Atendiendo una de las necesidades del pueblo aragüeño, el Poder Legislativo ha comenzado a realizar una consulta pública para impulsar el Proyecto de Ley del Control de la Prestación de Servicios Funerarios y Cementerios del estado Aragua, así lo expresó el diputado José Arias, presidente del Consejo Legislativo del estado Bolivariano de Aragua, desde los espacios del Cementerio La Primavera, ubicado en la ciudad de Maracay, municipio Girardot.

Arias estuvo acompañado por el diputado de la Asamblea Nacional, José Gregorio Colmenares y la concejal Normedi Pariata, presidente de la Cámara Municipal del municipio Girardot. A la consulta asistieron representantes del gremio funerario, funcionarios del Servicio Funerario del Maracay (Funcemar), así como integrantes del poder popular del municipio.
Explicó el legislador Arias, que el objetivo de la ley está orientada a regular todo lo relacionado con la prestación de los servicios funerarios y las actividades en los cementerios, entre ellos, determinar un precio justo para estas asistencias, así como un trato digno para la última voluntad de nuestros familiares y seres queridos, expresó el legislador.
FORTALECER LA LEY
Otro de los aspectos que busca fortalecer este instrumento legal, es que los familiares de los fallecidos puedan venir con confianza a los camposantos, sin importar el día y saber que encontraran sus sepulturas en buen estado y en ellas los restos de sus seres queridos.
“Con esta ley queremos simplificar los trámites administrativos que deben realizar los familiares de los fallecidos, ya que en muchos casos son tan engorrosos que no pueden llorar a sus muertos, por estar buscando médicos, firmando documentos y gestionar el trámite del funeral”, señaló Arias.
Recordó el presidente del Consejo Legislativo del estado Bolivariano de Aragua, que los familiares viven un vía crucis para realizar los procedimientos funerarios, entre ellos, conseguir la certificación de un médico, los costos funerarios, posteriormente ir a un Registro Civil a buscar el acta de defunción, por eso esta ley viene a tratar este tema con humanismo.
DIGNIFICAR A LOS FALLECIDOS
Recordó el diputado Arias, que durante la reciente pandemia y debido a las últimas tragedias naturales, muchos aragüeños han fallecido, pero no han sido enterrados adecuadamente, por ello, este instrumento tiene como obligación permitir cumplir con la última voluntad de los fallecidos y sus familiares, pudiendo ser enterrados o cremados según sea su voluntad.

“Aún hay muchos aragüeños que están en fosas comunes, ya que fallecieron a raíz del Covid-19 o los que perdieron la vida en el deslave de Las Tejerías o de El Castaño, por ello, este instrumento busca permitirle a los familiares cumplir con el sagrado derecho de la sagrada sepultura”, añadió.
Otro de los puntos importantes de esta ley, es el de la creación de un registro único de todas las prestadoras de servicio, ya que el estado debe tener un control de este servicio, por esta razón desde la brigada 256 proponemos: “La creación de funerarias comunales, la construcción de capillas funerarias comunales, así como la creación de la taquilla única donde las personas puedan realizar todos los trámites administrativos, siendo menos traumático para los familiares”, añadió el legislador.
Recordó el funcionario que se está trabajando en conjunto en los 18 municipios, este lunes 2 de octubre se efectuará la presentación de la Ley ante el parlamento para aprobarla y sancionar artículo por artículo y que se haga ley.
DEMANDAS DEL PUEBLO
Recordó el legislador, que estas consultas se están realizando a lo largo del estado, por ello hay una idea de las necesidades que tiene la población en cuanto a la mejor prestación de estos servicios, por ello se está trabajando de la mano del poder popular en la incorporación de acciones que agilicen las diligencias propias de esta situación.
“El pueblo ha expresado en sus opiniones la necesidad de precios justos y accesibles para estos servicios, por ello, estamos trabajando para que los prestadores de los servicios ofrezcan precios accesibles, también se estará articulando con el Sundde para determinar los costos; otra necesidad que tiene la población es agilizar los procedimientos administrativos, y esto lo estamos considerando en la ley”, destacó José Arias.
GIRARDOT PRESENTÓ SUS PROPUESTAS
La presidenta de la Cámara Municipal, concejal Normedi Pariata, señaló que esta instancia ha venido trabajando de la mano con el poder popular para presentar las propuestas que permitan agilizar estos servicios.

“La semana pasada estuvimos desde el cementerio Metropolitano, realizando la consulta pública, asimismo, estamos esperando las observaciones que tiene la comunidad de Choroní donde funciona un cementerio, para sistematizarlas y presentarlas ante el Cleba a fin de que sean evaluadas e incorporadas a esta Ley, para de esta forma, acompañar de una forma más humana a todos los aragüeños que atraviesan por la pérdida de un ser querido”, expresó Pariata.
De igual forma, el diputado de la Asamblea Nacional, José Gregorio Colmenares, destacó que existe el acompañamiento del máximo ente legislativo del país a este proyecto de ley. “La Asamblea Nacional está acompañando todas estas iniciativas de ley que tienen como finalidad dignificar al pueblo aragüeño”, concluyó el legislador.
MAURICIO BOLÍVAR |elsiglo
MV