Realizaron 1er Congreso Numismático y del Coleccionismo en Maracay

129

Este domingo en un conocido hotel en la avenida Las Delicias de Maracay, se llevó a cabo el primer Congreso Numismático y de Coleccionismo organizado por la organización aragüeña Numiscola, quienes realizarán encuentros de este tipo en el estado una vez al año.

Más de mil personas acudieron al hotel para este encuentro de coleccionistas

Es importante mencionar que para este evento se estuvieron realizando ponencias con diferentes personalidades relevantes en este ámbito, como en el caso de los representantes del BCV y personalidades emblemáticas de la numismática.

En cuanto a las exposiciones, los visitantes pudieron observar, comprar e intercambiar monedas, billetes, antigüedades, estampillas, medallas, juguetería y una gran variedad de coleccionables.

Osnelly Rollys, presidenta de Numiscola (Numismáticos y Coleccionistas del estado Aragua), fundada hace tres años y que ahora reunió a más de 40 expositores de diferentes regiones de Aragua y de todo el país para este Congreso.

“Con este primer Congreso estamos marcando la pauta como organización numismática del estado Aragua, ya que ahora estamos programando que se haga todos lo años, ya sabemos que el próximo será en septiembre del año 2024”, informó Rollys.

Asimismo, la presidenta de esta organización aseguró que tuvieron más de mil visitantes, los cuales entraron de manera gratuita tanto a la sala de ponencias como al área de exposiciones.

Los pequeños de la casa también disfrutaron de este Congreso

“Es una gran oportunidad de conocer más de este mundo, ya que es algo muy diferente a lo que estamos acostumbrados a ver, pero que es muy interesante y entretenido, porque puedes ver que hay una cultura y una historia detrás de cada moneda, de cada billete y de cada artículo coleccionable”, precisó Rollys.

LA HISTORIA QUE CUENTA UNA MONEDA

No sólo los adultos pudieron disfrutar de este Congreso, ya que las actividades estuvieron planificadas para que toda la familia pudiera integrarse, es por esto que especialistas en numismática del Banco Central de Venezuela realizaron ponencias dirigidas a los más pequeños de la casa.

Gerardo Cerrada, un especialista numismático del Banco Central de Venezuela

Gerardo Cerrada, uno de los especialistas del Banco Central, luego de finalizar la actividad denominada “Viva la Numismática”, comentó que la intención es explicar la historia monetaria de Venezuela, contada a través de sus monedas y billetes, haciendo un recorrido desde los tiempos premonetarios, previos a la llegada de los conquistadores, hasta llegar a nuestros días con el bolívar digital.

“Para el BCV es muy importante que los venezolanos puedan hacer un recorrido por nuestra historia, pero contada por otros actores como son las monedas y los billetes, y por eso hemos desarrollado técnicas pedagógicas donde podemos llevar a los niños a entender la importancia de una moneda, que no sólo son para comprar, sino que son documentos que nos hablan de la historia de nuestro país”, argumentó Cerrada.

Los adultos no se quedaron atrás, ya que el equipo de especialistas del BCV también realizaron una actividad llamada “Las aventuras de Bolívar”, donde contaron la vida del Libertador a través de sus condecoraciones, las cuales están exhibidas en el Museo Numismático del Banco Central de Venezuela ubicado en Caracas.

AÚN QUEDAN HISTORIAS QUE CONTAR

Josué Saturno junto a su esposa Raiza de Saturno, aseguró que esta es una actividad que significó un reencuentro de coleccionistas de todo el país, así que vino desde Caracas a exhibir su extensa colección de barajitas de béisbol de los años 60, 70, 80,90 y 200º, además de pelotas, bates, entre otros coleccionables.

 
Josué Saturno, coleccionista

“La gente ha estado muy interesada, nos han contado sus historias y nosotros hemos contado la nuestra, porque de eso se trata. De hecho, vino una joven y nos contó la historia de su padre que fue beisbolista y encontramos su barajita, el momento fue muy especial, así que se la obsequiamos”, relató Saturno.

Valorar la historia y la familia, fueron características fundamentales de este Congreso y como muestra de ello, Martín Castellanos y su hijo Liam, participaron en la demostración del detector de metales y la complicidad entre ambos se ganó todas las miradas, ya que mientras el padre utilizaba el detector, el pequeño se lanzaba a encontrar “el tesoro” que se encontraba en la arena.

“Ganamos un set de aproximadamente 10 medallas, pero el niño fue el que escarbó y las descubrió y está muy feliz con su premio. Es la primera vez que participo, pero mientras tenga la oportunidad seguiré asistiendo a eventos como este, porque son muy entretenidos y educativos”, aseguró Castellanos.

También te puede interesar: Celebrado en Las Tejerías I Encuentro de Danzas Nacionalistas

Por su parte, el pequeño Liam comentó a los periodistas que le encantó jugar y encontrar muchas medallas y no negó su deseo de seguir participando.

CHIQUINQUIRÁ RIVERO | elsiglo

MV