Parra: Elección Primaria de la PU es la crónica de una muerte anunciada

201

El presidente del partido Primero Venezuela, Luis Parra, aseguró en Maracay, que desde el comienzo advirtieron que el proceso desarrollado por la mayoría de las organizaciones que conforman la Plataforma Unitaria (PU), no se puede llamar “Primaria”, argumentando que el evento pautado para definirse el 22 de octubre de este año, no es amplio, tampoco incluyente, y mucho menos transparente.

Parra: Elección Primaria de la PU es la crónica de una muerte anunciada elsiglo.com.ve
El presidente de Primero Venezuela acompañado por representantes regionales y municipales de su partido. elsiglo

Parra visitó la capital aragüeña cumpliendo con una gira política (administrativa), que desarrolla la dirigencia de ese partido en el marco del tercer aniversario; el dirigente, también diputado de la Asamblea Nacional, se encontró con representantes regionales y municipales de PV.
“Un evento de esa magnitud, serio, responsable, facilita la expresión de la base social que obviamente quiere cambio hoy en el país”, apuntó, resaltando que lo del 22Oct es todo lo contrario.

Ese proceso “se convirtió en una consulta de unos sectores internos que persisten en una actitud torpe, derrotista, miope, excluyente, que lamentablemente es la crónica de una muerte anunciada. Lo vamos a reiterar con mucho énfasis, esas primarias, como la han denominado, son un engaño. Y son un engaño, porque dijeron en principio que era para unir a los venezolanos”.

Declaraciones de Parra sobre el funcionamiento de la Primaria

-Por una parte nos dicen que ni por las buenas ni por las malas van a salir del poder. Y por la otra dicen que apenas lleguen van a heredar la confrontación y será hasta el final. Y esos llamados a esas batallas finales a los cuales nosotros ni queremos participar ni nos sentimos identificados -acotó.

En segundo lugar, dijo Parra, manifestaban “y manifestaron” que eso es para unir a los sectores de la oposición en la elección Primaria.

“Los sectores de la oposición son mucho más grandes que esos sectores y quedó así establecido con los votos recientes del 21 de noviembre. Allí hay muchos líderes emergentes que no van a participar y que han pretendido a través del chantaje dirigir nuevamente un proceso como les da la gana y de manera incluyente”.

“En tercer lugar, dijeron que podían participar todos los inhabilitados. Nosotros no creemos ni en las sanciones ni en las inhabilitaciones, porque son injustas, son arbitrarias, son ilegales, son violatorias de los derechos políticos y del derecho internacional. Pero también tenemos que decirles que eso generaría más frustración porque hay gente que sabe que no puede participar. En vez de hacerse a un lado y mostrar grandeza política, persisten en el error de convocar a la gente para un escenario que va a terminar llenando de pesimismo y desesperanza a los ciudadanos”, aseveró.

Recalcó que quienes promueven ese proceso de Primaria, han afirmando que quien resultare electo de esa consulta “entonces ya automáticamente era el presidente”.

También te puede interesar: Luis Eduardo Martínez: Los aragüeños merecemos vivir en paz

Juego electoral

Al ser consultado, si su posición contra la Primaria le hacen juego al Gobierno Nacional (porque así son señalados incluso, por opositores), Parra enfatizó que en Venezuela lo que se quiere es cambio, por lo que exhorta a construir un gran movimiento de unidad nacional que convoque a todos los sectores que están cansados.

“Más allá de nuestras diferencias, primero está el país, la economía, los servicios públicos, primero están toda la cantidad de problemas que padecen los venezolanos y después la política”, apuntó.

“Terminen de hacer su consulta interna, que es una consulta que obviamente hasta el día de hoy, por lo que hemos escuchado, ahí se ve una pelea a cuchillo, ahí nadie sabe con claridad ni siquiera donde es su centro electoral, ni mucho menos todos los detalles que todos conocemos para que se pueda llevar adelante una verdadera elección que pueda brindarle a los venezolanos la posibilidad de construir esa alternativa.”, comentó con énfasis.

Fuerza de Cambio

-Para nosotros, ese proceso ni nos quita el sueño, ni nos da picazón, ni nos da chiquichiqui. Cada quien que quiera asumir su esquema de lucha, nosotros respetamos como los demócratas que somos. No vamos a caer en la tentación de demostrar la mediocridad que demuestran muchos, tratando de adjetivar, de descalificar a quienes no creemos que hay que persistir en los errores políticos que hoy tienen, después de 24 años, al peor gobierno que ha pasado en la historia política del país-.

“Los que insurgimos y rompimos con esa cúpula política para abrir una válvula de escape en el año 2020, le podemos preguntar a los venezolanos ¿dónde estuviésemos hoy en día en Venezuela si nosotros no fuésemos hecho lo que hicimos? ¿Dónde estuviese hoy este país? Bueno, contando muertos y no contando votos; evitamos una guerra civil al país.”, añadió.

El parlamentario indicó que desde PV están decididos a construir esa fuerza de cambio, y convocar a todos los aliados, a todos los sectores, para que se sumen en una dirección que pueda comprometer, obviamente en el futuro proceso electoral, lo que es la transformación política del país.

“Y no vamos a ser un obstáculo para el cambio. Nosotros hablamos con responsabilidad. No somos suicidas políticos, pero estamos en la construcción de una fuerza. Por eso, hemos dicho que con nuestro diputado y abanderado José Brito, vamos a recorrer palmo a palmo los 912 mil kilómetros cuadrados, llevando a la Venezuela del encuentro, llevando la bandera de la reconciliación, del nacionalismo, llevando la bandera del Plan B, llevando por supuesto la bandera de la renovación y el cambio, para que juntos podamos entonces construir el año 2024, con los votos del pueblo, el cambio que todos nos merecemos”, finalizó Parra.

HBRI. | elsiglo
fotos | JOEL ZAPATA

JAS