Vecinos de El Paseo rechazaron plan de reciclaje ante diputado del Cleba

207

Recientemente, el Consejo Legislativo de Aragua aprobó la creación de una comisión para investigar un plan de reciclaje en el municipio Mario Briceño Iragorry, ya que los vecinos de El Paseo temen que esto sea realmente “un vertedero de basura”. Por lo tanto, la comunidad organizada convocó una asamblea ciudadana a la cual invitaron al diputado Williams La Salvia.

Con nueva asamblea ciudadana, mariobricenses rechazaron la posible creación de un vertedero

Es importante mencionar que La Salvia, conjuntamente con otros cuatro diputados y la autoridad Única de Ecosocialismo del estado, son los integrantes de la mencionada comisión y por lo tanto, las personas de la comunidad consideraron conveniente que ellos estuvieran al tanto de todo lo ocurrido en las asambleas pasadas donde el alcalde Brullerby Suárez habló sobre este proyecto.

En tal sentido, el diputado aseguró que acudió al llamado de la comunidad que no desea que le impongan un proyecto que pudiera afectar a los diferentes sectores y al parque nacional Henri Pittier, ya que esto conlleva a delitos ambientales y enfermedades si no se hace de la forma correcta y en una zona que llene los requisitos para ello.

Williams La Salvia, diputado del Consejo Legislativo de Aragua

“En esta asamblea escuché sus inquietudes y pude notar que no tienen ningún tipo de información de este supuesto proyecto de reciclaje y ninguna otra autoridad les ha dado respuestas y es por eso que en mi condición de diputado ante el Cleba, decidí luchar junto a los ciudadanos y buscar una respuesta y un equilibrio a estas problemáticas que se está presentando”, explicó La Salvia.

Por otra parte, el legislador explicó que el mismo jueves se instaló la comisión y que ya están en proceso de reuniones con el Ejecutivo y legislativo municipal para revisar este proyecto. “Hasta ahora no he tenido acceso a ese proyecto, sólo tenemos información extraoficial”, precisó.

UN GIRO INESPERADO

Durante la asamblea ciudadana de este domingo también se dio a conocer que al parecer estos terrenos al pie de la montaña, son de propiedad privada, ya que podrían pertenecer a la Asociación Comité Pro vivienda Colinas de la Esperanza.

Diputado del Cleba se reunió con los habitantes de El Paseo

En este sentido, la señora Luz Romero, presidente de la Asociación, aseguró que en el año 2004 le compraron legalmente al Instituto Nacional de Investigaciones Agronómicas estos espacios, negociación que fue comprobada por el Instituto Nacional de Tierras en el año 2019 luego de toda la investigación pertinente.

“Tenemos nuestros documentos registrados y somos propietarios de estas ocho hectáreas de terreno. No hemos podido consagrar nuestro proyecto habitacional, pero en estos momentos ya estamos realizando la gestión con el Instituto Nacional de Tierras Urbanas para que nos conceda nuestras viviendas”, argumentó Romero.

Asimismo, la presidenta de la asociación comentó que aunque la construcción de los galpones fue obra de la Alcaldía, el terreno les pertenece y el ejecutivo regional está al tanto de eso. “Pedimos a gritos que las autoridades se aboquen a esto, aquí no puede haber un vertedero, no sólo porque perjudica a nuestros vecinos, sino que nosotros necesitamos nuestros terrenos”, acotó.

LA VOZ DEL PUEBLO

Otra de las intervenciones de esta asamblea fue la de Carmen Teresa Nieto, quien fue presidenta por muchos años de la comunidad educativa del colegio 6 de Septiembre en El Paseo, institución donde el alcalde asegura que fue el piloto de todo este plan de reciclaje y que gracias a este proyecto han logrado recuperar sus espacios.

“Sacaron la cuota escolar para la escuela Julio Morales Lara, porque aparentemente el edificio estaba por desplomarse y ahora el alcalde dice que a través del reciclaje ya está en buenas condiciones, pero la realidad es que esta institución no puede participar porque está full de material de reciclaje ahí, por lo menos tres o cuatro salones”, dijo la vecina.

Es por esto que Nieto hace un llamado a la comunidad a tener sentido de pertenencia con los espacios que ahora quieren convertir en una planta de reciclaje. “La comunidad unida decidió que no va, porque nosotros vamos a defender nuestros derechos y nuestro pulmón vegetal”, expresó.

Por otra parte, esta habitante de El Paseo comunicó a sus vecinos que ya se han realizado todas las gestiones ante los organismos competentes, como en el caso de los responsables de Ambiente de la Gobernación, la Defensoría del Pueblo, Destacamento 21 y el Ministerio Público.

Douglas García, habitante de El Paseo Bloque, aseguró que ve con mucha preocupación que se haga este proyecto, que para él es un vertedero de basura. “Van a poner una laguna de oxidación en nuestros manantiales, que son los que nos proveen de agua para nuestros pozos, porque el alcalde dice que con el reciclaje está rescatando el colegio 8 de Septiembre, pero eso es mentira, todos los pupitres los desvalijaron y se lo vendieron a una empresa de Palo Negro”, argumentó.

También te puede interesar: Mariobricenses rechazan posible vertedero de basura en el Henri Pittier

“Señor alcalde, usted dice que el proyecto ‘de que va, va’, pero nosotros no se lo vamos a permitir. Recuerde que a usted lo pusimos nosotros y asimismo tenemos la potestad de sacarlo de ahí”, concluyó García.

CHIQUINQUIRÁ RIVERO | elsiglo

MV