Este jueves, el presidente del Consejo Legislativo del estado Bolivariano de Aragua (Cleba), mayor José Arias, instaló el “equipo promotor para la consulta pública del Proyecto de Ley Sobre el Control de las Prestaciones de Servicio Funerarios, Cementerios del estado Bolivariano de Aragua”.

En esta oportunidad, la plenaria legislativa contó con la participación de los responsables de cementerios y compañías prestadoras de servicios funerarios. Además de instituciones públicas, registros, representantes de cámaras municipales y legisladores regionales.
Por tal motivo, el encuentro sirvió para establecer parámetros y lineamientos jurídicos necesarios que permitirán socializar la norma jurídica, que regirá en la entidad aragüeña una vez discutida artículo por artículo y aprobada en segunda discusión.
En ese sentido, el presidente del Cleba, legislador José Arias expresó: “Esta Ley más que una norma jurídica, es una norma humana, social, que nos permite encontrarnos a todos aquellos hombres y mujeres que prestan sus servicios funerarios desde la inhumación, la necropsia de ley, desde las exhumaciones, las cremaciones y los traslados”.
Es por ello que está previsto para este domingo 24 de septiembre, que el equipo promotor de la Ley se despliegue en los camposantos existentes en cada municipio para dar a conocer la normativa legal.
Ley de Servicios Funerarios
Por lo anterior, Arias añadió: “Ahí vamos a estar, dando las mesas de trabajo para suprimir, para modificar, para introducir artículos, opiniones de ustedes, que nosotros con la redacción de estilo y la técnica legislativa podamos aprobar en una segunda discusión”.

En tal sentido, el proyecto de Ley es una norma humana y social, que permitirá articular con todos aquellos hombres y mujeres que prestan sus servicios funerarios y familiares de los difuntos.
De igual forma, la ley contempla: “Trabajar con un precio único, que permita acceder a todas las personas que están allí (…) como hacer con ese viacrucis tardío para ir a solicitar un permiso de inhumación, para ir y tener que abrir un ataúd, pero también para ir a un Registro y tener que dar las declaraciones para tener un acta de defunción”.
Al mismo tiempo, el documento velará por el pago justo del servicio contratado. En ese sentido, Arias enfatizó que el objetivo es establecer la forma de “garantizarle al prestador, las prestadoras de servicios funerarios, que van a tener su pago en relación a esto”.
Velatorias comunales
Importante destacar que una de las premisas del proyecto de Ley establece que “la creación de funerarias y capillas velatorias comunales, que nos permitan a nosotros ir a apalancarnos en esta ciudad comunal, que queremos”, puntualizó el presidente del Cleba.
La actividad legislativa se realizó conforme lo establece el artículo 95 del Reglamento de Interior y Debates sobre las consultas durante la formación de discusión o aprobación de leyes.
También te puede interesar: Contribuyentes participaron de taller de actualización tributaria
En ese sentido, el Consejo Legislativo o las Comisiones Permanentes durante el procedimiento de formación y discusión de los Proyectos de Ley, consultará a los otros órganos del Estado, a los movimientos y organizaciones del Poder Popular y a los ciudadanos y ciudadanas para garantizar su participación protagónica en el mismo. Todas las consultas serán de carácter público con plena identificación de quienes están participando en ella.
MV