CNE inició el despliegue operativo en los 18 municipios

160

Desde este viernes se inició el despliegue operativo del Consejo Nacional Electoral en los 18 municipios, para lo que será el referéndum consultivo del día 3 de diciembre, así lo informó Neira López, presidenta del CNE en el estado Aragua. El cronograma operativo de esta fiesta electoral tiene como primer punto el simulacro, jornada que se estará realizando este domingo 19.

CNE inició el despliegue operativo en los 18 municipios

López estuvo acompañada por los representantes de los poderes públicos constituidos en el estado, entre ellos: César Otero, contralor del estado Aragua, Irene San Pedro, defensora del Pueblo, el general de División, Ángel Daniel Balestrini, comandante de la ZODI Aragua, el Dr. Carlos Gámez, presidente del Circuito Judicial del estado Aragua, y Franklin López, fiscal Superior del estado.

“Primeramente, decirle al pueblo que el simulacro se estará llevando a cabo en los 18 municipios del estado, en la página Web del CNE están detallados los centros electorales habilitados, cada municipio tendrá de tres a cinco centros habilitados, de igual forma, la base de datos será genérica, lo que significa que cada elector puede participar en cualquier centro de estos 46 habilitados”, explicó López.

No se aplicará el proceso de la herradura

En cuanto al proceso de la herradura, como se conoce la dinámica del voto, es que este simulacro no se estará aplicando, ya que sólo estarán acompañando el proceso los operadores de la máquina, de igual forma estarán los coordinadores de los centros electorales, que velarán por el orden en el centro electoral.

Recordó la autoridad electoral del estado, que el objetivo de este simulacro es ir afinando los detalles para el 3 de diciembre, en el caso del procedimiento de transición de datos, el mismo se realizará al momento del cierre de la mesa, pero se hará con el objetivo de realizar las pruebas necesarias de los equipos y protocolos.

Participación exitosa

Destacó Neira López, que este miércoles culminó el proceso de adhesión en apoyo al referéndum consultivo y en el estado las cifras de apoyo fueron muy satisfactorias.

“Recibimos la solicitud de 859 organizaciones y movimientos sociales que estarán participando y apoyando el referéndum”, indicó López.

Explicó la funcionaria, que de las 859 organizaciones que se adhirieron al referéndum, 205 son consejos comunales, así como 38 movimientos sociales, 5 emprendedores, junto a 411 movimientos comunales, 9 sindicatos, una institución del estado, 2 asociaciones civiles, 2 colectivos, 2 fundaciones, 3 radios, 14 instituciones del sector educativo, además de 30 instituciones con fines políticos, de igual forma, 3 misiones, 10 frentes del sector salud, 36 organizaciones religiosas y 88 componentes de los cuerpos de seguridad.

“Estas instituciones estarán participando en apoyo al referéndum consultivo, es importante destacar que estos sectores tendrán representantes en cada una de las mesas electorales como testigos, de igual forma, estarán participando en la campaña electoral que ya está en marcha”, acotó López.

Para concluir, la autoridad electoral del estado, explicó que desde este poder estántrabajando en el tema del Catastro o evaluación de los centros de votación para el referéndum, tomando en consideración que son 662 instituciones que se habilitaron para esta función donde se instalarán las 1.496 mesas electorales para atender a la población de 1.257.544 electores del estado.

Plan República en Marcha

Por su parte, el general de División Ángel Daniel Balestrini, comandante de la Zona Operativa de Defensa Integral (ZODI), explicó que el Plan República ya está desplegado para ese simulacro, en esta ocasión se dispuso de mil funcionarios castrenses para atender los 46 centros electorales.

“Estamos listos para garantizar la seguridad de los equipos, del personal y de los votantes que este domingo estarán participando en el simulacro electoral, de igual forma, tenemos a disposición varias unidades de acción inmediata para atender cualquier imprevisto en materia de seguridad; así mismo, tenemos listo el plan operativo para la toma de los centros electorales el próximo 30 de noviembre de cara a lo que será el referéndum consultivo”, explicó el Comandante de la ZODI.

También te puede interesar: Aragüeña es la primera mujer concertino en Uruguay

Asimismo, todos los representantes de los poderes públicos estarán desplegados este domingo para evaluar el comportamiento de la ciudadanía y atender algún imprevisto que se presente; se conoció de manera extraoficial que el Ministerio Público tendrá habilitado un equipo de fiscales para atender cualquier situación que pueda ser considerada como una falta electoral.

MAURICIO BOLÍVAR | elsiglo

AB