«La tecnología ha sido parte de mi vida desde que tengo uso de razón; mis padres cuentan, que a los 3 años de edad ya podía escribir mi nombre en un teclado de computadora que no tenía las letras.
Desde muy pequeña me fueron inculcando hábitos de lectura y estudio, así que implementaba eso mismo con la tecnología, utilizándola muchas veces para jugar, pero también para aprender cosas nuevas.
También así tuve desde niña distintas actividades como planes vacacionales, baile, deportes, música, canto, teatro y demás.
El arte siempre ha sido parte de mi vida, y eso ha sido en cierta manera mi «escape» a la era tecnológica, ya que me apartaba de las computadoras o celulares para recrearme de alguna manera.
En la actualidad soy bailarina e instructora de baile y el tiempo que paso en la academia es simplemente para aprender, enseñar y socializar, sin embargo, aconsejaría a mi generación, a las nuevas generaciones, y a los padres, buscar herramientas para los niños y adolescentes que los libere del acecho tecnológico.
También te puede interesar: Importante entender
Más detalles sobre herramientas para liberarse del acecho
Más allá de las redes sociales digitales hay vida, pareciera que eso lo estamos olvidando. Con equilibrio, por supuesto que podemos socializar y sentirnos en armonía con un grupo de individuos con el que compartes ideas, gustos o preferencias, para así no dejar a un lado todo aquello que nos hace más humanos, fomentando tantos valores y principios, de amistad, solidaridad, compañerismo y respeto.
En lo particular, llevo una vida bastante ajetreada. A mis 21 años, tengo 3 trabajos, estudios y responsabilidades que parecen no tener fin.
El estrés y el insomnio eventualmente se convirtieron en mis compañeros.
Al usar la aplicación Smiling Mind, las meditaciones guiadas me han enseñado a controlar la ansiedad y a encontrar la calma.
Dormir se me hace menos complicado, y en las mañanas siento que descansé; esta app es flexible en cuanto al ritmo de sesiones, ya que crear hábitos de sueño o meditación es un poco complejo, cuando tienes tantas ocupaciones en las cuales pensar. Esta herramienta tiene varios programas y actividades que ayudan con la mejora de concentración y algunos otros aspectos que nos ofrecen un bienestar completo, un camino para una mente sana y dispuesta a responder a los desafíos».
HÉCTOR BRICEÑO|elsiglo
MG