Elionai Flores, un estudiante de Informática, presentó una propuesta innovadora que generaría cambios significativos en el sector productivo del país, promoviendo una agricultura sostenible con poco impacto en el medio ambiente.
A su corta edad, planteó una idea que podría consolidarse a lo largo de su formación y llevar a gran escala cuando sea un profesional en el área, entendiendo que la Informática puede cambiar el mundo para bien, siempre y cuando el ser humano se lo proponga.
Se trata de la agricultura de precisión, que consiste en implementar sistemas informáticos que permitan monitorear y controlar el uso de pesticidas, fertilizantes y agua, reduciendo así el impacto ambiental de la agricultura.
«Instalaría sensores de monitoreo para recopilar datos en tiempo real sobre variables como la humedad del suelo, la temperatura, la calidad del aire y otros indicadores relevantes. También necesitaría de Sistemas Informáticos Geográficos (SIG) para mapear y analizar la variabilidad de los factores ambientales en el campo», explicó el joven estudiante.
También te puede interesar: Si es energía renovable, todos ganamos
IMPLEMENTACIÓN DE MAQUINARIA INTELIGENTE
Por otra parte, añadió que para esto tendrían que utilizarse también drones y satélites para proporcionar imágenes de alta resolución que permitan evaluar el estado del cultivo y detectar problemas como plagas y enfermedades.
«Para lograr esto, es necesario la automatización y maquinaria inteligente que pueda realizar tareas específicas de manera autónoma, como la siembra, la cosecha o la aplicación de insumos. En este tipo de proyectos, se implementa el sistema de gestión de datos que almacenan y analizan la información recopilada para luego utilizar algoritmos que interpretan estos datos y así brindando la cantidad adecuada de fertilizantes, pesticidas y agua para cada área», continuó diciendo.
A su corta edad, Flores asegura que entiende la necesidad de evitar la huella de carbono en el mundo y que esto le causa especial preocupación por una razón que parece simple e incluso, sonrió apenado cuando tenía que decir sus motivos, ya que su motivación ha sido «el calor insoportable», de los últimos meses. De allí nace su deseo de aportar esfuerzos para contribuir con el planeta.
«La ebullición que hay nos demuestra que algo no está bien, la naturaleza nos está gritando algo y nosotros miramos hacia otro lado», acotó el futuro informático.
«Estamos comenzando con nuestra carrera, por el momento es sólo un proyecto, pero ahora esta es nuestra visión a futuro, porque la Informática ayudaría muchísimo a reducir este problema en el mundo, la tecnología se puede utilizar para bien, nació para ayudar al ser humano en sus tareas», puntualizó Flores.
CHIQUINQUIRÁ RIVERO | elsiglo
JAS