Desde el pasado viernes se inició el despliegue operativo del Consejo Nacional Electoral para lo que será el referéndum consultivo del día 3 de diciembre, así lo informó Neira López, presidenta del Consejo Nacional Electoral en el estado Aragua. El cronograma operativo de esta fiesta electoral tiene como primer punto el simulacro, jornada que se estará realizando este domingo 19.

López estuvo acompañada por los representantes de los poderes públicos constituidos en el estado, entre ellos: César Otero, contralor del estado Aragua, Irene San Pedro, defensora del Pueblo, el general de División, Ángel Daniel Balestrini, comandante de la ZODI Aragua, el Dr. Carlos Gámez, presidente del Circuito Judicial del estado Aragua, y Franklin López, fiscal Superior del estado.
“Primeramente, decirle al pueblo que el simulacro se estará llevando a cabo en los 18 municipios del estado, en la página Web del CNE están detallados los centros electorales habilitados, cada municipio tendrá de tres a cinco centros habilitados, de igual forma, la base de datos será genérica, lo que significa que cada elector puede participar en cualquier centro de estos 46 habilitados”, explicó López.
En cuanto al proceso de la herradura, como se conoce la dinámica del voto, es que este simulacro no se estará aplicando, ya que sólo estarán acompañando el proceso los operadores de la máquina, de igual forma estarán los coordinadores de los centros electorales, que velarán por el orden en el centro electoral.
Recordó la autoridad electoral del estado, que el objetivo de este simulacro es ir afinando los detalles para el 3 de diciembre, en el caso del procedimiento de transición de datos, el mismo se realizará al momento del cierre de la mesa, pero se hará con el objetivo de realizar las pruebas necesarias de los equipos y protocolos.
PARTICIPACIÓN EXITOSA
Destacó Neira López, que este miércoles culminó el proceso de adhesión en apoyo al referéndum consultivo y en el estado las cifras de apoyo fueron muy satisfactorias.
“Recibimos la solicitud de 859 organizaciones y movimientos sociales que estarán participando y apoyando el referéndum”, indicó López.
Explicó la funcionaria, que de las 859 organizaciones que se adhirieron al referéndum, 205 son consejos comunales, así como 38 movimientos sociales, 5 emprendedores, junto a 411 movimientos comunales, 9 sindicatos, una institución del estado, 2 asociaciones civiles, 2 colectivos, 2 fundaciones, 3 radios, 14 instituciones del sector educativo, además de 30 instituciones con fines políticos, de igual forma, 3 misiones, 10 frentes del sector salud, 36 organizaciones religiosas y 88 componentes de los cuerpos de seguridad.

“Estas instituciones estarán participando en apoyo al referéndum consultivo, es importante destacar que estos sectores tendrán representantes en cada una de las mesas electorales como testigos, de igual forma, estarán participando en la campaña electoral que ya está en marcha”, acotó López.
Para concluir la autoridad electoral del estado, explicó que desde este poder están trabajando en el tema del Catastro o evaluación de los centros de votación para el referéndum, tomando en consideración que son 662 colegios o instituciones habilitados para esta función donde se instalarán las 1.496 mesas electorales para atender a la población de 1.257.544 electores del estado.
PLAN REPÚBLICA EN MARCHA
Por su parte, el general de División Ángel Daniel Balestrini, comandante de la Zona Operativa de Defensa Integral (ZODI), explicó que el Plan República ya está desplegado para ese simulacro, en esta ocasión se dispuso de mil funcionarios castrenses para atender los 46 centros electorales.
“Estamos listos para garantizar la seguridad de los equipos, del personal y de los votantes que hoy domingo estarán participando en el simulacro electoral, de igual forma, tenemos a disposición varias unidades de acción inmediata para atender cualquier imprevisto en materia de seguridad; así mismo, tenemos listo el plan operativo para la toma de los centros electorales el próximo 30 de noviembre de cara a lo que será el referéndum consultivo”, explicó el Comandante de la ZODI.
Asimismo, todos los representantes de los poderes públicos estarán desplegados este domingo para evaluar el comportamiento de la ciudadanía y atender algún imprevisto que se presente; se conoció de manera extraoficial que el Ministerio Público tendrá habilitado un equipo de fiscales para atender cualquier situación que pueda ser considerada como una falta electoral.
INSTALADOS TODOS LOS CENTROS
Para el viernes al mediodía ya se habían instalado en el estado más de 200 máquinas, con las que el Consejo Nacional Electoral ejecutará el simulacro hoy domingo 19 de noviembre, de cara a lo que será el referéndum consultivo programado para el próximo 3 de diciembre.
