Victoria Acosta y Alegría Miranda son dos jóvenes que pertenecen a la Brigada Juvenil de Rescate Maracay, en donde reciben capacitación en todas las áreas como rescate, manejo de cuerdas, primeros auxilios, comunicación, lenguaje de señas, entre otros, principalmente para apoyar a su comunidad en el manejo de personas durante un desastre, y poder prestar todos estos servicios desde su comunidad, escuela o actividades extracurriculares.
De 12 y 16 años, son jóvenes que nacieron en una era digital donde todo está al alcance de un clic, o una búsqueda, por lo que para ellas ha sido más sencillo incluir las aplicaciones y redes sociales a sus labores y aprendizajes en el grupo de rescate.
Para Victoria Acosta, quien es fundadora de este grupo, Instagram y Facebook son dos aplicaciones importantes en el desarrollo diario de su carrera como rescatista, ya que muchas veces deben promocionar o reclutar más jóvenes. Son dos aplicaciones que deben su auge a la cantidad de personas a las que puede llegar una publicación, por lo que es importante para un grupo de rescate.
Alegría Miranda, quien apenas tiene dos años en este grupo, también considera que son dos de las aplicaciones más importantes que usa, además, considera que son importantes porque pueden expandir la información que ellos manejan, ya sea en cómo actuar ante desastres naturales o información básica de primeros auxilios. Además de unirse a Rescate Maracay, para siempre ser más los que están dispuestos a ayudar y colaborar.
Sin embargo, las aplicaciones que se manejan hoy en día no se dan abasto con la imaginación de los jóvenes, quienes siempre van más allá, en un mundo que puede ser dominado positivamente por la tecnología, ayudando al humano con la difusión y manejo de la información importante.
Si tuviera la posibilidad de crear su propia aplicación; Victoria le pondría por nombre ReMa (Rescate Maracay), y sus funciones se dividirán en dos. La primera parte: informativa. Que las personas pudieran encontrar conocimientos básicos acerca de todo lo que cubre el grupo de rescate, «para que la gente pueda formar conocimiento por si ven a alguien en la calle, sepan como ayudar», expuso Alegría. Además de ser un medio para poder unirse a la ReMa. La segunda: un canal directo para comunicarse, en el que pudieran pedir ayuda, solicitar información o reportar algún inconveniente que esté bajo el actuar de Rescate Maracay.
A esta misma aplicación, Alegría le agregaría algunas opciones para que sea mucho más sencilla de utilizar. Entre ellas estaría, que fuera una app que funcionara sin necesidad de tener acceso a Internet, logrando que sea mucho más sencillo conectarse y reportar algún problema, además de que sea intuitiva, de modo que su uso resulte más sencillo.
También te puede interesar:Las aplicaciones se suman a las labores de emergencia
De igual modo, también implementarían videos para que las personas pudieran familiarizarse con los integrantes de este grupo, además de crear videos con informaciones básicas que puedan servir de guía en la sociedad.
Así bien, las aplicaciones en los grupos de rescate juveniles juegan un papel fundamental en el fortalecimiento de las capacidades operativas, la seguridad y el desarrollo de habilidades de los jóvenes rescatistas. Esta herramienta digital ha sido crucial para potenciar la efectividad y el impacto positivo de las actividades de rescate juveniles, promoviendo la colaboración, el aprendizaje y la acción proactiva en el ámbito de la ayuda humanitaria y la protección civil.
ALEJANDRA BUITRAGO|elsiglo
MM