a como se desee la porra. De ser necesario, pruébalo y corrige la sal agregando otra pizca.

La porra antequerana de naranja se sirve en cuencos y se puede decorar con picadillo de jamón, huevo duro, cecina o ralladura de naranja para añadir un toque amargo. También se puede acompañar con unas regañas o con picos. Después de este plato se puede seguir con uno más fuerte, como carne o una ración de ibérico al horno con patatas.

4 – Si no tienes una batidora, que es lo recomendable, puedes preparar la porra antequerana de naranja usando los métodos tradicionales, solo que con la batidora la crema queda mucho más fina. En todo caso, la batidora no estaba contemplada en la opción tradicional, así que, si tienes paciencia, puedes usar los métodos clásicos. Al final, la textura será parecida a la de la mayonesa, gracias a la capacidad de emulsión del aceite de oliva.

La receta tradicional lleva naranjas naturales y ajo, aunque hay quienes lo sustituyen. En algunos casos, se puede añadir pequeños trocitos de caviar con aceite de oliva y el chile.

5 – Este plato tradicional de porra antequerana de naranja es originario de Andalucía, específicamente de Málaga. Se solía preparar en el invierno, cuando no se encontraban los tomates frescos en el mercado. La base del platillo es el pan, el aceite y el ajo. El zumo de naranja es el que aporta acidez, y es por ello que no se le agrega vinagre, ya no que no es necesario.

No obstante, el secreto de esta sencilla receta radica en hacer una buena elección de los ingredientes. Descarta los zumos de bote y opta por los naturales.

elsiglo con información de Mundo Deportivo

JAS