En los últimos días, las quejas de los vecinos de Maracay por las fallas en la recolección de la basura se han multiplicado. Ya es común encontrar en cada esquina un vertedero improvisado, sin importar el sector, pues la basura le está ganando el juego al sano ambiente.
Explican los afectados que entre las excusas más escuchadas está la falta de compactadoras, por esta razón se observan cuadrillas en motos recogiendo los desechos, o camiones volteos habilitados para esta función.
Sin embargo, pese a estas medidas alternativas, las comunidades siguen llenándose de desechos y convirtiendo las áreas comunes en depósitos de basura, que más que un alivio se convierten en bombas de tiempo para la salud de los vecinos.
EL SUR ANEGADO DE BASURA
Atendiendo la denuncia de nuestros lectores, realizamos un recorrido por la zona sur de la ciudad.
Desde Campo Alegre y hasta La Esmeralda, la cantidad de basura apilada en esquinas o zonas comunes es preocupante, puesto que no es solo la falta de recolección, es el abandono que han sufrido estas comunidades de parte de la gestión municipal.
Frente a la urbanización Madre María divisamos un pequeño vertedero, ubicado frente al centro comercial, esta situación causa insalubridad en el ambiente afectado a los expendios de comida; sin embargo, los vecinos señalan que es la única opción que tienen para que las autoridades recojan los desechos.
Explicó el vecino que reconocen que hay falta de conciencia de los habitantes de la comunidad, pero debido a que no cuentan con zonas para dejar los desperdicios o container, se vieron obligados a dejar la basura en plena vía pública.

“Esto se ha convertido en un foco infeccioso muy peligroso para los vecinos del sector, pero qué podemos hacer si no contamos con container para dejar los desperdicios. El servicio de recolección está colapsado, pero peor aún, es que no hay políticas efectivas para abordar esta situación”, destacó René Cardoza.
Apuntó Cardoza, que en parte el problema se debe a la falta de unidades para la recolección de basura, de igual forma, la falta de un cronograma de atención a las comunidades, pues si las personas conocen el día en que pasará el camión, no se ven en la obligación de sacar los desechos a cada momento.
SE DISPARARON LAS ALARMAS
Para Carlos García, vecino de la urbanización El Lago 1, no existe una política acertada para tratar el tema de la recolección de desechos, ya que en una época los camiones pasaban hasta el urbanismo y recogían los desechos. De un tiempo para acá, esta normativa cambió y los vecinos se ven en la obligación de dejar la basura en plena vía pública, causando un verdadero desastre.

Explicó García, que el tema de basura ha disparado las alarmas de los vecinos, ya que está generando un foco de contaminación y atentando contra la salud.
“Eliminaron los container, pero no implementaron ninguna medida, ahora tenemos problemas con los indigentes que vienen a buscar alimentos o desechos de valor en los desperdicios, los perros rompen las bolsas, de igual forma cuando llueve se hacen canales de desperdicios por todo el sector, y algo que nos tiene muy preocupados es la aparición de gusaneras de 30 o 40 metros de extensión”, apuntó García.
Señaló el entrevistado que está en conocimiento de que se han hecho solicitudes a los entes para que mejoren el tiempo de recolección sin recibir alguna respuesta oportuna; “sabemos que el servicio es deficiente, que no nos dan respuesta y esto está afectando el entorno de la comunidad, por eso hacemos un llamado a que mejoren este servicio para el beneficio de todo un sector”, concluyó García.
JULIO MARTÍ ENTRE EL LAGO Y LA BASURA
El tema de la basura sigue afectando a los vecinos de este populoso sector, quienes han visto como paulatinamente el servicio de recolección ha mermado, incumpliendo el cronograma y obligando a los vecinos a improvisar vertederos en cada estacionamiento.

Explicó Omaira Palma, vecina de la primera etapa, que anteriormente el camión pasaba solo los lunes, hoy en día se tarda hasta tres semanas en pasar.
“Estamos colapsados, nos hemos visto en la necesidad de convertir los estacionamientos en vertederos, y esto nos ha generado problemas de salud por los olores, de igual forma, los animales rompen las bolsas y esparcen la basura por todos los alrededores, las moscas, a pesar de que el Consejo Comunal conoce la situación, no tenemos respuesta”, señaló Palma.
También te puede interesar: Vecinos de la calle Negro Primero preocupados por acumulación de basura
Así mismo, la vecina señaló que en ningún momento han recibido respuesta de la alcaldía, y cuando alguna autoridad visita, la comunidad no ofrece soluciones a esta problemática.
MAURICIO BOLÍVAR | elsiglo
YN