La información la dio a conocer Neira López, directora del ente electoral en el estado, en compañía del general de División, Ángel Daniel Balestrini, comandante de la ZODI Aragua. Explicó la funcionaria, que para este simulacro no se dispondrá del personal en su totalidad, ya que el objetivo de este acto es que los votantes se familiaricen con las máquinas y las preguntas.
“Trabajaremos con un personal puntual, como es el caso de los operadores, de igual forma no habrá cuadernos de votación y las personas podrán votar en cualquier centro electoral habilitado. De igual forma, las personas pueden votar en varias ocasiones sólo que no lo podrán hacer en el mismo centro electoral”, explicó López.
Añadió la representante del poder electoral que las máquinas estarán dispuestas en relación de 3 a 5 equipos por cada centro habilitado, en un horario comprendido entre las 8:00 de la mañana y las 4:00 de la tarde.
De igual forma, explicó López que los datos se transmitirán a la sede del Consejo Nacional Electoral en Caracas, como parte de una prueba para corroborar el funcionamiento de los equipos, pero estos no tendrán incidencia ni habrá un boletín explicativo al final de la tarde.
La responsable de la oficina del CNE en Aragua invitó a los electores del estado a consultar los centros habilitados y participar de forma cívica en el simulacro de este domingo.
FANB DESPLEGADAS
Efectivos de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana se encuentran desde este sábado en los diferentes centros de votación, con la finalidad de resguardar y garantizar la seguridad ciudadana y el material electoral durante el simulacro de votación que se realizará el domingo 19 de noviembre.
Informó a través de su cuenta en la red social X, el jefe del Comando Estratégico Operacional de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (Ceofanb), Domingo Hernández Lárez.
“FANB se encuentra desplegada en apoyo al cneesvzla en los diferentes centros de votación, resguardando y garantizando la seguridad ciudadana y del material electoral durante el simulacro de votación que se realizará hoy domingo 19 de noviembre, donde la población se familiarizará con el proceso consultivo en el cual se debe votar por las cinco preguntas, en defensa del Territorio Esequibo que pertenece históricamente a todos los venezolanos y las venezolanas”, destacó.
También te puede interesar: Instalado 100% de los centros electorales para el simulacro
-RECUADROS-
MUNICIPIO GIRARDOT
- PARROQUIA: Madre María de San José, Unidad Educativa Nacional Bolivariana Felipe Guevara Rojas.
- PARROQUIA: Joaquín Crespo, Unidad Educativa Nacional Carlos Escarrá. Urbanización Ciudad Socialista Guasimal.
- PARROQUIA: Pedro José Ovalles, Preescolar Bolivariano Nacional Edmundo Arencibia, barrio Los Cocos.
- PARROQUIA: José Casanova Godoy, Escuela Básica Juan Lovera, sector Mata Redonda frente calle Principal Mata Redonda.
- PARROQUIA: Los Tacarigua, Escuela Básica Agustín Aveledo, barrio 23 de Enero.
MUNICIPIO: SANTIAGO MARIÑO
- PARROQUIA: Turmero, Escuela Básica José Rafael Revenga, sector Centro.
- PARROQUIA: Samán de Güere, Escuela Básica Estadal Cristina Batista, sector El Mácaro.
- PARROQUIA: Alfredo Pacheco, Escuela Básica Francisco Linares Alcántara, barrio San Joaquín.
- PARROQUIA: Pedro Arévalo Aponte, Liceo Bolivariano Rosario de Paya, sector Canaima Paya.
MUNICIPIO JOSÉ FÉLIX RIBAS
- PARROQUIA: Cm. Juan Vicente Bolívar, Escuela Básica Nacional Cecilio Acosta, Sector La Otra Banda.
- PARROQUIA: Zuata, Unidad Educativa Nacional Zuata nueva sede, sector Bello Monte.
- PARROQUIA: Castor Nieves Ríos, Simoncito Socialista 3 La Mora, urbanización Ciudad Socialista La Mora.
MUNICIPIO SAN CASIMIRO
- PARROQUIA: San Casimiro, Grupo Escolar Francisco Iznardy, sector Centro, calle Sucre.
- PARROQUIA: San Casimiro, Unidad Educativa Estadal Santa Ana, sector calle Las Delicias.
MUNICIPIO SAN SEBASTIÁN
- PARROQUIA: Cm. San Casimiro, Escuela Básica Nacional Bolivariana Pedro Aldao, urbanización La Esperanza, Unidad Educativa Nacional Wenceslao Casado Fonseca, sector San Sebastián.
