Campamento Pedagógico y Recreativo realizó la Asociación de Judo de Aragua

189

Una mañana de muchas emociones, adrenalina desbordada y el deseo de los atletas de seguir sumando conocimientos y mejorar sus técnicas fue lo que se vivió en el gimnasio de judo, ubicado en la urbanización El Paseo de El Limón, en el municipio Mario Briceño Iragorry del estado Aragua, con motivo de la celebración del II Campamento Pedagógico y Recreativo de esta disciplina.

Los judocas que participaron en la actividad

El Sensei William Rodríguez, integrante de la comisión de arbitraje de la asociación de judo, explicó que este evento es el segundo que se realizó durante el año 2023, tiene como objetivo avanzar en la masificación deportiva del judo, mejorar el nivel de los atletas del estado y brindarles herramientas más allá de lo deportivo. De igual forma, estas jornadas son importantes ya que permiten la interacción entre atletas y entrenadores de los diferentes gimnasios participantes.

“Hoy están participando más de 60 judocas de los diferentes cinturones y edades, hay niños que se están iniciando y hay cinturones negros con muchos años, pero que están interesados en seguir sumando conocimientos a su experiencia deportiva”, explicó Rodríguez.

Destacó el entrenador que la actividad contó con un equipo de entrenadores comprometidos y sobre todo con mucha experiencia en cada una de las áreas que se estarán trabajando.

AGENDA DE TRABAJO

Afirmó Rodríguez, que esta jornada ha tenido muy buena receptividad, toda la familia del judo aragüeña ha mostrado interés en sumarse y participar, sin embargo, por las condiciones del gimnasio el número de asistentes no puede ser tan elevado para poder tener una atención personalizada a cada judoca presente.

Sensei William Rodríguez

Explicó el entrenador, que la agenda fue elaborada tomando en consideración temas de importancia para los deportistas, por ello, quedó conformada con las siguientes actividades:

El acondicionamiento neuromuscular, a cargo de los sensei Víctor Cáceres y Niurka Perdomo. En este punto se busca que los atletas comprendan la necesidad de calentar adecuadamente antes de comenzar cualquier actividad física para evitar lesiones y daños musculares.

Seguidamente se proyectó un video motivacional, que tuvo como objetivo demostrar la importancia de para socializar y trabajar en equipo.

A continuación el sensei Carlos Sevilla, realizó una explicación metodológica de la técnica rectora de esta disciplina conocida como Caída del Valle o Tai Otoshi.

Sevilla se encargó de globalizar la explicación y paso a paso mostrar la importancia de la misma, su correcta y sus beneficios para cada atleta.

CLÍNICA DE ARBITRAJE

La siguiente actividad fue una clínica de arbitraje dictada por el presidente de la asociación de Judo sensei Yorbic Arteaga, donde se trabajó con el reglamento y por medio de las demostraciones se apreció la forma de lograr los puntos más efectivos.

Para finalizar el campamento el sensei Manuel Arcila, dio una charla de primeros auxilios aplicada a la actividad deportiva y con estos conocimientos se busca que cada atleta tenga una respuesta efectiva al momento de esta en una competencia o un entrenamiento y se produzca algún accidente que deje lesionados.

Para finalizar Rodríguez señaló que están trabajando para avanzar en la masificación del judo en el estado y desde ya están preparando la logística para realizar un tercer campamento en el mes de diciembre,

AGENDA INTERNACIONAL

Explicó el sensei Arteaga, presidente de la asociación de judo, que esta jornada de trabajó sirvió para evaluar a algunos atletas que han sido convocados desde la Federación Venezolana de Judo para representar al país en los diversos eventos del calendario internacional de este deporte.

Sensei Yorbic Arteaga

Arteaga explicó que desde el 17 al 21 de agosto se estará llevando a cabo un triangular entre Colombia, República Dominicana y Venezuela, este evento se estará realizando en la capital del país y están convocados 10 atletas aragüeños.

De igual forma, hay cuatro atletas convocados para los juegos Centro Americanos y del Caribe, esta justa deportiva se estará realizando en el mes de noviembre en suelo criollo, y ya los judocas están trabajando en su condicionamiento.

También te puede interesar: Todo un éxito la Liga Aragüeña de “Atletismo Infantil 2023”

Destacó Arteaga que hay dos atletas convocados para los juegos suramericanos escolares, en Chile, ellos son: Camila Tangarife y Yunel Ortega. “Estos atletas que estamos aportando a la selección nacional tienen muchas condiciones y opciones para quedar campeones en sus categorías, esto es parte del trabajo de masificación que hemos venido realizando desde la asociación en pro del crecimiento de esta disciplina”, concluyó Arteaga.

MAURICIO BOLÍVAR | elsiglo

MV