Fetraragua rechaza «de manera contundente» el ajuste salarial

Debido a las declaraciones del aumento salarial dadas por el presidente Nicolás Maduro, el pasado 1° de mayo, la Federación de Trabajadores de Aragua (Fetraragua), expresó su descontento ante estas medidas.

Fetraragua rechaza "de manera contundente" el ajuste salarial elsiglo.vom.ve
Raúl Maldonado, secretario general de Fetraragua

Según lo anunció el Presidente en cadena nacional, el ajuste salarial quedó en 130 dólares integral, desglosándose en $90 del Bono de Guerra Económica y $40 la cesta tickets. Sin embargo, dicho bono no lo perciben todos los trabajadores del país, ya que los empleados privados no gozan del mismo.

Por lo tanto, Raúl Maldonado, secretario general de Fetraragua, se pronunció como vocero de la Federación, siendo el rostro visible de un sector que considera que ha sido el más «golpeado» por esta situación económica, quienes además salieron a marchar en su día por mejoras salariales.

Maldonado destacó que este decreto «engaña una vez más» a los trabajadores venezolanos, ya que el mencionado bono, que fue en donde incidió el aumento, no se toma en cuenta para las prestaciones sociales, vacaciones y otros beneficios.

«Mientras más bonificación se decreta, más desaparecen las prestaciones sociales y el salario, que debe fijarse para los trabajadores venezolanos», aseveró Maldonado.

Asimismo, desde Fetraragua insistieron en mantenerse en las calles, como lo hicieron el pasado 1° de mayo, luchando por mejoras salariales que les permita llevar una vida mucho más cómoda.

Además rechazaron las políticas económicas que «no satisfacen» las necesidades de los trabajadores activos, pensionados, jubilados y demás venezolanos. Expresaron que «las cuentas no dan», en cuanto a la distribución final del dinero, porque en Venezuela la vida cuesta mucho más, en cuanto a medicamentos, comida y demás insumos.

«Rechazamos de manera categórica y contundente esa bonificación en el cual se lleva la cesta ticket a $40 y el famoso Bono de Guerra a $90», agregó Raúl Maldonado.

En este sentido, durante la cadena nacional el Presidente habló de una indexación de dicha bonificación, sin embargo; con el aumento inflacionario se sigue debilitando, a su vez, recalcó que continúa la desaparición de las prestaciones sociales.

Finalmente, sostuvieron que debido a estas condiciones económicas y salariales que enfrenta el país, continuarán con su lucha para exigir al Gobierno Nacional sueldos dignos, además de estar preparándose para la movilización el Día del Trabajador Jubilado.

ALEJANDRA BUITRAGO | elsiglo

CJL