MUNICIPIO SUCRE
- PARROQUIA: Cm. Cagua, Ciclo Diversificado Mariano Fernández Fortique, sector Tamborito.
- PARROQUIA: Cm. Cagua, Ciclo Diversificado Rafael Hernández León, barrio 12 de Octubre.
- PARROQUIA: Cm. Cagua. Escuela Básica Amelia Miranda, urbanización Rafael Urdaneta.
MUNICIPIO URDANETA
- PARROQUIA: Cm. Barbacoas, Escuela Básica Rafael Bolívar Coronado, sector Centro.
- PARROQUIA: Taguay, Escuela Básica Maestro Luis José Bravo, sector Centro.
MUNICIPIO ZAMORA
- PARROQUIA: Cm. Villa De Cura, Escuela Básica Melicia Nieves de Tejada, sector Los Colorados.
- PARROQUIA: San Francisco de Asís, Unidad Educativa Nacional Tacasuruma, sector Centro, frente avenida Bolívar.
- PARROQUIA: Valles de Tucutunemo, Escuela Estadal Teotiste de Gallegos, sector Cortijo.
MUNICIPIO LIBERTADOR
- PARROQUIA: Cm. Palo Negro, Liceo Bolivariano Nacional Trino Celis Ríos, barrio La Atascosa.
- PARROQUIA: San Martín de Porres, Escuela Básica José Ángel Lamas, sector La Pica.
MUNICIPIO JOSÉ ÁNGEL LAMAS
- PARROQUIA: Cm. Santa Cruz, Escuela Básica Rafael Briceño Ortega, sector Centro.
- PARROQUIA: Cm. Santa Cruz, Escuela Básica Andrés Eloy Blanco.
MUNICIPIO BOLÍVAR
- PARROQUIA: Cm. San Mateo, Escuela Básica Nacional Presidente Medina Angarita, barrio Belén.
- PARROQUIA: Cm. San Mateo, Escuela Básica Nacional 25 de Marzo, barrio Zamora.
MUNICIPIO SANTOS MICHELENA
- PARROQUIA: Cm. Las Tejerías, Unidad Educativa Estadal Jacob Pérez Carballo, sector Casco Central de Las Tejerías.
- PARROQUIA: Cm. Las Tejerías, Unidad Educativa Estadal Madre María de San José, barrio Los Jabillos, frente a la calle Lara.
MUNICIPIO MARIO BRICEÑO IRAGORRY
- PARROQUIA: Cm. El Limón, Unidad Educativa Nacional Julio Morales Lara, sector El Limón.
- PARROQUIA: Caña de Azúcar, Unidad Educativa Nacional Santos Michelena, urbanización Caña de Azúcar, Avenida 2.
- PARROQUIA: Caña de Azúcar, Escuela Básica Nacional Bolivariana Arsenal, urbanización Arsenal, sector C.
MUNICIPIO TOVAR
- PARROQUIA: Cm. Colonia Tovar, Preescolar Martín Tovar y Tovar, sector El Molino, calle El Molino.
- PARROQUIA: Cm. Colonia Tovar, Unidad Educativa Estadal Las Hernández, caserío Las Hernández.
MUNICIPIO CAMATAGUA
- PARROQUIA: Cm. Camatagua, Escuela Básica Estadal Camatagua, sector Urdaneta.
- PARROQUIA: Carmen de Cura, Unidad Educativa Estadal 15 de Enero, sector Centro.
MUNICIPIO JOSÉ RAFAEL REVENGA
- PARROQUIA: Cm. El Consejo, Escuela Básica Juan Uslar, sector Casco Central de El Consejo.
- PARROQUIA: El Consejo, Escuela Básica Estadal Socorro Acosta de Sánchez, sector Santa Teresa.
MUNICIPIO FRANCISCO LINARES ALCÁNTARA
- PARROQUIA: Cm. Santa Rita, Unidad Educativa Leonardo Ruiz Pineda, sector 12 de Octubre.
- PARROQUIA: Francisco de Miranda, Unidad Educativa Estadal Francisco de Miranda, barrio Francisco de Miranda.
- PARROQUIA: Monseñor Feliciano González, Preescolar Nacional Maracay I, urbanización Paraparal I.
MUNICIPIO OCUMARE DE LA COSTA
- PARROQUIA: Ocumare de la Costa, Escuela Básica Deluyar, sector El Pueblo.
- PARROQUIA: Ocumare de la Costa, Unidad Educativa Nacional Bolivariana Cata, Caserío Cata.
MAURICIO BOLÍVAR | elsiglo
fotos | JOEL ZAPATA
YG