Los padres ante el reto de las apps

Los padres pueden desempeñar un papel crucial en guiar a sus hijos hacia un uso saludable de las aplicaciones.

Los padres ante el reto de las apps

Por tal motivo, la psicóloga Marifé Morales destacó que es importante que los niños utilicen las aplicaciones adaptadas a sus edades. Incluso, en la actualidad y con el avance de la tecnología podemos tener aplicaciones dirigidas completamente hacia niños y jóvenes, con contenidos ya seleccionados.

«El uso de las aplicaciones en el ámbito recreativo es sano, pero cuidándonos de los excesos, ya que dependen del tipo de aplicaciones y el contenido que se les está mostrando», expresó.

Marifé Morales

Existen aplicaciones que les pueden ayudar con el desarrollo de la atención, concentración y memoria, aunque si hablamos de niños, aún no tienen el pensamiento estrato desarrollado, por lo que en la mayoría de los casos se necesitará asistencia de un adulto.

Asimismo, manifestó que una de las pautas que pueden ayudar a los padres a asegurar que sus hijos se beneficien de las aplicaciones, es estar pendiente del contenido que están consumiendo. Además; la mayoría de las herramientas tecnológicas cuentan con un control parental que permite a los padres medir y restringir el uso de pantallas.

En este orden de ideas, la profesora en Ciencias Sociales; Marilee Urbina agregó que los padres deben crear conciencia y cultura tecnológica, para luego extrapolar los términos en los que los niños podrán manejar las redes sociales o aplicaciones móviles, creando un ejemplo para que ellos se guíen y así mantener un equilibrio entre la vida digital y la vida real. El fin es brindar un tiempo requerido en el uso de pantallas y recreaciones, y estímulos al aire libre.

«Muchos sabemos que el principal ejemplo de nuestros hijos somos nosotros mismos, y si nosotros no tenemos una cultura digital cómo se la vamos a transmitir al niño», puntualizó.

Así bien, desde el punto de vista educativo y psicológico, ambas expertas coincidieron en que crear hábitos para los niños es la clave de un buen uso, destacando que no hay un manual para ser padres, pero sí de predicar con el ejemplo.

También te puede interesar: Las aplicaciones definen la vida moderna

La psicóloga Marifé Morales dijo que su primera recomendación es dar el ejemplo, ya que el exceso de uso de pantallas también se aplica a los adultos, destacando que los niños aprenden con la observación y la imitación, así como también generar alternativas para la diversión, enseñarles que existen actividades que pueden hacer que se diviertan tanto como si estuvieran usando las aplicaciones. Otra de las recomendaciones que dejó, sería otorgarle herramientas para la gestión emocional, evitando entregarles el teléfono o los dispositivos como si fueran un tranquilizante.

Marilee Urbina

Finalmente, la profesora Marilee Urbina simplificó sus recomendaciones, enfocando la planificación, el fomentar el hábito de ser proactivos en los niños, brindando más tiempo de calidad, sin necesidad de pensar demasiado en las horas que se pueden pasar con ellos, tanto acompañándolos en sus vivencias diarias, como supervisándolos.

ESTRATEGIAS RECOMENDADAS: Existen algunas pautas que pueden ayudar a los padres a asegurar que sus hijos se beneficien de las aplicaciones mientras minimizan los riesgos asociados con su uso excesivo o inapropiado.

* Es importante definir límites claros sobre cuándo y cómo se pueden usar las aplicaciones, incluyendo la cantidad de tiempo dedicado a ellas.

* Enseñar a los niños sobre la seguridad en línea, la privacidad y la importancia de mantener un equilibrio entre la vida digital y la vida real.

* Los padres deben involucrarse en el uso de aplicaciones de sus hijos, conociendo las apps que usan y comprendiendo su propósito y contenido.

* Animar a los hijos a participar en actividades que no involucren tecnología para promover un estilo de vida equilibrado.

* Los padres deben ser modelos a seguir en el uso de la tecnología, mostrando un comportamiento equilibrado y responsable.

ALEJANDRA BUITRAGO|elsiglo

MM