La sesión del Parlamento en la que serían designados los nuevos rectores del Consejo Nacional Electoral (CNE) fue suspendida. Se conoció que la fecha tentativa para llevar a cabo la asamblea es el próximo jueves 24 de agosto.

El Poder Legislativo continúa las negociaciones para nombrar los miembros de la rectoría electoral.
El pasado martes la Asamblea Nacional (AN) se declaró en sesión permanente con el fin de iniciar el proceso de descarte que los llevaría a definir los nuevos rectores que conformarán el CNE de cara a los comicios del 2024.
El presidente del Comité de Postulaciones Electorales, Giuseppe Alessandrello, presentó el pasado 10 de agosto ante la AN una lista con 104 postulaciones a los cargos.
“Se entrega el listado de 104 ciudadanos y ciudadanas elegibles para optar al cargo de Rectores o Rectoras principales y suplentes del CNE”, dijo el parlamentario.
Por su parte, el vicepresidente del Comité de Postulaciones Electorales, José Gregorio Correa, detalló que la lista principal de aspirante fue de 165 personas y se redujo a 104 tras la depuración. Añadió que la AN tendrá un lapso de 10 días para elegir a los nuevos rectores.
Plataforma Unitaria niega negociación con el gobierno para designar rectores del CNE
La Plataforma Unitaria Democrática de la oposición venezolana negó el jueves que esté participando en negociaciones con el gobierno para designar a los nuevos rectores del Consejo Nacional Electoral (CNE) y sostiene que cualquier acuerdo sólo ocurriría en la mesa de diálogo en México, suspendida desde noviembre del año pasado.
“El gobierno no quiere sentarse en México, está parado de la mesa, por lo cual ni la Plataforma Unitaria ni su delegación tienen nada que ver con esa posible escogencia de un CNE. Si se diera una negociación sobre el CNE sería en el marco de una negociación en México”, dijo el jueves en conferencia de prensa Simón Calzadilla, representante de la Plataforma Unitaria Democrática.
De entre una lista de 104 postulados que no se ha hecho pública, en las próximas horas la Asamblea Nacional (AN) de mayoría oficialista debería designar a la nueva junta directiva del Poder Electoral, integrada por cinco rectores principales y diez suplentes, que se encargarán de la organización de las próximas elecciones presidenciales en Venezuela.
Condición de anonimato
El presidente Nicolás Maduro ha condicionado el regreso a la mesa de diálogo en México a la liberación de fondos congelados en el exterior, el levantamiento de sanciones, la libertad del empresario colombiano Alex Saab, procesado en Estados Unidos por lavado de dinero, y el cese de “políticas de ataques” a través de la Corte Penal Internacional (CPI), cuya fiscalía obtuvo en junio autorización para reiniciar la investigación a Venezuela por presuntos crímenes de lesa humanidad.
Una fuente de la Plataforma Unitaria, bajo condición de anonimato, por no estar autorizada a declarar, había dicho el miércoles a la Voz de América que la coalición de partidos políticos del antichavismo no se ha involucrado en la elección del nuevo CNE.
También te puede interesar: Para las elecciones de 2024 Maduro propone crear más centros electorales
El dirigente opositor en el exilio Juan Guaidó descartó el miércoles en la red social X que alguien hable o negocie de manera unilateral por la Plataforma Unitaria, en respuesta a Vladimir Villegas, periodista y exembajador de Venezuela en México, que salió de las filas del gobierno y que asegura que hay “factores” de la coalición opositora participando en las negociaciones.
“Y si nuevamente Henrique [Capriles] o Stalin [González], negociaron unilateralmente para impulsar a [Roberto] Picón como lo hicieron antes, eso es personal y no representa a la oposición o a la Plataforma Unitaria”, manifestó Guaidó.
Consultado en conferencia de prensa, Calzadilla dijo desconocer si Capriles, candidato a la primaria presidencial de la oposición, está llevando a cabo alguna negociación con el CNE.
elsiglo información de Globovisión
BD